Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La OPEP y el referéndum italiano, claves de la semana

Publicado 30.11.2016, 09:10
IT40
-
BMPS
-
CL
-

Las bolsas europeas cerraron ayer al alza, recuperando parte de lo cedido el día precedente, en una sesión en la que la banca italiana y la OPEP volvieron a ser protagonistas. Así, y tras días de fuerte castigo, las cotizaciones de los bancos italianos rebotaron al alza, lideradas por la del Monte dei Paschi di Siena (MI:BMPS), que está en pleno proceso de conversión de parte de su deuda –sus acciones subieron el 17,5% durante la sesión-. Así, el sector bancario italiano recuperó en la jornada un 4%, mientras que el FTSE MIB, con una revalorización del 2%, fue el mejor índice de entre los principales europeos. El buen comportamiento del sector bancario italiano animó al resto de los valores europeos del sector, que ayer se convirtieron en el principal soporte de los índices. En este sentido, señalar que también sirvió como catalizador de las alzas de la banca italiana ayer la información publicada por la agencia Reuters en la que, citando fuentes cercanas al BCE, señalaba que la máxima autoridad monetaria de la Zona Euro estaba preparada para comprar deuda italiana en el caso de que los italianos se decante por el “no” en el referéndum constitucional que se celebrará en Italia el domingo y de que ello desencadene una grave crisis política en el país. En el artículo (ver sección de Economía), la agencia destacaba la flexibilidad del plan de compra de activos del BCE que, hasta cierto límite, le permitiría salir en “defensa” de la deuda italiana en el caso de que los inversores se decantaran por “huir” de ella tras la consulta. Cabe destacar, igualmente, que los inversores obviaron ayer por completo un informe publicado en la prensa británica, cómo no, en el que se apuntaba que el Gobierno italiano debería inyectar hasta EUR 40.000 millones en la banca del país de no poder ésta acudir a los mercados para financiar su plan de recapitalización, algo que podría ocurrir si el resultado del referéndum provoca la caída del Gobierno Renzi.

Pero si ayer fue la banca la que sostuvo los mercados de valores europeos, los valores relacionados con las materias primas y el petróleo se convirtieron en sus principales lastres. hoy se celebra en Viena (Austria) la reunión más esperada de los últimos dos años de la OPEP y se llega a ella sin que los miembros del cártel haya sido capaces de cerrar tras dos meses de negociaciones un acuerdo para la reducción de la producción de crudo para intentar así equilibrar el mercado de petróleo. Todo apunta a que si Arabia Saudita no acepta reducir su producción significativamente, asumiendo gran parte del “esfuerzo”, no habrá acuerdo o éste será un acuerdo “descafeinado” que no satisfará a nadie. Cuatro países, por distintos motivos, no parecen dispuestos a aceptar la parte alícuota que les correspondería en este tema. Así, Irán aduce que todavía no ha recuperado el nivel de producción que le correspondería tras haberle sido levantadas las sanciones internacionales; Irak señala que necesita el dinero para luchar contra los terroristas del ISIS; y Nigeria y Libia afirman que debido a los conflictos armados y la violencia terrorista sus producciones están por debajo de lo que deberían estar. Además, el mayor productor “no OPEP”, Rusia, tampoco parece muy por la labor de reducir su producción. Su oferta se limitaría a congelar la suya al actual nivel que, por cierto, es el más elevado de la época post soviética. Con todo ello, la sorpresa para los mercados sería que hoy se alcanzara un acuerdo satisfactorio para todas las partes. De ser así, el precio del petróleo superaría rápidamente los $ 50 por barril, arrastrando tras de sí a los valores relacionados con esta materia prima y, probablemente, al conjunto de las bolsas occidentales. En sentido contrario, si el acuerdo es de mínimos o, incluso no se produce o se retrasa en el tiempo, el petróleo continuará cediendo posiciones, acercándose al nivel de $ 40 por barril, nivel que podría incluso perder. Ello sería mal recibido por las bolsas europeas y estadounidenses, que tendrían en este factor una “excusa” para corregir.

Para empezar, esperamos que hoy las bolsas europeas abran planas o ligeramente al alza, siguiendo así la estela de Wall Street ayer, mercado que cerró al alza apoyándose en las buenas cifras macro dadas a conocer durante la jornada –tanto la segunda lectura del PIB del 3T2016 como el índice de confianza de los consumidores superaron holgadamente lo esperado por los analistas-, y de las bolsas asiáticas esta madrugada. En principio esperamos que tanto los valores relacionados con la energía como los ligados con las materias primas y los metales continúen portándose peor que el mercado en su conjunto. Por su parte, lo que pueda hacer el sector bancario durante la sesión dependerá de lo que hagan los bancos italianos. En este sentido, señalar que es factible que muchos inversores con posiciones cortas realicen beneficios por si finalmente el resultado del referéndum sorprende y gana el “sí”.

Por lo demás, señalar que durante la sesión se publicará una batería de cifras macro de cierta relevancia tanto en Europa –IPC francés de noviembre; ventas minoristas de octubre en Alemania y España; y desempleo alemán de noviembre- como en EEUU –evolución del empleo privado en noviembre; gastos e ingresos personales de octubre; PCE de octubre; ventas pendientes de vivienda de octubre y Libro Beige de la Reserva Federal-. No esperamos sorpresas por lo que el impacto de todas estas cifras en el comportamiento de los mercados hoy creemos que será limitado, teniendo en cuenta que toda la atención de los inversores la monopolizará la reunión de la OPEP.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.