Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Los mercados detienen sus caídas

Publicado 24.10.2012, 18:26
EUR/USD
-
AUD/USD
-
NDX
-
DJI
-
BA
-
USD/CLP
-
AMGN
-
CA
-
HG
-
EONGn
-
BCE
-
CAE
-

Tímido rebote es lo que vemos hoy en las principales bolsas del mundo, con cifras macroeconómicas que apuntan hacia distintos lados. En relación a esto, en Europa se mostraron los PMI preliminares de manufactura y servicios correspondientes a Alemania, Francia y la Zona Euro, los cuales han salido por debajo de las estimaciones.

El lado positivo lo marca China, con un PMI manufacturero preliminar elaborado por el HSBC que aparece mejor al del mes anterior y en Estados Unidos el dato de venta de viviendas nuevas que refleja 3.000 casas por sobre las esperadas. El S&P 500 durante la mañana se acercó a su resistencia de los 1.420 puntos pero no logró cruzarla, por lo que de momento se consideraría como un pull back y es probable que tengamos nuevas caídas. En concreto, Europa, representada por el Eurostoxx 600, se encuentra subiendo en +0,47%, mientras que en promedio los índices norteamericanos presentan alzas de un +0,09%. Por último, les recordamos que hoy después del cierre de mercado, F5 Networks y Cliffs Natural Resources entregarán sus resultados correspondientes al tercer trimestre, mientras que para mañana antes de la apertura, lo harán Procter & Gamble, Altria, Sprint y Conocophillips.

Jornada plana para el dólar index (-0,01%) a la espera del comunicado de la Reserva Federal de EE.UU. Vemos caídas importantes en el EUR/USD a raíz de los débiles PMI de la Eurozona, atenuándose en el transcurso de la mañana y rebotando en los 1,2930 aproximadamente. Destaca la recuperación del AUD/USD después que se conociera la inflación en Australia mucho mayor de lo esperado, lo que aleja nuevas disminuciones en las tasas de interés. De mantenerse sobre los 1,0320 podría ir otra vez en búsqueda de los 1,0380 y luego los 1,0440. En nuestro país el USD/CLP se estabiliza y retrocede algo de terreno, respetando, por el momento, la resistencia ubicada en los $483 con posibilidades de corregir hasta los $479, actual soporte. Es importante destacar que el cobre se ha logrado apoyar en torno a los US$3,55, mientras siga fuerte como piso podría incidir en la recuperación del metal rojo y, por consiguiente, volverían a aparecer las ventas en el USD/CLP. Por último, el petróleo WTI sigue perdiendo terreno con caídas del -1,22% después que se conocieran los inventarios semanales que vuelven a aumentar fuertemente a 5,9 millones de barriles frente a los 2,0 millones esperados. La desaceleración económica sigue repercutiendo en una mayor oferta que se traduce en menores precios, consolidando una tendencia bajista de corto plazo que por ahora se ve lejos de terminar.

Vemos una pequeña recuperación en Wall Street, apoyado por el buen PMI de China y una cifra en la venta de casas existentes por sobre lo esperado. Al medio día el Dow Jones lidera las ganancias con +0,23%, el S&P 500 le sigue con +0,08%, mientras que el Nasdaq ha pasado a estar levemente negativo con -0,05%. Dentro de los súper sectores del NYSE, sólo energía (-0,13%) y consumo discrecional (-0,04%) se encuentran negativos. Perteneciente a este último, hoy Netflix entregó sus resultados trimestrales, los cuales muestran un BPA de US$0,330 frente a los US$0,255 esperados. Sin embargo, la acción cae en más de -14,5%, su peor caída en tres meses, producto de que la firma redujo sus previsiones de crecimiento locales y además predice grandes pérdidas en su expansión internacional. En el lado positivo, materiales (+0,59%) y el financiero (+0,45%) presentan el mejor desempeño del día. Dentro de las compañías que hoy han entregado sus resultados trimestrales destacamos a Boeing (+1,39%), con un BPA de US$1,350 frente a los US$1,121 esperados, la farmacéutica Amgen (+1,35%), con un BPA de US$1,670 cuando se esperaban US$1,472 y Facebook (+21,79%), que muestra una BPA de US$0,120, mientras que se esperaban US$0,111. Las tres firmas tuvieron ventas dentro o sobre lo esperado.

Esta mañana ha vuelto a realizar declaraciones Mario Draghi, presidente del BCE, frente al Bundestag (parlamento alemán) en donde ha señalado que el OMT (programa de compras de bonos soberanos europeos) no es financiamiento gubernamental encubierto y dice temer más a la deflación que a la inflación. Entre los puntos que ha nombrado, señala que las compras tienen lugar solamente en los mercados secundarios y que el BCE adquirirá la deuda de inversores y no directamente de los gobiernos. En cuanto a noticias económicas conocimos el PMI manufacturero preliminar de octubre en EE.UU. publicados por la consultora Markit Economics. La cifra se sitúa en niveles de 51,3 desde los 51,1 del mes anterior, prácticamente en línea con los 51,5 puntos esperados. Recordamos que en pocas horas más se entregará un nuevo comunicado de la FED, en donde no se esperan grandes anuncios como tampoco cambios después del reciente anuncio del QE3. Asimismo, en la tarde el Banco Central de Nueva Zelanda dará a conocer la decisión de tasas, que se espera se mantenga en el 2,5%.



Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.