El rescate de Monte dei Paschi, fuente de tensión en la eurozona

Publicado 28.12.2016, 08:32
DBKGn
-
BMPS
-
IXIC
-

Tal y como anticipamos en nuestro comentario, la sesión de ayer en las bolsas europeas fue de mera transición. A la ya tradicional para estas fechas del año reducida actividad en los mercados financieros europeos se unió ayer el hecho de que la bolsa londinense se mantuvo cerrada todo el día por la celebración del denominado Boxing Day, festividad que normalmente tiene lugar un día después del Día de Navidad pero que en esta ocasión se ha trasladado al día 27 de diciembre. Ello contribuyó a que los volúmenes de contratación en las bolsas continentales fueran ayer unos de los más reducidos del año. Aún así, los principales índices fueron capaces de cerrar la jornada con ligeros avances, tras pasar la mayor parte de la sesión moviéndose en un estrecho intervalo.

A falta de otras noticias, la atención de los inversores se centró ayer en el sector bancario, que protagonizó las dos principales noticias de la jornada:

i) por un lado se supo que el BCE le ha rebajado de cara al ejercicio que viene los requisitos de capital al Deutsche Bank (DE:DBKGn), lo que podría permitir a la entidad alemana pagar dividendo; y, por otro,

ii) que el Estado italiano parece dispuesto a inyectar unos EUR 6.500 millones en la Banca Monte dei Paschi di Siena (MI:BMPS), con lo que la entidad deberá convertir en capital unos EUR 2.200 millones de bonos en manos de institucionales.

Entendemos, como ya comentamos ayer, que el proceso de rescate de la entidad italiana –puede ir acompañado de otros rescates- va a generar tensión entre el Gobierno de Italia, sus socios en la UE y el BCE ya que, en principio, su diseño no se ajusta a la nueva regulación para el rescate de entidades de crédito en problemas de la región.

En los próximos días esperamos que los acontecimientos se vayan acelerando, ya que la fecha límite estipulada por el BCE para la recapitalización del banco es el 31 de diciembre.

La bolsa estadounidense, por su parte, siguió a lo suyo, marcando el Nasdaq Composite un nuevo máximo histórico. La actividad fue también reducida en este mercado, en el que lo más destacable del día fue la publicación del índice de confianza de los consumidores que elabora mensualmente la consultora The Conference Board. En este sentido, señalar que, cómo era de esperar, el indicador marcó máximos multianuales, impulsado por su componente de expectativas. Desde la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. los índices de confianza de los consumidores y varios de los distintos sectores de actividad, como el de la vivienda, se han disparado al alza, adelantando un escenario que veremos a ver si realmente se cumple. De momento las expectativas se han situado muy altas, lo que ha impulsado con fuerza el precio de muchas acciones. De no alcanzarse dichas expectativas o de retrasarse en el tiempo, es muy factible que el “desencanto” conlleve alguna que otra corrección en estos mercados, algo que, por el momento, no se atisba.

Por lo demás, y en relación a la sesión de hoy, señalar que esperamos algo más de actividad en las bolsas europeas al estar, hoy sí, la bolsa de Londres abierta. No obstante, no anticipamos grandes variaciones en los índices que, al igual que ocurrió ayer, esperamos que se muevan en un estrecho intervalo de precios. La agenda macro volverá a ser “ligera”, destacando únicamente la publicación en EE.UU. del índice de ventas pendientes de vivienda del mes de noviembre y el índice regional de actividad manufacturera de Dallas, correspondiente a diciembre. Por último, señalar que el buen comportamiento que han tenido esta madrugada los valores relacionados con las materias primas en las bolsas asiáticas y en el mercado australiano hacen que sea muy factible que este tipo de valores lideren las alzas en los mercados europeos durante las primeras horas de la sesión.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.