Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Jornada de caídas con la mirada puesta en el Eurogrupo

Publicado 08.10.2012, 21:56
EUR/USD
-
NDX
-
DJI
-
AA
-
MRCG
-
USD/CLP
-
AMGN
-
CA_old
-
PFE
-
GC
-
HG
-
SI
-
CAE
-

Partimos la semana con rendimientos negativos, tanto en las bolsas europeas como en Wall Street. En el Viejo Continente vemos caídas antes de la reunión en Luxemburgo de los ministros de Finanzas europeos, donde se espera que se aclaren cuales serán las condiciones a las que deberán atenerse los países que pidan el rescate, como podría ser el caso próximo de España. Estados Unidos hoy está con feriado bancario, lo que tiene cerrado al mercado de bonos y las oficinas gubernamentales, pero no a las acciones. Sin cifras macroeconómicas relevantes, los principales índices norteamericanos se acoplan a sus pares europeos, como ha sido la tónica del último tiempo, por lo que vemos caídas. Mañana comienza la temporada de entrega de resultados del tercer trimestre en el país del norte, y como es costumbre, partiremos con Alcoa una vez que cierre el mercado. Europa, representada por el Eurostoxx 600, se encuentra bajando -0,77%, mientras que en promedio los índices norteamericanos pierden -0,37%.

Jornada de caídas en las principales bolsas del mundo y de fuerte corrección, tanto en el EUR/USD, como en los commodities. El principal cruce del mercado se debilita hasta un mínimo en los 1,2938, después de que el viernes pasado la cifra de empleo en EE.UU. quedara en línea con las expectativas del mercado, fortaleciendo al dólar frente a otros cruces y provocando esta fuerte corrección. No obstante, la trayectoria alcista de corto plazo se mantendría mientras se esté sobre los 1,2960 a 1,2930 en que rápidamente se ha vuelto a situar.

En este contexto de recuperación del dólar a nivel internacional hemos podido constatar una fuerte caída en las materias primas, con especial énfasis en los metales preciosos. El oro sigue inmerso en un canal lateral con leve sesgo alcista, sin poder romper aún la resistencia ubicada en las inmediaciones del psicológico US$1.800 la onza. La plata ha seguido la misma trayectoria, con un poco más de impulso como es habitual, en tanto, el petróleo y el cobre se recuperan de importantes caídas. En este contexto de mayor aversión al riesgo, el USD/CLP abre cercano a la resistencia ubicada en los $475, que sigue funcionando como un importante escollo a superar. Mantenemos nuestra visión lateral de corto plazo entre los $470 a $475 dentro de una tendencia de fondo bajista.

Wall Street presenta bajas hacia el mediodía, dado la carencia de cifras macroeconómicas en el país, lo que tiene a los índices siguiendo a sus pares europeos. El Dow Jones cae en -0,23%, el S&P 500 -0,40% y el Nasdaq -0,72%. Dentro de los súper sectores del NYSE, sólo servicios básicos con un +0,01% logra rescatar un alza. Por otro lado, telecomunicaciones lidera las caídas con -0,48%, donde vemos que las acciones de las tres mayores empresas del país caen, Verizon Communication en un -0,72%, Sprint Nextel -0,67% y AT&T -0,22%. Le sigue cuidado de la salud con -0,44%, arrastrado por las grandes farmacéuticas, como Pfizer (-0,94%), Amgen (-0,78%) Merck (-0,52%) y Johnson & Johnson (-0,38%). La parte positivas del día la ponen las compañías ligadas al acero, gracias a un aumento en el precio del commodity. United States Steel sube +2,57% y Cliffs Natural Resources +6,56%, después de haber aguantado muy bien en la zona de soporte que está en los US$37,80. Por último, Apple cae en -1,81%, que de momento pierde el soporte en los US$642, y el siguiente está en torno a los US$620. Esto se puede deber a que vio una interrupción momentánea en la producción del iPhone 5 por una huelga en Foxconn, uno de sus proveedores.

En la jornada no se han entregaron cifras relevantes, estaremos pendientes de la reunión del Eurogrupo que se celebra en Luxemburgo, y que tendrá como principal discusión la situación de España y Grecia. Además, los ministros de economía y finanzas de la zona euro debatirán con el ministro de economía y competitividad español, Luis De Guindos, la conveniencia de que España se acoja al plan de compra de bonos diseñado por el Banco Central Europeo. En el inicio de la cita el primero en dar declaraciones ha sido Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo. Su respuesta, respecto a la solicitud de rescate español: "No somos nosotros quienes debemos aconsejar a España para que tome esa decisión". Eso sí, ha aprovechado para añadir que está satisfecho con las medidas que ha tomado el país.

El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, también fue sometido a un interrogatorio en torno a este tema, a lo que reiteró que "España, hoy por hoy, no necesita un programa de rescate". Por otra parte, ha añadido que Alemania "sólo permitirá al ESM recapitalizar directamente la banca cuando se haya establecido la vigilancia adecuada". En la tarde se conocerá la cuenta corriente de Japón y mañana estaremos atentos a las declaraciones de Mario Draghi y la producción manufacturera en Inglaterra.



Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.