🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

¿Inflación transitoria o próxima explosión?

Publicado 17.05.2021, 09:36
NTGY
-

Solo va a donde debe ir.

Durante varios días, el miedo a la inflación ha dominado las páginas y titulares de los periódicos financieros de todo el mundo.

Ese 4,2% en Estados Unidos frente al 3,6% previsto creó un impacto muy negativo en los mercados.

Las previsiones arrojaron un aumento del 0,2% con respecto al mes anterior, en cambio fue del 0,8%.

El aumento del 0,8% en un mes es lo que realmente suscitó las mayores preocupaciones. Un aumento percibido como demasiado acelerado. Y la aceleración es lo que puede presagiar una explosión inflacionaria, es decir, dar lugar a una inflación descontrolada.

Sin embargo, examinando un poco mejor los datos analíticos, parece correcto estar de acuerdo con la Fed, que apoya la fugacidad del fenómeno inflacionario.

Los precios generales de la energía han aumentado aproximadamente un 25% en los últimos 12 meses. La gasolina, en Estados Unidos, ha tenido un aumento de precio medio de casi el 50%.

El cierre del oleoducto Keystone también impulsó el precio del Gas Natural (MC:NTGY).

Luego está un fenómeno totalmente estadounidense. Los precios de los coches usados ​​se han incrementado un 10%, de media, en el espacio de un mes, siguiendo una tendencia que se viene dando desde hace alrededor de un año, que ha tenido un fuerte repunte en el último período.

Ocurrió que la falta de chips, debido a la incapacidad de las empresas chinas para seguir el ritmo de la recuperación de la demanda, no solo ha afectado a los ordenadores sino también a los coches nuevos, en los que las unidades de control electrónico son ahora un componente fundamental.

Los coches nuevos solo han aumentado de precio un 2% en un año.

A todo ello hay que sumar la subida de precios de la mayoría de las materias primas, también por la debilidad del dólar: una debilidad que parece, en 2021, revertir su tendencia, o al menos mitigarla, creando también cierta incertidumbre estructural en el mercado de divisas. .

El escenario económico vinculado a la inflación es complejo y las evaluaciones anteriores probablemente sean solo una parte, visible para mí, de las causas del repunte.

Si estos han tenido una influencia decisiva, como me parece, bueno no estamos hablando de un fenómeno fuera de control, al menos por el momento, sino de causas bien identificables y circunscritas. Y, agrego, transitorio, exactamente como afirma la Fed.

El mercado necesitaba tomarse un respiro. Ese 4,2% fue difícil de digerir. Y el mercado ha retrocedido.

¿Vuelve la carrera hacia la cima? Sin embargo, mayo puede ser un mes particular y esto en cualquier caso nos lleva a ser cautos.


PD: Las noticias pueden distorsionar el sentimiento del mercado. Pero si el mercado tiene que bajar o subir, baja o sube independientemente de las noticias. Somos los que vinculamos el comportamiento del mercado con las noticias. Es nuestra emocionalidad la que crea conexiones, busca causas. Estamos acostumbrados a un modelo mental en el que tenemos que darnos una razón por qué y cómo. Pero el mercado tiene pocas razones para preguntar. Va a donde tiene que ir.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.