🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Maratón Verde Edición 2012

Publicado 06.06.2012, 06:13
Actualizado 09.07.2023, 12:32
BP
-
SI
-
MOLIh
-

Lamentablemente, el título no hace referencia a un evento deportivo. El sistema bancario argentino enfrenta hoy a una segunda corrida contra los depósitos en dólares, originada luego de la profundización en las restricciones a la compra de dólares en el mercado oficial. Entre ambas corridas, los depósitos en dólares han caído un 25.6% de acuerdo a datos del BCRA:
 

 
La primer corrida comenzó el 31 de octubre del año pasado con una reducción de 77 millones de dólares, que luego se fue acelerando. Ese mismo día habían comenzado los controles de la AFIP a la compra-venta de dólares, denominado por algunos medios locales como "corralito cambiario" o "corralito verde". Esta corrida terminó en una caída de más de 19% en estos depósitos:
 

 
 
No obstante, el gobierno no aprendió esta lección sobre los efectos de los controles en la confianza de los ahorristas en dólares. A principios del mes pasado, el 4 de mayo hubo un operativo de la AFIP en el microcentro porteño (donde se ubican una buena parte de las casas de cambio del mercado oficial y del paralelo) y el 9 de mayo se restringió casi totalmente la compra-venta de dólares. Esto desencadenó una segunda corrida, que hasta el 24 de mayo ha generado una caída de más del 8% de los depósitos en dólares (tomando el 4 de mayo como inicio de la misma):
 

 
 
Con posterioridad al 24 de mayo (último dato disponible en el BCRA), se han dado una serie de declaraciones y contradeclaraciones de distintos funcionarios del gobierno, cuyo efecto aún no podemos medir por falta de datos, pero que han desencadenado algunas protestas en barrios porteños. La cronología y declaraciones han sido las siguientes:
 
- 28/5/2012 - Aníbal Fernández (Senador Nacional oficialista, ex miembro del poder ejecutivo): "Liberar el dólar ahora sería un suicidio"
29/5/2012 - Aníbal Fernández: "Argentina tiene que empezar a pensar en pesos". Florencio Randazzo (Ministro del Interior): "No nos preocupa el dólar paralelo", "Se busca que la moneda de referencia sea el peso" y "La gente no va a tener ningún problema, ya que hay un dólar con flotación administrada que tiene un valor oficial y van a poder acceder sin inconveniente a él”.
- 30/5/2012 - Roberto Feletti (Diputado Nacional oficialista): "Hay sectores dominantes con vocación de repudiar la moneda local". Juan Manuel Abal Medina (Jefe de Gabinete de Ministros): "Llevamos adelante un proceso de desdolarización" y "Hay que decirle a los argentinos la verdad. Y es que hay que empezar a pensar en pesos". CFK (Presidente de la Nación): pide "no creer en especulaciones".
- 31/5/2012 - Protestas en algunos barrios de Buenos Aires.
- 1/6/2012 - Aníbal Fernández: declara que hace lo que se le antoja con su plata ahorrada en dólares (pese a haber bregado por la pesificación de la economía) y que no venderá los dólares que posee de acuerdo a su declaración jurada. Juan Manuel Abal Medina y Axel Kicillof (Viceministro de Economía): desmienten versiones periodísticas acerca de planes para pesificar por ley o decreto la economía y denuncian una conspiración. Se reiteran las protestas en algunos barrios de Buenos Aires.
 
Volviendo a los datos, esta corrida ha sido de una intensidad promedio similar a la del primer episodio. Mientras este último registró una caída diaria promedio de 0.69% aproximadamente, en el nuevo este promedio es de 0.62% hasta el momento. Por otro lado, la corrida actual hasta ahora no ha registrado los picos de retiros diarios de la anterior. Esto puede observarse en el siguiente gráfico:
 

 
donde las partes resaltadas en gris corresponden a la primer y segunda corrida.
 
Estos depósitos representan una baja proporción del total del sistema financiero. Por lo tanto, el impacto de este fenómeno probablemente sea limitado. Sin embargo, limitado no es sinónimo de nulo, ni siquiera de mínimo o desdeñable. El gobierno argentino ha reiterado en varias oportunidades durante las dos últimas semanas la necesidad de "pesificar" la economía. A fines de la semana pasada, ha querido dar señales de modificar el discurso (ver declaraciones del 1 de junio más arriba), pero algunos funcionarios ya han contradecido dichas declaraciones durante esta semana. No nos queda más que desear que vuelva la calma a los ahorristas en dólares, aunque la suma de un creciente deterioro de la cuenta corriente, una rotunda negativa a acelerar la depreciación del tipo de cambio (mientras Brasil, principal socio comercial argentino, sí lo hace) y a dejar de lado los controles a la compra de divisas y una sucesión de declaraciones poco afortunadas y contradictorias al respecto, hace parecer esto bastante dudoso. Con una economía que está dando señales de desaceleración (¿o incipiente recesión?), tal vez lo mejor sería alinear a los funcionarios del gobierno, levantar los controles cambiarios (y las restricciones a las importaciones) al menos en parte y dejar que el tipo de cambio se deprecie para absorber los shocks externos e internos que ha sufrido. En un escenario similar al actual, este mismo gobierno lo hizo en 2009 y la economía salió de la recesión. ¿Por qué no hacerlo de vuelta? Al menos, parece una mejor opción que enfrentar el problema peleando contra molinos de viento y queriendo tapar el sol con las manos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.