Los índices europeos se mantienen en territorio positivo

Publicado 24.10.2017, 13:32
USD/JPY
-
NZD/USD
-
UK100
-
XAU/USD
-
XAG/USD
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
IT40
-
CABK
-
SABE
-
AAPL
-
GC
-
HG
-
SI
-
CL
-
IXIC
-
AMS
-

Los principales índices europeos empezaron la sesión de este martes sin una dirección clara, pero los alentadores datos de manufactura y los resultados empresariales de ciertas empresas han apoyado a los mercados y al momento entran en territorio positivo. El euro y la libra se mantienen estables frente al dólar mientras se espera la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves.

El sector de servicios de la eurozona parece haber frenado un poco su expansión durante el tercer trimestre, pero el PMI manufacturero salió por encima de lo esperado, señalando que la economía de la eurozona se mantiene fuerte. El PMI es un sondeo que se les hace a los gerentes de compras de las principales empresas de la región y nos deja saber la actividad manufacturera y de servicios. Cualquier lectura del PMI por encima de 50,0 significa expansión y por debajo de 50,0 significa contracción.

Los PMIs manufactureros de Francia y Alemania salieron por encima de lo esperado, pero los PMIs de servicios salieron en línea o un poco por debajo de lo esperado. El PMI manufacturero de la eurozona salió en 58,6, cuando se esperaba una lectura de 57,9. El PMI de servicios de la eurozona salió en 54,9 cuando se esperaba una lectura de 55,7. La disminución del PMI de servicios nos deja saber que el sector es más dependiente de los factores internos de la región a comparación con el de manufactura que depende más de las exportaciones.

A pesar de que el sector de servicios ha reducido un poco su actividad, la economía de la Eurozona se mantiene en expansión y hasta el momento la subida del euro no ha frenado dicha expansión, lo cual podría alentar a que el Banco Central Europeo lleve a cabo su plan de empezar a reducir el estímulo económico.

Mercado de valores

El Ibex 35 de España logra regresar al alza durante la sesión de hoy, después de que CaixaBank (MC:CABK) reportara beneficios por encima de lo esperado. Las acciones de CaixaBank suben un 0,68% tras haber reportado un aumento del 53% de sus ingresos netos durante el tercer trimestre; sin embargo, el Banco de Sabadell (MC:SABE) es la acción que más ha subido en el Ibex 35 durante la sesión de hoy, logrando una ganancia del 2,51% al momento. El Ibex 35 en general sube un 0,41% y llega a los 10.202 puntos.

El proveedor de los microprocesadores de Apple (NASDAQ:AAPL), la empresa AMS (SIX:AMS) de Austria ha reportado beneficios por encima de lo esperado con un aumento del 79% de sus ingresos comparado con el año anterior. Los alentadores datos de AMS han apoyado a fuertes subidas en el sector tecnológico europeo y a los principales índices.

El FTSE 100 de Reino Unido empezó la sesión algo débil, pero al momento entra a territorio positivo y sube un 0,05% para ubicarse en los 7.528 puntos. El Dax de Alemania sube un 0,17% y llega a los 13.025 puntos. El Cac 40 de Francia sube un 0,28% y llega a los 5.401 puntos, mientras que el FTSE MIB de Italia sube un 0,56% y llega a los 22.505 puntos.

En Estados Unidos, los principales índices de bolsa cerraron la sesión de ayer a la baja. El Dow Jones retrocede un 0,23% y cierra en los 23.273 puntos. El S&P 500 cae un 0,40% y cierra en los 2.564 puntos. El Nasdaq cae un 0,64% y cierra en los 6.586 puntos. Los futuros están apuntando a una posible apertura al alza para hoy en Wall Street.

Divisas

El euro frente al dólar ha estado un poco volátil durante las últimas dos sesiones de negociación, pero se mantiene oscilando en medio del 1,1700 y el 1,1800. Es posible que el euro no tome una dirección clara hasta que salga el comunicado del Banco Central Europeo (BCE) del jueves con respecto a los tipos de interés y política monetaria.

La libra frente al dólar intenta romper de nuevo por encima del 1,3200, pero no logra ganar suficiente impulso y regresa por debajo de ese nivel para moverse en un rango relativamente estrecho, pero con alta volatilidad. La libra sigue siendo afectada por la incertidumbre que hay alrededor del Brexit. El USD/JPY sube al 113,75 y se aproxima de nuevo a la zona del 114,00, manteniendo su impulso alcista. El euro y la libra se mantienen estables frente al yen.

El dólar neozelandés frente al dólar estadounidense llega a un mínimo de cinco meses después de conocerse los planes de la nueva coalición del Partido Laboral de Nueva Zelanda con el Partido Nacional. Según los reportes, el Partido Laboral planea endurecer su postura frente a la inversión extranjera en viviendas e inmigración, lo cual es visto como algo negativo para la divisa en medio del déficit de cuenta corriente actual que tiene el país.

El NZD/USD se acerca al nivel de número entero del 0,6900 y la media móvil exponencial de 55 días está próxima a cruzarse por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, indicando una posible tendencia bajista a medio plazo. El indicador del estocástico ha entrado rápidamente a la zona de sobreventa por debajo del 20%.

Materias primas

El oro frena un poco su impulso bajista y se estabiliza alrededor del 1.278. La plata también continúa estable alrededor del 17,00 por donde se encuentra su media móvil exponencial de 200 días sin tomar una dirección clara. El petróleo WTI llega al 52,32 y mantiene su impulso alcista. De continuar subiendo, es posible que el petróleo WTI encuentre una resistencia en el 53,00. El cobre parece haber terminado con su retroceso bajista y rebota al alza desde la zona de soporte/resistencia en el 317,84 para llegar al 322,00. En general, el sector de bienes básicos no ha mostrado una variación significante durante la sesión de hoy.

Próximos eventos

En realidad los eventos de alto impacto en el calendario económico del día de hoy ya pasaron, los cuales eran los PMIs de la eurozona. Para el resto del día no hay más datos de importancia en el calendario económico, pero seguimos pendientes de los reportes de beneficios empresariales en Estados Unidos y Europa. En la madrugada del miércoles tenemos el dato de inflación de Australia.

¿Llegará a rebotar al alza el NZD/USD desde el 0,6900 o romperá ese nivel para continuar cayendo?
NZD/USD diario

Alexander Londoño, analista colaborador de ActivTrades

Todos los productos financieros con margen conllevan un alto riesgo para su capital.
ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.

*Las ideas y opiniones expresadas aquí son únicamente las del escritor y no necesariamente reflejan el punto de vista de ActivTrades PLC. La finalidad de este artículo es informativa y no debería ser considerado como un consejo de inversión. Las previsiones dadas no son indicativas de resultados futuros y la decisión de actuar sobre las ideas y sugerencias presentadas en este artículo es decisión del lector.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.