Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

La incertidumbre italiana reina en los mercados

Publicado 29.11.2016, 09:20
CSGN
-
POP
-
BMPS
-
CL
-

Los principales índices de las bolsas europeas cerraron AYER a la baja, lastrados por el mal comportamiento del sector bancario, cuyos valores lideraron las caídas en los distintos mercados. El principal factor de incertidumbre que provocó la huida de los inversores hacia activos considerados como de menor riesgo, como los bonos soberanos o los valores de corte defensivo, fue el referéndum constitucional italiano, cuyo resultado puede terminar provocando una crisis política en la tercera mayor economía del euro. A pesar de que Italia está “blindada” ante cambios de gobierno –desde 1948 el país ha tenido 63 gobiernos distintos-, el principal problema en estos momentos es la debilidad de su sector bancario, el cual se encuentra en pleno proceso de reestructuración. Muchas entidades crediticias del país necesitarán “levantar” fondos del mercado en los próximos meses, algo que será más complicado si crece la incertidumbre política y la posibilidad, remota, de que el partido populista y “antieuro”, el Movimiento 5 Estrellas, llegue al poder. En este sentido, señalar que AYER el Financial Times publicó un artículo en el que anticipaba que, de rechazar los italianos las propuestas de cambios constitucionales en el referéndum del domingo 8, entidades de crédito italianas podrían “caer”. No sabemos si este augurio es o no acertado y si tiene o no base, lo cierto es que el Monte dei Paschi di Siena (MI:BMPS) comienza el día 8 su ampliación de capital, a través de la que pretende obtener EUR 5.000 millones, y que en una Italia en plena crisis política le va a resultar muy complicado obtener los fondos. La inestabilidad en Italia y el potencial impacto negativo en su sector bancario cotizado se extenderá a otros países, como pudimos contemplar AYER, día en el que la mayoría de las entidades europeas del sector cotizadas fueron castigadas por los inversores. En la bolsa española destacó la fuerte caída de las acciones del Banco Popular (MC:POP), en parte por “la incertidumbre italiana” y en parte por un duro análisis publicado por el banco suizo Credit Suisse (SIX:CSGN), que rebajaba drásticamente su valoración de la entidad.

Pero en la sesión de AYER no sólo el referéndum italiano fue protagonista. En este sentido, señalar que el precio del crudo, que estuvo muy volátil durante toda la jornada, también centró la atención de los inversores. Empezó el día cediendo posiciones por las dudas que surgieron durante el fin de semana sobre la posibilidad de que se alcance un acuerdo entre miembros de la OPEP y productores “no OPEP” para reducir la producción de petróleo. Posteriormente las declaraciones optimistas del ministro de Petróleo de Irak hicieron que el precio del crudo girase al alza, para terminar el día en positivo. No reaccionaron igual los valores relacionados con esta materia prima, ya que muchos inversores se muestran muy escépticos sobre la posibilidad de que se llegue a un acuerdo –continúan los tiras y afloja entre Arabia Saudita e Irán (ver sección de Economía)- y de que éste sirva realmente para equilibrar el mercado del petróleo. Mañana conoceremos si finalmente se llega a un acuerdo y si éste cumple o no las expectativas de los mercados. Hasta entonces, el precio del crudo será una variable a seguir.

Por su parte, Wall Street, que se ha mantenido hasta ahora al margen de la incertidumbre política en Europa, vio AYER interrumpida su tendencia positiva, tras muchos días de alzas ininterrumpidas -el índice de pequeños valores, el Russel 2000, llevaba 15 días subiendo-. Creemos que lo que pudimos observar AYER fueron tomas de beneficios, lo que provocó una ligera rotación sectorial al vender los
inversores los valores de los sectores que mejor lo habían hecho desde la victoria de Donald Trump, como los bancos o las compañías de metales, y comprar valores de corte defensivo, que llevan días comportándose peor que el mercado en su conjunto. También los bonos del Tesoro tuvieron un “buen día”, lo que provocó la caída de sus rentabilidades, las cuales han repuntado con fuerza desde las elecciones.

Por último, y en lo que hace referencia al día de HOY, señalar que los factores que fueron protagonistas AYER, el referéndum italiano y el precio del petróleo, lo seguirán siendo también HOY. No obstante, la jornada presenta además una agenda macro muy intensa (ver cuadro adjunto con estimaciones), especialmente en EEUU, donde se publicará la segunda estimación del PIB del 3T2016 así como el índice de confianza de los consumidores del mes de noviembre. En Europa destaca la publicación en Alemania y España de la lectura preliminar del IPC de noviembre, en Francia del PIB del 3T2016 y en la Zona Euro de los índices de confianza sectoriales, también de noviembre. No esperamos sorpresas, ya que todos estos indicadores es muy probable que vengan a confirmar el “buen momento” con el que afrontan las principales economías desarrolladas los últimos meses del presente ejercicio. Para empezar, esperamos que las bolsas europeas abran ligeramente a la baja, siguiendo así la estela dejada por Wall Street AYER y por los mercados asiáticos esta madrugada.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.