La dificultad del análisis con respecto a la operativa

Publicado 05.08.2016, 12:33
IBE
-

Efectivamente, y ante la pregunta de un lector con respecto a Iberdrola (MC:IBE), el pasado 12 de julio comentaba "Para mí, es uno de los valores más claramente alcistas, ha hecho un “Vaivén” en toda regla. Pero sería la rotura del nivel 6,10 el que abriría la “Caja de Pandora” alcista.".

Si comparamos la evolución de Iberdrola con respecto a los valores directores de la Renta Variable española, efectivamente, el comentario de "uno de los valores más claramente alcistas" es correcto.
Gráficos de los valores directores y su evolución desde el 12 de julio en donde se aprecia que Iberdrola ha sido el que mejor se ha comportado:

Repsol diarioBBVA diarioSantander diarioInditex diarioTelefónica diarioIberdrola diario

El pasado 12 de julio comentaba con respecto a Iberdrola "ha hecho un “Vaivén” en toda regla". En el gráfico de Iberdrola he identificado con un pequeño círculo color verde claro el inicio del "Vaivén" el 30 de junio a 5,841. Y a la izquierda de dicho círculo con un rectángulo color cyan está identificado el "Periodo de RELAX" del "Vaivén".

Si inicialmente el stop de esta formación está en la rotura de un retroceso superior al 61,8%, y en base a que el objetivo inicial de esta formación estaba en lograr 1,16 puntos por encima del punto de entrada, es decir, el objetivo era alcanzar los 7,00 puntos, cosa que no ha sucedido, para esta formación entrará a funcionar como punto de stop y finalización de la misma la rotura a la baja de la Pldot3 (la Pldot3 está reflejada en el gráfico con una línea continua fina color rojo) en el momento en que transcurran 3 veces el tiempo del "Periodo de RELAX", es decir, cuando se alcance el tercer rectángulo verde claro. A pesar de ello, y debido a la formación del Soporte Relevante SR0, la señal del Vaivén la daría por finalizada si se efectúa un cierre diario por debajo de los 5,80 puntos.
Iberdrola diario

Pero en el comentario del 12 de julio decía "Pero sería la rotura del nivel 6,10 el que abriría la “Caja de Pandora” alcista". Efectivamente esa era la idea, que el precio se disparara, una vez roto al alza el nivel 6,10 (esto se produjo el 20 de julio (rombo color cyan). Pero esto era el análisis y otra cosa es la operativa. Es evidente que la esperada "Caja de Pandora" alcista no se ha abierto.
Pero ¿como podríamos haber operado o como podríamos operar con el Iberdrola?

Opción 1: Se entra con una señal como el "Vaivén", a 5,841 (círculo color verde claro), con stop el que define la formación.

Opción 2: Se entra con la superación del nivel 6,10, con stop en un cambio de la tendencia a bajista o rotura del primer Soporte Relevante (en este caso el SR0).
Debido al movimiento extremo efectuado el día del Brexit el 24 de junio, la cantidad a invertir debe ser limitada y controlada por la amplitud del movimiento, pues nada es blanco ni negro, y debemos controlar el riesgo.

Opción 3: Consiste en no entrar a las bravas, sino esperar un retroceso, de tal manera que si el precio va al "Entorno de Acción" del SR0, y la tendencia diaria sigue siendo alcista (como hasta ahora sucede), se compra a 5,90-5,92 con stop en la rotura del SR0, tal que en dicho caso el riesgo es limitado. En este caso, la cantidad a invertir puede ser muy superior, pues el riesgo en muy inferior.

Opción 4: Si tras el retroceso se genera una "Bonita", se compra con la mencionada figura, que suele tener pérdidas limitas.

Espero que sin ser todo lo claro que a muchos les gustaría (pero explicarse siempre es dificultoso), se pueda tener una idea de como operar con la Teoría de la Bolsa Relevante. Con respecto a la pregunta que un lector me ha realizado en lo relativo a si Iberdrola seguía siendo alcista, creo que es evidente que la respuesta es "SI".

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.