Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Octubre y la macroeconomia. Datos de interes

Publicado 13.10.2015, 11:59
ENGIE
-
SAN
-
COP
-
ABBV
-
SSEC
-

Esta semana tenemos una agenda macroeconómica un tanto débil, pero con un giro a mejor de los principales factores directores del mercado: la bolsa china deja de presionar a la baja, parece menos probable que la Fed suba los tipos, acaba de cerrarse políticamente el acuerdo TPP y la liquidez sigue siendo elevada e incluso será superior cuando BCE y/o BoJ amplíen sus respectivos programas de estímulos, presionando al alza los precios de los activos.

Podría decirse que las revisiones a la baja de los PIBs esperados ya están recogidas en las caídas de las cotizaciones, aunque aún no totalmente las de los beneficios empresariales. La temporada de resultados americanos está en marcha y probablemente no ayudará porque las cifras serán flojas.

Además, las cifras de la banca de inversión americana serán flojas. Los resultados americanos no ayudarán a las bolsas y aún queda por aflorar el proceso de revisiones a la baja de estimaciones para 4T en adelante, por lo que Wall Street enfrenta un obstáculo no despreciable.

La macro de esta semana tampoco emociona: hoy floja Balanza Comercial china y ZEW en franco retroceso; mañana ventas minoristas en EE.UU. repitiendo en +0,2% y previsiblemente interesante Libro Beige de la Fed porque reflejará un debilitamiento de la actividad que pondrá las cosas aún más difíciles para que la Fed suba…

Sin embargo, es probable que el giro a mejor de los principales factores directores contrarresten lo anterior y permitan que las bolsas consoliden niveles, proporcionando confianza en que se ha tocado fondo… salvo que aflore algún problema nuevo e inesperado. Este entorno cuasi-deflacionista y de alta volatilidad es favorable a los bonos. En la siguiente imagen les mostraremos las noticias destacadas de esta semana:

Principales referencias de la semana

A nivel macroeconómico esta semana destaca en Alemania el índice ZEW y mañana China presentara el IPC. En cuanto a EE.UU. el miércoles se conocerán las ventas minoristas, el jueves el IPC y el viernes la utilización de capital productiva y la producción industrial. En cuanto a Europa, el viernes presenta el IPC.

A continuación repasaremos las distintas emisiones de deuda que tendrán lugar esta semana.

Emisiones de deuda para la semana

Esta semana España es el país que más deuda emite ya que emite letras hoy y el jueves emitirá bonos, al igual que Francia. Alemania por su parte emite 3.000 millones de euros a 2020.

En cuanto a los resultados ofrecidos por las compañías:

Presentación de resultados para esta semana

Encontramos una clara diferencia entre Europa y EE.UU. Lo más relevante de estos resultados ofrecidos es que las compañías americanas dan unos resultados mayores que los de Europa.

Con respecto al pago de dividendos esta semana encontramos las siguientes compañías:

Pago de dividendos esta semana

Esta semana hay que destacar que las compañías que reparten dividendos los hacen con un porcentaje muy bajo alrededor del 2% salvo ConocoPhillips (N:COP) con un 5,36% y AbbVie (N:ABBV) con un 3,66% son las únicas que presentan unos porcentajes mayores.

En el caso de Europa nos encontramos las siguientes compañías.

Reparto de dividendos

En cuanto a Europa hay que destacar que solo hay dos compañías y ambas presentan dividendos mucho mayores que EE.UU. en los que están Engie (PA:ENGIE) con 6,56% y Banco Santander (MC:SAN) con 7,51%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.