Pendientes del comunicado de la Fed

Publicado 08.11.2018, 09:10
CBKG
-
SOGN
-
MAP
-
SCYR
-
CRDI
-

Tal y como esperábamos, los dos factores que mencionábamos AYER en nuestro comentario, el dictamen del Tribunal Supremo sobre los impuestos de las hipotecas en el ámbito nacional, y el resultado de las elecciones estadounidenses en el internacional, tuvieron un impacto muy positivo en los mercados de valores. Así, los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron la jornada con fuertes avances, especialmente los segundos que se alejan así de la fase correctiva en la que llegaron a entrar tras las caídas que experimentaron en el mes de octubre.

Centrándonos en la bolsa española, comentar que la decisión del Tribunal Supremo de que todo continúe como hasta ahora y sean los clientes los que se hagan cargo de los impuestos de las hipotecas provocó una fuerte reacción alcista de las acciones de los bancos en la bolsa española, los cuales recuperaron en una sesión gran parte de lo cedido por este motivo en las últimas semanas. Es más, el anuncio de que el Gobierno HOY, por decreto ley de urgencia, cambiará la legislación para que sean los bancos los que paguen este tributo, no hizo mella en las cotizaciones de los bancos ya que los inversores entienden que, de alguna manera, vía comisiones o vía mayores tipos de interés, el cliente terminará pagando, por lo que la situación volverá a como estaba antes de que el Tribunal Supremo se metiera en el lío en el que se ha metido. Decir que el objetivo de la banca es rentabilizar los créditos que concede y no perder dinero, algo que podría llegar a suceder en un entorno de tipos muy bajos en los que los márgenes con los que operan las entidades son muy reducidos. Es por ello que los inversores dan por hecho que las entidades trasladarán el coste de los impuestos a los clientes. En este sentido, señalar que el mayor temor de los inversores era la retroactividad de la ley, que forzara a las entidades a hacerse cargo de los impuestos pagados por los clientes a las distintas Haciendas públicas. Así, descartada la retroactividad, todo seguirá como siempre: el cliente pagará de una u otra manera y las Haciendas se embolsarán este cuestionable tributo. Por tanto, el sector bancario supera así unos de los varios factores de incertidumbre con los que está lidiando este año.

En lo que atañe al resultado de las elecciones legislativas estadounidenses de mitad de mandato, señalar que el hecho de que el resultado fuera el esperado, y que el Congreso estadounidense quedara dividido con los Demócratas controlando la Casa de Representantes y los Republicanos el Senado, gusta a los inversores ya que consideran que de esta forma va haber pocos cambios legislativos en los dos próximos años, lo que conllevará mayor estabilidad. Así, no habrá marcha atrás en materias como la impositiva o la desregularización, materias que gustan a los mercados y que están siendo un factor importante del actual impulso económico estadounidense. Incluso es posible que, en algunas materias como las infraestructuras, se alcancen acuerdos. Es más, y como mencionaba AYER la revista Barron’s, desde 1928 la revalorización promedio anual de la bolsa estadounidense ha sido del 12% durante los años en que un presidente republicano ocupó el cargo y el control del Congreso estuvo dividido, algo muy común, por otra parte. Por tanto, el más que probable “atasco” en la política estadounidense no disgusta a los inversores que, de paso, se quitan de en medio uno de los principales factores de incertidumbre que venía condicionando el comportamiento de las bolsas.

Así, a partir de ahora serán otros temas los que centrarán la atención de los mercados, destacando entre todos ellos el conflicto comercial entre EE.UU. y China, conflicto que tiene a finales del presente mes una cita importante cuando se reúnan los presidentes de ambos países en Buenos Aires (Argentina) en el marco de la reunión del G20 que se celebra en este país.

También los fundamentales volverán a coger peso en las decisiones de inversión, con la macroeconomía y los resultados empresariales como principales focos de atención. HOY, para empezar, será la reunión que desde AYER está manteniendo el Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) el que monopolice la atención de los inversores. A estas alturas, y dadas las últimas cifras macro publicadas en EE.UU., los mercados dan por hecho que el FOMC subirá sus tasas de interés de referencia nuevamente en su reunión de diciembre. No obstante, será interesante comprobar el “tono” del comunicado que emita el comité tras la reunión de HOY para determinar si su intención, como todo parece, es la de seguir subiendo sus tasas de interés de referencia al mismo ritmo durante el próximo ejercicio.

Por lo demás, comentar que HOY serán los resultados empresariales los que centren la atención en las plazas europeas, con compañías de referencia en sus sectores dando a conocer sus cifras. Así, empresas como Siemens, Deutsche Telecom, Societe Generale (PA:SOGN), UniCredit (MI:CRDI), y Commerzbank (DE:CBKG) pasarán por la “pasarela” a lo largo del día, como también lo harán en la bolsa española Mapfre (MC:MAP) y Sacyr (MC:SCYR), entre otras compañías. De las cifras que presenten y de lo que digan sobre el devenir de sus negocios estas compañías va a depender su comportamiento en bolsa HOY y, probablemente, también el de su sector.

Para empezar, esperamos que las bolsas europeas abran al alza, manteniendo así el buen tono mostrado AYER y en línea con lo ocurrido esta madrugada en las principales plazas bursátiles asiáticas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.