🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

¿Por qué invertir en mercados emergentes y cómo hacerlo?

Publicado 28.06.2018, 15:32
US500
-
MSCIEF
-

Los mercados emergentes (EM, por sus siglas en inglés) han tenido sus vaivenes en los últimos años, y en términos generales han sido superados en cuanto a retornos por los índices bursátiles de los Estados Unidos. En los últimos cinco años, el indicador S&P 500 ha tenido una rentabilidad anual del 12,87% anual en promedio, ampliamente por encima del 4,23% anual generado por el índice MSCI Emerging markets.

Esta performance puede explicarse en parte por la evolución favorable que ha tenido la economía estadounidense frente a los países emergentes. Si bien muchos mercados emergentes han comenzado el año 2018 con datos positivos en cuanto a las principales variables económicas, la incertidumbre al respecto de los acuerdos comerciales entre los Estados Unidos y China, así como las mayores tasas de interés en Estados Unidos, han sido un viento de frente para estos mercados en los últimos meses.

Por otro lado, puede decirse que estos factores de incertidumbre se encuentran reflejados en los precios de los activos en buena medida, y tiene sentido preguntarnos si no estaremos frente a una oportunidad de compra en mercados emergentes. El ratio precio-ganancias promedio para compañías en este tipo de mercados es actualmente de 12,3 veces las ganancias esperadas, mientras que el mismo indicador para empresas grandes en los Estados Unidos está en niveles de 17,2.

A lo largo de la historia, los niveles de valuación entre los EE.UU. y los mercados emergentes han mostrado diferentes oscilaciones y diferencias, aunque no siempre los mercados desarrollados han cotizado a niveles superiores. Si bien los riesgos que asume el inversor son claramente menores en países desarrollados, las economías emergentes presentan un potencial de crecimiento más atractivo a largo plazo; por lo tanto, existen diferentes puntos de vista entre los analistas a la hora de evaluar qué niveles de valuación deberían tener los diferentes mercados.

En cualquier caso, para el inversionista global en busca de activos a precios de oportunidad, los precios de entrada en mercados emergentes son claramente más convenientes que en los Estados Unidos. A largo plazo, existe una relación inversa entre los niveles de valuación y los retornos esperados, y por lo tanto, este factor juega claramente a favor de los emergentes.

Alternativas de inversión en mercados emergentes

A la hora de tomar posiciones de inversión en mercados emergentes, los ETF (fondos cotizados) pueden ser una alternativa conveniente a tener en cuenta, ya que estos vehículos representan la posibilidad de acceder a una canasta diversificada de acciones en mercados emergentes en forma simple y a costos convenientemente bajos.

El ETF de mercados emergentes con mayor volumen de activos es el Vanguard FTSE Emerging Markets (VWO). Este instrumento invierte en un amplio conjunto de activos en mercados emergentes, ofreciendo cobertura en 23 países y con un amplio grado de diversificación en diferentes industrias y sectores.

Las compañías en el portafolio son ponderadas en función de la capitalización bursátil ajustada por flotación, lo cual implica que las empresas de mayor tamaño cuentan con una presencia más grande dentro de la cartera. Esto significa que la rotación del portafolio es bastante baja, aunque una mayor exposición a firmas grandes y estables reduce el potencial del crecimiento dentro del portafolio. Además, muchas de las compañías dentro del portafolio de Vanguard FTSE Emerging Markets son de propiedad estatal, lo cual representa algunos riesgos importantes en la medida en que los criterios de management no estén del todo alineados con las necesidades de los inversores individuales.

Con una base de activos 62.000 millones de dólares, el ETF ofrece abundantes niveles de liquidez. La rentabilidad por dividendos es del 2,42%, y el costo de administración es agresivamente bajo, del 0,14% anual.

Para inversionistas en busca de oportunidades en activos con buenos dividendos en mercados emergentes una alternativa interesante a considerar es el WisdomTree Emerging Markets High Div ETF (DEM). Este instrumento invierte en un portafolio de acciones en mercados con elevadas tasas de rentabilidad por dividendos, lo cual implica que las valuaciones tienden a ser bastante convenientes, y en general, el portafolio evita las compañías más volátiles y riesgosas.

Debido a que el ETF se enfoca en activos que pagan dividendos elevados en relación al precio de la acción, en ocasiones la cartera puede incluir acciones con calidad por debajo del promedio. Cuando el dividendo es elevado en relación al precio, esto puede suceder debido a aumentos en el dividendo o a caídas en el precio, y muchas veces las caídas de precios se producen en empresas que están sufriendo un deterioro en sus fundamentos.

El costo de administración de este ETF está en niveles del 0,63% al año, lo cual es inferior al promedio de la categoría, en la zona del 1,17% para ETF de mercados emergentes. La rentabilidad por dividendos en este instrumento es particularmente atractiva: se encuentra en niveles de 3,67%.

Por otro lado, el iShares MSCI Emerging Markets Small-Cap ETF (EEMS) es un ETF que se enfoca en compañías pequeñas en mercados emergentes. Esto puede presentar algunas ventajas importantes para los inversionistas. En primer lugar, las empresas pequeñas presentan mayor exposición a la economía local, ya que las firmas grandes suelen generar una parte mayor de sus ventas y ganancias en mercados de exportación. Por lo tanto, si la idea es apostar al desarrollo de las economías emergentes, tiene sentido hacerlo con una apuesta lo más directa posible a estos países.

Adicionalmente, una inversión en compañías pequeñas reduce la participación de empresas de propiedad estatal en el portafolio. Si bien las acciones de empresas pequeñas suelen ser más volátiles, reducir la participación de compañías estatales reduce considerablemente el riesgo desde una perspectiva de la calidad fundamental de los activos.

El iShares MSCI Emerging Markets Small-Cap ETF ofrece una rentabilidad por dividendos del 2,5%, y el instrumento tiene un costo de gestión del 0,69% al año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.