Objetivo regreso a mínimos, mientras no se rompan niveles extremos

Publicado 14.12.2015, 08:39
NDX
-
US500
-
DE40
-
ES35
-

Si vemos informes previos, esto es como los "burros", que siguen para delante pase lo que pase. El Ibex rompió sus Soportes Relevantes, y yo seguía manteniendo la esperanza de que los otros índices no habían roto nada. Ahora el Dax ha roto sus Soportes Relevantes (después de unos días de dura lucha encarnizada). Y como los "burros", yo podría seguir pensando que hay opciones alcistas, y lo malo es que hay opciones, pero estas opciones, ¿son las mas probables?

Particularmente, no creo que sean las opciones más probables, pero de todo se puede ver en la "viña del señor".

De todos modos, mi opinión es que o mucho cambia todo, o algo raro se cuece en el firmamento. Estoy empezando el análisis para el informe anual. Como ya sabéis, el mismo suele ser para navidades, 25 de diciembre, 1 de enero o 7 de enero. Eso depende del tiempo que me lleve su elaboración. Como consecuencia de ello, los informes diarios trataré de hacerlos más breves, e intervendré mucho menos en los comentarios y sus respuestas, pues sino, me lleva mucho tiempo el mismo.

En el Ibex, el pasado jueves por la noche decía "una vez roto el SR1, el camino hacia los mínimos del pasado 30 de septiembre está libre de problemas, pero bajo dichos planteamientos (posible finalización de onda “c” y camino bajista abierto) lo que tenemos que hacer es controlar una hipotética rotura de la primera Resistencia Relevante rr0, que no ha cambiado en su posición con respecto al informe previo, por no haberse generado nuevos mínimos. La rotura de la rr0 implicaría dar por válido el recuento de Elliott, y apuesta alcista.

Mientras esto no suceda, y considerando que lel SR1 ya no existe, la opción más probable será la de continuación bajista (alternativa color rojo)".

Con respecto a las opciones más probables, es decir, con respecto a la continuidad bajista hacia los mínimos del 30 de septiembre, no cambio el criterio, sigo pensando que dicha opción, con independencia de rebotes, es la más probable. Pero también, con ligeros cambios, debo repetir lo dicho en el informe previo.

El recuento de Elliott que presupone que se está desarrollando una onda "5" color naranja que daría por finalizada una onda "c" color fucsia, que al tiempo daría por finalizada una onda "2" color azul sigue vivo, en tanto en cuanto el precio no caiga por debajo de los 9.486 puntos. Pero para dar validez a dicha opción tendría que ver la rotura de la Resistencia Relevante rr1, y confirmarse con la rotura de la rr2.

Ibex 35 horario

En lo relativo al Dax podemos ver con claridad que también los Soportes Relevantes de base diaria han sido definitivamente rotos a la baja. Como consecuencia de ello, el planteamiento debe ser el mismo que el del Ibex, es decir, no hay ningún inconveniente para la continuidad bajista hacia los mínimos de septiembre. En el Dax podemos ver una zona muy relevante donde coinciden las Resistencias Relevantes rr0 y rr1, así como la Línea de Tendencia Bajista Relevante color rojo y la DMA CRÍTICA.

Todo movimiento hacia dicha zona no cambiaría el planteamiento bajista, aunque debemos destacar que un ligero movimiento al alza daría una nueva señal de "Segundo Aviso de Fin de Movimiento Anticipado" (línea vertical de trazos color verde oscuro), y se generaría nuevamente la señal de rebote que marcaba como posible giro en el informe anterior (sería el punto 19). La rotura de dicha zona cambiaría radicalmente dicho planteamiento, entrando en funcionamiento las alternativas alcistas color azul.

Dax horario

En EE.UU., y en concreto en el S&P 500, la situación es muy distintas a la de los mercados europeos. El movimiento al alza desde los mínimos de agosto ha sido muy superior a desarrollado en Europa, e incluso el Nasdaq 100 ha superado los máximos de la primera parte del año. En concreto, podemos ver que el S&P 500 mantiene sus Soportes Relevantes. En tanto en cuanto el S&P respete su SR2, la perspectiva alcista debe ser la apuesta más segura.

Pero es una evidencia que actualmente se está desarrollando un movimiento a la baja, movimiento que debería ser detenido por el SR1 y/o el SR2. Esta hipótesis alcista estaría confirmada con la rotura al alza de la Resistencia Relevante rr0, aunque posteriormente podemos ver la existencia de una LTBR color rojo que podría ser un impedimento del movimiento al alza.

Sin embargo, y aunque no es trascendental, desde los máximos de diciembre, yo no veo una estructura de Elliott bajista finalizada, es decir, desde los 2.105, yo no soy capaz de ver cinco ondas a la baja, donde la onda "3" no sea la menor (comparativamente hablando) entre las ondas "1", "3" y "5".

S&P 500 horario

A continuación pongo el gráfico con el hipotético punto 19 de posible giro al alza del Dax.

Dax

Desde mi punto de vista, y a pesar de que en el momento actual los mercados anticipen aperturas bajistas, creo muy probable un rebote al alza.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.