Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Nueva sesión de escasa actividad

Publicado 25.11.2016, 09:00
BMPS
-
CL
-

Sin la referencia de Wall Street, mercado que permaneció cerrado por la celebración ayer del Día de Acción de Gracias en EE.UU., la jornada en los mercados financieros europeos fue de transición, tal y como habíamos adelantado que sucedería. Así, la actividad fue escasa y las variaciones en las divisas, bonos, commodities y renta variable mínimas a lo largo de la jornada.

A pesar de ello, el buen tono con el que cerró el miércoles la bolsa estadounidense propició que ayer los principales índices europeos cerraran ligeramente al alza, con sectores como los de la sanidad, las materias primas, la tecnología y la construcción liderando los índices, mientras los de las utilidades, los bancos, las telecomunicaciones y los valores inmobiliarios quedaban algo rezagados.

Cabe destacar que la publicación ayer de los índices IFO correspondientes al mes de noviembre, que miden el clima empresarial en Alemania, no mostraron impacto alguno del resultado electoral en EE.UU. en la percepción que sobre el estado actual y futuro de la economía alemana tienen los empresarios de este país. Los inversores, por su parte, obviaron por completo estas cifras, cuyo impacto en el devenir de los mercados financieros fue testimonial.

Por lo demás, comentar que continúa el “juego de declaraciones” ante la reunión que mantendrán la semana que viene en Viena (Austria) los miembros de la OPEP. En este sentido, destacar que los países del cártel están exigiendo a otros grandes productores “no OPEP” que participen en los recortes de producción de cara a equilibrar la oferta y la demanda de petróleo mundial, algo que nos parece muy complicado que pueda producirse.

En este sentido, Rusia dijo ayer estar dispuesta a mantener su producción en 2017 al nivel actual –es el más alto desde la época soviética-, con la excusa de que ello supondría rebajar su producción en unos 300.000 barriles al día, que era lo que tenían pensado incrementarla el año que viene. Al final, “el éxito” del acuerdo va a estar en manos de las monarquías del Golfo Pérsico, Arabia Saudita, EAU y Kuwait, que son los que deberán asumir mayores esfuerzos en aras a presentar una reducción de producción suficiente para impulsar el precio de esta materia prima al alza.

En los próximos días seguirán las negociaciones y las declaraciones/rumores sobre el futuro acuerdo, algo que mantendrá el precio del crudo muy volátil, lo que terminará reflejándose en las compañías del sector cotizadas.

Por lo demás, y en lo que hace referencia a la sesión de hoy, señalar que la agenda macro se presenta muy limitada, destacando únicamente la publicación esta tarde en EE.UU. de la lectura preliminar de noviembre del índice adelantado de actividad de los sectores de los servicios, el PMI servicios. Recordar, además, que hoy la bolsa estadounidense cierra antes de lo normal, y que lo más probable es que la actividad en la misma sea muy reducida ya que una gran mayoría de los agentes de este mercado están de vacaciones.

Por último, decir que hoy “Viernes Negro”, se inicia la temporada de compras navideñas en EE.UU., por lo que a partir del lunes serán las cifras de ventas las principales referencias de los inversores. En este sentido, reiterar la importancia que para muchas cotizadas tiene la campaña navideña, en la que se “juegan” gran parte de la facturación anual, de ahí el impacto que las estadísticas de ventas pueden llegar a tener en las cotizaciones de muchas de ellas.

Dicho esto, señalar que esperamos que en Europa la sesión vuelva a ser tranquila, de escasa actividad, a la espera de conocer la reacción que tendrá Wall Street el lunes cuando abra, ya que entonces se dispondrán de las primeras cifras de ventas en el “Viernes Negro”, algo que puede determinar la tendencia de las mismas el resto de la campaña de Navidad. Para empezar, esperamos una apertura plana, sin dirección, algo que puede extenderse durante el resto de la sesión.

Por último, destacar que ayer los accionistas del banco Monte dei Paschi di Siena (MI:BMPS) aprobaron una ampliación de capital por importe de 5.000 millones de euros (siete veces y media su actual capitalización bursátil), la tercera que llevará a cabo la entidad –es el tercer mayor banco italiano- en los últimos tres años. El objetivo es recapitalizar la entidad y, según dijo su consejero delegado, Marco Morelli, en la junta de accionistas, debe llevarse a cabo antes de la vacaciones de Navidad (espera comenzarla entre el 7 y el 8 de diciembre).

En principio, el hecho de que la entidad italiana lograse ayer el quórum necesario (más del 20%, logró juntar a algo menos del 23% de los derechos de voto) y que se aprobara la operación son buenas noticias para la entidad y para el sector bancario italiano y, por simpatía, para el resto del sector europeo. No obstante, seguimos pensando que el éxito/viabilidad de esta operación va a depender en gran medida del resultado del referéndum constitucional que se celebra en Italia el día 4 de diciembre.

Si finalmente, como parece, los italianos rechazan las propuestas del Gobierno del primer ministro Renzi para facilitar la gobernabilidad del país, vemos complicado que el Monte dei Paschi sea capaz de cubrir con éxito la ampliación, algo que volvería a meter presión en bolsa al resto de entidades italianas cotizadas y, creemos, que al sector bancario europeo en su conjunto.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.