🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Trump, la ''guinda del pastel'' de ayer

Publicado 08.02.2019, 09:03
STLAM
-
SOGN
-
DIDA
-

En una sesión que esperábamos fuera de mera consolidación, los principales índices bursátiles europeos tuvieron una de las peores jornadas en lo que va de año, cerrando el día con fuertes descensos. Para que ello ocurriera tuvieron que conjuntarse varios factores. Así, dos importantes compañías de los sectores que más en entredicho están en los últimos meses, el bancario y el del automóvil, Societe Generale (PA:SOGN) (-6,8% en la sesión) y Fiat Chrysler (MI:FCHA) (-12,2% en la sesión), se mostraron precavidos, sino pesimistas, sobre el devenir de sus negocios en el presente ejercicio. Además, la Comisión Europea (CE) dio a conocer su nuevo cuadro macroeconómico para la región del euro, en el que revisó drásticamente sus estimaciones de crecimiento para el PIB de la región para 2019, dejando a economías como la italiana o la alemana cerca del estancamiento. Por último, y para poner “la guinda al pastel”, varios medios de comunicación estadounidenses “filtraron” que una reunión entre el presidente de EEUU, Trump, y el de China, Xi, antes de que venza el plazo establecido para cerrar un acuerdo comercial el 1 de marzo es muy poco probable. Poco antes de esta noticia, el asesor económico del presidente estadounidense, Kudlow, había dicho que ambos países estaban lejos de alcanzar un acuerdo comercial. Por tanto, todo “jugó” ayer en contra de unos mercados de valores que, además, se encontraban algo sobrecomprados tras las fuertes alzas registradas en las últimas semanas.

En Wall Street la sesión fue igualmente negativa, con los índices sufriendo las mayores caídas en semanas, lastrados por los renovados miedos a un estancamiento del crecimiento económico global y por la posibilidad de que, finalmente, EEUU y China no alcancen un acuerdo comercial antes de la fecha límite, lo que provocaría que el Gobierno estadounidense subiera sus tarifas del 10% al 25% para un volumen de importaciones chinas por importe de $ 200.000 millones. En este mercado como en los europeos fueron los sectores defensivos como las utilidades, los valores del sector de la alimentación o las inmobiliarias patrimonialistas los que mejor se comportaron, al ejercer de refugio, al igual que hicieron los bonos soberanos, cuyas rentabilidades descendieron con fuerza -el 10 años alemán renta ya sólo el 0,11%, nivel no alcanzado desde hace mucho tiempo-.

No obstante, y si analizamos los distintos factores uno por uno, comprobaremos que no hay nada nuevo y que la negativa reacción de ayer de las bolsas tiene un elevado componente técnico, con los principales índices siendo incapaces de superar las importantes resistencias a las que se han enfrentado en las últimas sesiones. Si bien, el escenario económico y político no está para “tirar cohetes”, tampoco lo estaba hace unas semanas cuando las bolsas subían con fuerza. Además, y en gran medida, consideramos que este hecho ya fue descontado por los inversores en el 4T2018, cuando las bolsas experimentaron una fuerte corrección.

Así, y en general, las compañías que han publicado sus cifras no se han mostrado en exceso pesimistas sobre el devenir de sus negocios. El sector bancario, como consecuencia del actual nivel de tipos y de la ralentización económica es normal que afronte un 2019 complicado, mientras que el del automóvil, con el “tiro en el pie” que se han dado los políticos europeos con toda la controversia que han generado alrededor del diésel, controversia que ha tenido un impacto muy negativo en la producción industrial de algunos países de la región como Alemania, Italia y España, lleva ya muchos tiempo siendo “maltratado” por los inversores -las compañías fabricantes de automóviles, si bien se enfrentan a un futuro incierto, cotizan actualmente a múltiplos realmente bajos-.

Por su parte, el hecho de que la Comisión Europea (CE) haya actualizado su cuadro macro, revisando drásticamente a la baja sus expectativas de crecimiento, tampoco es algo que deba sorprender a los inversores, ya que muchas instituciones y casas de análisis ya lo habían hecho antes.

Por último, y en lo que hace referencia a la evolución de las negociaciones comerciales entre EEUU y China, señalar que el escenario base que manejamos, un acuerdo de mínimos que impida el incremento de las tarifas que EEUU ha impuesto a un importante volumen de importaciones chinas cuando venza el plazo, creemos que sigue en vigor. En este sentido, los mismos medios que “filtraron” ayer la noticia de que es muy probable que no haya una reunión a nivel presidencial antes del 1 de marzo, apostaron por un retraso en la implementación de estas tarifas, aunque no se firme un acuerdo comercial definitivo. Cabe recordar que ayer mismo comentábamos que en las próximas semanas se iban a generar muchas noticias sobre las negociaciones, tanto positivas como negativas, que moverían los mercados.

Por tanto, ayer no hubo ninguna noticia nueva que, por sí misma, haya cambiado el escenario al que se enfrenta los mercados. Éstos, tras un fuerte inicio de año, llevaban días mostrando algunos síntomas de cansancio, lo que culminó ayer en una pequeña corrección de los índices, que forma parte de la consolidación que esperábamos se produjera en el corto plazo. Destacar, además, que los volúmenes de contratación fueron, en general bajos.

Hoy esperamos que las bolsas europeas abran ligeramente a la baja, aunque en un ambiente algo más calmado que el de las últimas horas de la sesión de ayer. La agenda macro es muy reducida, destacando únicamente la balanza comercial alemana de diciembre y las cifras de producción industrial de Francia e Italia del mismo mes, de las que no esperamos nada bueno. También la agenda empresarial del día se presenta tranquila, destacando en la bolsa española la publicación de los resultados anuales de DIA (MC:DIDA), compañía que está actualmente en el foco de atención de los inversores por el reciente lanzamiento de una OPA por parte de su principal accionista, oferta que no ha sido muy bien recibida por los accionistas minoritarios del grupo, pero que se nos antoja complicado que no salga adelante.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.