🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Las ventas minoristas americanas truncan los avances

Publicado 14.05.2015, 12:50
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
UK100
-
US500
-
FCHI
-
DE40
-
ES35
-
STOXX50
-
IT40
-
JP225
-
TEF
-
DX
-
GC
-
CL
-
PSI20
-
IXIC
-
DE10YT=RR
-
ABGek
-
SSEC
-
ATGI
-
AENA
-

Escasos movimientos en las bolsas europeas en el día de hoy, con tímidos avances, pero que tienen en contra a los activos con gran influencia sobre la renta variable.

En este mercado movido por las correlaciones tenemos al EUR/USD subiendo hasta 1,1420, y a los bonos, subiendo su rentabilidad.

Lo que ocurrió ayer antes de la apertura de Wall Street fue muy significativo. Hasta las 14:30 horas las bolsas europeas presentaban subidas claras y en algún momento llegaron a avanzar cerca del 1%.

Pero a esa hora se publicó un dato de Ventas Minoristas americanas en el mes de abril, que quedó por debajo de lo previsto. En ese momento, el dólar comenzó a debilitarse, y el EUR/USD subió cerca de una figura hasta el cierre europeo.

El Dax alemán perdió cerca de 200 puntos y el precio de los bunds alemanes también registró una caída cercana a los 100 enteros.

La publicación posterior de los inventarios empresariales americanos no hicieron sino reforzar esta tendencia, al resultar también decepcionantes.

Y esta es la mayor realidad del mercado en estos momentos: el efecto del QE europeo crea una inercia alcista para las bolsas y para los bonos, y bajista para el euro, habiéndose generado una fortísima relación entre estos tres mercados, que se vigilan en la idea de que sus movimientos responden a una misma lógica que les hace convergentes.

Pero cuando se publican datos macroeconomías americanos, teniendo en cuenta la debilidad que éstos suelen mostrar (salvo excepciones), el dólar comienza a caer (en un contexto mayor en el que hay muchas dudas del calendario que maneja la Reserva Federakl (Fed) para subir los tipos), desatando las subidas del EUR/USD y obligando a reaccionar a los índices europeos, especialmente al Dax alemán (por el lado de las compañías exportadoras), que a su vez, arrastra a los demás.

De esta forma, existe el patrón de que las mañanas europeas están siendo en muchas ocasiones mejores que los cierres.

Al cierre, las Bolsas europeas cerraron en negativo, mientras que Wall Street lo hizo con signo mixto, pero prácticamente plano. El S&P 500 terminó en -0,03%, y el Nasdaq subió una décima.

En Asia, la sesión ha sido negativa para el Nikkei, que ha perdido un 0,85%, mientras que la Shanghai Composite ha subido un 0,3%.

Hoy no tenemos referencias importantes en Europa a nivel macroeconómico. En EE.UU. conoceremos esta tarde la publicación de los datos semanales de desempleo y el índice de precios de producción de abril a las 14:30 horas.

En España hemos conocido los resultados empresariales de Telefónica (MADRID:TEF), que no han gustado demasiado, y el valor está cayendo cerca de un 1% a estas horas. Tampoco han gustado las cuentas de Abengoa (MADRID:ABGek), pero sí las de Aena (MADRID:AENA).

Sobre el asunto de Grecia, las novedades pasan pro que Varufakis ha hablado sobre la posibilidad de aplazar el pago al Banco Central Europeo (BCE) programado para julio y agosto. En estos momentos, la Bolsa de Atenas sube más de un 1%.

En el mercado de divisas, además de las nuevas subidas del EUR/USD, tenemos fortaleza en la libra, y debilidad en el dólar y en el yen.

En materias primas, ayer los metales tuvieron una gran subida por la tarde, mientras que el crudo bajó desde las 19:00 horas, y eso pese a haberse publicado un dato de reservas semanales claramente por debajo de lo esperado en EE.UU.

Índices europeos, en signo positivo:

  • Oro: +0,04% (1.216 dólares)

Post original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.