La economía japonesa gana impulso, dando un espaldarazo a Abe

Publicado 11.06.2013, 03:46
JP225
-
EONGn
-

El superávit de cuenta corriente de Japón se duplicó en abril comparado con el mismo mes del 2012 y la economía creció a un ritmo mucho más acelerado de lo esperado, señales alentadoras para las agresivas políticas del Gobierno para estimular el crecimiento pese a recientes turbulencias del mercado.

Datos publicados el lunes mostraron que la tercera mayor economía del mundo creció a una tasa anualizada de un 4,1 por ciento entre enero y marzo, un resultado mejor del pronóstico inicial de un 3,5 por ciento, lo que subraya una recuperación sostenida apoyada por las políticas de estímulo del primer ministro Shinzo Abe, conocidas como “Abenomics”.

El superávit por cuenta corriente fue de 750.000 millones de yenes (7.700 millones de dólares), un aumento de un 100,8 por ciento respecto al año anterior y mucho mayor que un pronóstico promedio del mercado de un superávit de 320.000 millones de yenes, según datos del Ministerio de Finanzas reportados el lunes.

Fuertes aumentos de las ganancias que incluyeron el rendimiento de las inversiones japonesas en el extranjero, impulsadas por un yen más débil, más que compensaron el déficit comercial, dijeron los analistas.

“Las exportaciones se están recuperando gradualmente a medida que el crecimiento en el extranjero se recupera, por lo que es una señal positiva”, dijo Junko Nishioka, economista jefe de RBS Securities Japan. “Pero el crecimiento de las exportaciones no es lo suficientemente sólido como para compensar los costos crecientes de importación”.

De manera similar, el fuerte dato del Producto Interno Bruto (PIB) también contuvo algunos indicios de cautela.

“El gasto de capital se sigue contrayendo, lo que muestra que aún cuando la ganancia corporativa está repuntando, las empresas están preocupadas acerca del panorama”, dijo Shuji Tonouchi, estratega senior de renta fija de Mitsubishi UFJ Securities. “Se teme el impacto sobre el crecimiento económico del alza al impuesto sobre las ventas”.

Los últimos datos llegan en momentos en que la volatilidad de los mercados arroja dudas sobre los “Abenomics”, una receta política de expansión monetaria y fiscal que busca poner fin a años de arraigada deflación y estancamiento económico.

Fuentes dijeron que el Banco de Japón evaluaría tomar medidas para frenar la volatilidad del mercado de bonos del Gobierno durante una reunión de política que concluirá el martes. Las bruscas alzas en los rendimientos de los papeles amenazan con socavar su objetivo de sacar a la economía de una deflación que dura ya casi dos décadas.

La expectativa de una intervención del banco elevó los precios de los bonos del Gobierno japonés el lunes.

Además, el dato del PIB ayudó a impulsar a las acciones en Tokio, donde el promedio Nikkei subió un 4,9 por ciento, su mejor avance intra día desde marzo del 2011, principalmente como resultado de cifras mejores a las esperadas para el mercado laboral estadounidense.

ÁNIMO POSITIVO

Los efectos de un yen más débil han tenido un mayor impacto en el aumento del costo de las importaciones que impulsando el crecimiento de las exportaciones, lo que representa un desafío para el ambicioso objetivo de Abe de poner a Japón en una senda de crecimiento sostenible a largo plazo.

Los préstamos bancarios subieron un 1,8 por ciento en mayo respecto al año anterior, el mayor incremento anual desde agosto del 2009, en una señal de que la política monetaria ultraflexible del Banco de Japón está llevando a las empresas a gastar más.

En una muestra del ánimo positivo producto del “Abenomics”, la confianza del consumidor japonés mejoró en mayo por quinto mes seguido, según un sondeo del Gobierno, lo que apunta a un consumo privado firme. El Gobierno mejoró su visión sobre la confianza del consumidor, diciendo que el sentimiento está fortaleciéndose.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.