Putin calma a los mercados

Publicado 05.03.2014, 13:30
EUR/USD
-
GBP/USD
-
EUR/JPY
-
GC
-
LCc1
-

Las declaraciones de ayer del presidente ruso Vladimir Putin, en las que dijo que no veía una necesidad inmediata de invadir Ucrania, aparentemente terminaron con la crisis, al menos por lo que se refiere a los mercados, pese a que dejó abierta la posibilidad de usar la fuerza. Las bolsas rusas, que el lunes cayeron un 11%, subieron ayer un 5% (casi la mitad de sus pérdidas), mientras que el RUB también recuperó parte (pero no la totalidad) de sus recientes bajadas. El oro cayó, lo mismo que el petróleo, las rentabilidades de los bonos de EEUU a 10 años subieron 10 pbs y el S&P 500 marcó un nuevo máximo histórico, lo que demuestra que el posicionamiento global de “evitación del riesgo” (“risk off”) cambiaba de sentido con claridad. El índice VIX volvió a caer donde estaba el viernes, antes de los movimientos rusos.

En el mercado de divisas, los flujos de capital en busca de refugio seguro en el dólar también se han dado la vuelta parcialmente, ya que la divisa de EEUU perdió terreno contra las monedas del G10 con beta elevado (NOK, SEK, AUD y NZD), mientras que refugios aún más seguros, como el JPY y el CHF, estaban entre las principales perdedoras dentro del G10. Asimismo, la mayor parte de las divisas emergentes subieron ligeramente contra el dólar a medida que los temores hacia las emergentes iban remitiendo. El RUB fue el principal ganador, mientras que el HUF y el PLN no le iban muy a la zaga. Sin embargo, el EUR/USD quedaba virtualmente sin cambios, quizás debido a las persistentes preocupaciones sobre la reunión del BCE del jueves, o quizás debido a un creciente diferencial de tipos de interés a favor de los EEUU.

No estoy seguro de que hayamos visto el final de esta crisis, pero parece que el mercado ya vuelve a preocuparse por el BCE y el empleo no agrícola. Ayer, ya avanzada la jornada, hubo otras noticias que sugerían que la situación sigue siendo tensa. El secretario de estado de EEUU, John Kerry, esbozó algunas medidas que podrían adoptar los EEUU, y Rusia declaró que tomaría represalias contra cualquier sanción, mientras que hubo nuevos informes de movimientos de tropas, pero el mercado ignoró totalmente las noticias. En cuanto a los datos, yo espero que los de EEUU mejoren gradualmente y que el dólar se beneficie en consecuencia.

El PIB de Australia para el T4 aceleró hasta el +0,8% t/t desde el +0,6% t/t, superando estimaciones del +0,7%. Inicialmente, el AUD se disparó al alza tras estas noticias, pero luego perdió todo lo ganado al saberse que el PMI HSBC/Markit del sector servicios de China para febrero había salido en 51,0, un cambio mínimo desde 50,7.

Durante la jornada europea conoceremos los PMIs del sector servicios para febrero de varios países europeos y de los EEUU. El pronóstico es que tanto el PMI del sector servicios en Reino Unido como el índice compuesto no manufacturero en EEUU hayan bajado en febrero. Los datos definitivos para el mismo mes salen en Francia, Alemania y el conjunto de la Eurozona, junto con el PMI compuesto definitivo para la Eurozona.

También conoceremos desde la Eurozona las ventas minoristas para enero y la segunda estimación del PIB de la región para el T4. Se estima que las ventas minoristas habrán subido en enero, tras declinar en diciembre. Como es habitual, los pronósticos para el PIB de la zona Euro son simplemente las estimaciones preliminares.

En los EEUU, tenemos la variación ADP del empleo para febrero, dos días antes del dato de empleo no agrícola del mes. Se espera que el informe ADP muestre que el sector privado sumó 155k empleos en febrero, cerca del pronóstico de 150k para el dato de empleo no agrícola. Aunque muy a menudo hay una gran diferencia entre ambos datos, la cifra ADP es el mejor indicador de que disponemos para la cifra del viernes. Además, la Reserva Federal publica su encuesta del Libro Beige, dos semanas antes de la reunión del FOMC.

En Canadá, tenemos la decisión sobre tasas de interés del Banco de Canadá. El mercado espera que el Banco mantenga sus tasas sin cambios al 1,00%, por lo que el interés recaerá en los comentarios sobre la inflación. En la última reunión, el banco central rebajó sus proyecciones de inflación a lo largo de 2014. Se ha observado que la inflación ha sido inferior a la esperada, y podría demorar unos dos años en retornar a su objetivo ideal. El Banco publicará el 16 de abril sus previsiones actualizadas para la economía y la inflación.

Dos comparecencias programadas para el miércoles: el anterior presidente de la Reserva Federal, Ben S. Bernanke y el director ejecutivo del Banco de Inglaterra para la Estabilidad Financiera, Andrew Haldane.

El Mercado

EUR/USD
EURUSD
El EUR/USD se movió al alza, pero tras tocar la resistencia de los 1.3770 (R1) retrocedió para estabilizarse una vez más ligeramente por encima del soporte 1.3715 (S1). Teniendo en cuenta la divergencia negativa entre nuestros estudios de impulso y la acción del precio, un patrón de vela harami en el gráfico diario y la incapacidad de los alcistas para romper al alza los 1.3770 (R1), yo esperaría que el par de divisas siga corrigiendo y cayendo por debajo de los 1.3715. No obstante, se necesita un cierre claro por debajo del soporte 1.3650 para señalar una vuelta de tendencia en el corto plazo.
Soportes: 1.3715 (S1), 1.3650 (S2), 1.3560 (S3).
Resistencias: 1.3770 (R1), 1.3810 (R2), 1.3893 (R3).

EUR/JPY
EURJPY
El EUR/JPY aún sigue negociándose dentro de su rango lateral, entre el soporte de los 139.15 (S1) y la resistencia clave de los 141.25 (R1). Por el momento, mantengo mi punto de vista neutral sobre el escenario de corto plazo, ya que solamente un movimiento por encima de los 141.25 (R1) significaría que el panorama ha pasado a positivo. Pero nuestros estudios de impulso siguen moviéndose por debajo de sus líneas de resistencia azules, y una clara pérdida del soporte 139.15 (S1) giraría el sesgo de nuevo a la baja. Entretanto, nuestras medias móviles quedan cercanas entre sí y apuntan en lateral, confirmando la fase sin tendencia del par de divisas.
Soportes: 139.15 (S1), 137.55 (S2), 136.20 (S3)
Resistencias: 141.25 (R1), 142.85 (R2), 144.35 (R3).

GBP/USD
GBPUSD
El GBP/USD volvió a caer por debajo de su barrera en los 1.6725. El par está negociándose de nuevo dentro del rango entre el soporte 1.6600 (S1) -que coincide con el nivel de retroceso del 38,2% respecto a la remontada entre el 5 y el 17 de febrero- y la resistencia en los 1.6725 (R1). El sesgo de corto plazo ha pasado de nuevo a neutral, algo confirmado por nuestros estudios de impulso, que quedan cerca de sus niveles neutrales. En un escenario temporal más amplio, en tanto el par esté negociándose por encima de su tendencia alcista de largo plazo (línea azul claro), considero que la trayectoria alcista principal sigue intacta.
Soportes: 1.6600 (S1), 1.6520 (S2), 1.6465 (S3).
Resistencias: 1.6725 (R1), 1.6820 (R2), 1.6885 (R3).

ORO
oro
El Oro alcanzó los 1354 (R1) y se movió a la baja para alcanzar soporte en los 1332 (S1), cerca de la línea de tendencia azul y la media móvil de 50 períodos. Un rebote cerca de esa fuerte zona de soporte puede tener como primer objetivo la resistencia en los 1360 (R2), donde una clara perforación podría activar nuevas extensiones hacia el siguiente obstáculo en los 1370 (R3). Mi única preocupación es que con el máximo creciente en el precio, el MACD formó un máximo decreciente y cruzó a la baja su línea de activación, indicando que el impulso de la tendencia alcista está frenándose.
Soportes: 1332 (S1), 1310 (S2), 1290 (S3).
Resistencias: 1354 (R1), 1360 (R2), 1370 (R3)

CRUDO
crudo
El WTI corrigió para poner a prueba la validez del soporte 103.25 (S1), tal y como se esperaba. El precio está cotizándose ahora cerca de ese soporte, ligeramente por encima de la línea de tendencia alcista azul y de la media móvil de 50 períodos. Un posible rebote quizás cuestione una vez más el obstáculo de los 105.00 (R1), donde un clara ruptura alcista podría tener implicaciones alcistas más amplias con objetivo en la resistencia de los 108.15 (R2). El panorama para el WTI sigue apuntando al alza, ya que el precio sigue dibujando máximos y mínimos crecientes, y en el gráfico diario sigue vigente el avance posterior a la confirmación de la figura de doble suelo.
Soportes: 103.25 (S1), 100.75 (S2), 98.85 (S3).
Resistencias: 105.00 (R1), 108.15 (R2), 110.75 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.