Toca descansar, con dudas sin confirmación

Publicado 20.11.2015, 08:22
US500
-
DE40
-
ES35
-


Existen diversos enfoques desde el punto de vista de Elliott, que son factibles, pero que no llegan a convencerme por el momento.

Unos dicen que desde el 24 de agosto, los mercados USA habían desarrollado una onda "B" basada en un claro "a-b-c". Es posible, pero no lo deseo.

Otros dicen que desde los mínimos de septiembre, el DAX está realizando su onda "5". Es posible, pero no lo creo.

Yo particularmente creo que desde mayo o junio (según los índices a considerar), se desarrolló a la baja un movimiento en "a-b-c" que puede ser una onda "A" o toda una onda correctiva, pero eso ya no lo sé.

Desde primeros de noviembre se desarrolló un movimiento a la baja que muchos (los que pensaban que en USA se había desarrollado una onda "B" desde los mínimos de agosto) pensaban que era el inicio de una onda "C" a la baja de gran extensión. La Teoría de la Bolsa Relevante no está basada en Elliott, aunque en los análisis que realizo me pueda apoyar en los recuentos de Elliott, pero sabiendo de la complejidad de los mismos, considero mucho más efectivo basar los criterios en las roturas o no roturas de los Niveles Relevantes, y operar en función de los mismos, y de las señales de la Teoría de la Bolsa Relevante.

En el movimiento a la baja desde primeros de noviembre, los diferentes índices giraron a la baja respetando o apoyándose en los Soportes Relevantes respectivos, al tiempo que se daban las señales denominadas "Segundo Aviso de fin de Movimiento Anticipado". Dentro de que dicho giro era probable, también era muy lógico pensar que el movimiento a la baja tenía estructura correctiva, es decir, lo más probable es que el movimiento bajista desde primeros de noviembre fuera un "a-b-c" color naranja.

Pero dicha estructura bajista "a-b-c" color naranja puede ser el inicio de una corrección mayor "a-b-c" color fucsia, es decir, puede que sea la onda "a" color fucsia. De igual manera, puede que sea toda la corrección a la estructura alcista iniciada el 30 de septiembre. Sobre una u otra alternativa, no me puedo decantar.

Sin embargo, desde los mínimos del pasado viernes, no se diferenciar si se ha generado una onda impulsiva al alza o una onda correctiva al alza, y particularmente yo me decanto por la primera opción, de tal manera que si estamos en dicha primera opción, considero muy probable que los precios descansen, aunque no tenemos datos suficientes para pensar en un giro a la baja.

Una vez explicado el planteamiento de como veo el mercado, veamos inicialmente como punto de control en el IBEX el Soporte Relevante sr0.
IBEXHORA 1546 4
En el DAX, tenemos una evidencia de fuerza en la rotura clara de la LTBR color fucsia, rotura con fuerza como consecuencia de la existencia del hueco alcista. En el DAX se pueden ver claramente 5 ondas en el movimiento al alza. Sin embargo en el DAX se ha generado la señal de "Segundo Aviso de fin de Movimiento Anticipado" (línea vertical de trazos color verde oscuro). Al igual que en el IBEX, para el DAX el punto de control debería estar en el Soporte Relevante sr0.
DAXHORA 1546 4
En el S&P 500 el movimiento al alza tiene pinta de una "a-b-c" color naranja, es decir, distinto al DAX, lo cual me hace pensar que el rebote o giro al alza realmente está a mitad de camino. Sorprendentemente, para el S&P el punto de control lo tengo en el Soporte Relevante sr0 (seguro que os he sorprendido).
SPHORA 1546 4
No puedo dejar de recordar que ayer comentaba que el IBEX estaba en predisposición de generar una "Bonita de Estocásticos" al alza. Veamos como ha quedado la señal. La misma ha durado toda la jornada, desde la barra de las 10 horas, hasta la de las 17:30 horas. Compra a 10.372, venta a 10.355, es decir, -17 puntos.
Bonita STCH IBEX 1546 4
Por otro lado, el DAX ha generado una "Bonita Tradicional", la cual también paso a documentar a continuación. La misma ha durado desde la barra de las 10 horas, hasta la de las 14 horas. Compra a 11.088, venta a 11.113, es decir, +25 puntos.
Bonita Tradicional DAX 1546 4A diferencia de la "Bonita Tradicional" generada ayer en el S&P, en este caso ninguna de las dos señales ha sido buena, en cierta forma, lo cual resulta mucho más evidente en el DAX, como consecuencia del hueco o del gran hueco de apertura acaecido.

La diferencia está como ya he dicho, en el hueco de apertura, sabiendo que las señales deben durar unas 4 a 6 horas (las tradicionales son más rápidas), mientras que en el S&P la señal se produjo a las 17 horas (sin hueco), lo que generó un beneficio superior al 1%.

Como aclaración, ¿qué diferencia hay entre utilizar las señales de las "bonitas" y las señales basadas en los Niveles Relevantes? Las señales de las "bonitas" se producen con el movimiento a favor, y lo que tienen de bueno es que para ser señales a favor del movimiento, sus pérdidas son normalmente limitad (escasas). La señales utilizando los Niveles Relevantes como elemento de giro, tienen la virtud de tener un stop muy reducido en función de el posible desarrollo a favor del movimiento contrario, es decir, del movimiento a favor de la señal u en contra del movimiento previo.

Si se producen retrocesos y estos son controlados, podríamos ver la opción de tener "Bonitas de Estocásticos en Exceso". Pero eso se tiene que ver con tranquilidad a final de la jornada.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.