🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Wall Street abre al alza favorecido por los precios del crudo

Publicado 12.04.2016, 15:36
XAU/USD
-
US500
-
AA
-
GC
-
ESM24
-
CL
-
FFIV
-

Nos espera una apertura en Estados Unidos un poco conflictiva, porque el incremento de los precios del crudo anima al sector petrolero, pero de fondo pone un cuadro de peligro de apoyo la inflación que puede hacer que la Reserva Federal despierte, pero las dudas generales y el miedo aparece de verdad cuando hemos visto que el Fondo Monetario Internacional ha reducido las perspectivas de crecimiento de prácticamente todo el mundo, así que hay más miedo a que la Reserva Federal vaya con el pie cambiado.

Comenzamos la sesión en Estados Unidos que es especial por un motivo: ha comenzado la temporada de resultados del primer trimestre de 2016.

La cuestión es que este primer resultado, los de Alcoa (NYSE:AA), nos dan una cal y otra de arena en el sector minero, pues esta compañía está descendiendo cerca del 3% en el fuera de horas pero el súper sector minero es el mejor de Europa con incremento que sube ya por encima del 3%.

Los resultados han decepcionado, y de ahí las caídas, pero las mineras tienen un claro apoyo en los precios del mineral de hierro y además el oro. Un mal comienzo de la temporada de resultados pone encima de la mesa unas malas perspectivas de cara a lo que vamos a tener de ahora en adelante, pues ya tenemos encima de nosotros la primera subida de tipos de interés, así que se une a esos factores de peligro que tenemos en el fondo de mercado que hacen que los activos que representan la seguridad estén más de moda. Además el FMI acaba de reducir las previsiones de crecimiento de prácticamente todo el mundo menos a China, aunque su crecimiento sigue siendo muy débil.

En concreto, la mejora del sector minero viene por el mineral de hierro y también por la demanda de oro. Con respecto al primero, en China hemos tenido una fuerte subida de los futuros sobre mineral de hierro y acero cercanos al 6% porque hay una pauta estacional que se está activando, por lo que la demanda de las acereras aumenta y hay un margen de beneficios con respecto a la materia prima que está tirando del precio de mineral de hierro al alza. Por lo tanto, el sector de materiales básicos del S&P 500 debe estar bajo vigilancia, al igual que las mineras de hierro y el índice de los Gold Bugs.

Ahora, la pelota pasa a los bancos, que son otros de los protagonistas en Europa pues ya tenemos esa especie de fondo de ayuda estatal a los bancos italianos que ha decepcionado por la cuantía, como mucho unos 6.000 millones de euros, pero que es un paso adelante que se está viendo con cierto optimismo según va pasando el tiempo que ha despertado otra vez a los bancos italianos, y que puede utilizarse también para tomar posiciones mayoritarias en las entidades que no hayan podido colocar completamente una nueva ampliación de capital, así que el sector está subiendo 0,95%. De rebote, el sector bancario en Estados Unidos también hay que vigilarlo.

Hablando de vigilar sectores, una vez más el de energía es uno de los obligatorios a tener en mente, primero porque el presidente de la compañía estatal de crudo de Irak ha dicho que el país va estar presente la próxima reunión en Doha, que van a apoyar cualquier medida que ayude a estabilizar el precio del mercado, que si existe un acuerdo ese día será un claro mensaje al mercado de que el suelo se ha creado, y es algo que está ayudando a que el precio del crudo vuelva a tener subidas en estos momentos.

Además, hemos conocido los precios de importación y exportación y la mejora del precio del crudo ha sido muy protagonista, pues se ha visto el primer ascenso de los precios de importación de los últimos meses pero si quitamos el crudo, sigue habiendo descensos, así que ya se va viendo alguna muestra de la participación del aumento de los precios del crudo en las presiones inflacionistas, algo que va a favor de las intenciones de la Reserva Federal de subir los tipos de interés, por lo que no debemos perder de vista este conjunto de factores.

Al hilo de lo anterior, hoy van a hablar un montón de personalidades de la Reserva Federal y Kaplan, de la Reserva Federal de Dallas, dice que él espera una nueva subida de los tipos de interés en un futuro no demasiado lejano si la economía se recupera tras un primer trimestre bastante flojo. Esto lo ha dicho en una entrevista la CNBC.

A parte de él, hablarán Lacker, Williams y Harker. Así que podemos tener movimiento por titulares.

Sin desviarnos del crudo, recordemos que tras el cierre del mercado norteamericano tendremos una semana más el cálculo de las reservas semanales de crudo por el Instituto API, que ya saben que sirven para crear operaciones especulando con las cifras oficiales del departamento de información energética que conoceremos mañana.

Resumiéndolo todo, tenemos un comienzo de la temporada de resultados malo, presión bajista general, pero el crudo está empezando a animarse muchísimo y a compensar la situación, apoyando al mercado. Sin embargo hay que ser conscientes de que hay un desfase entre los dos factores que afectan al crudo, el primero de ellos es el apoyo al sector energético por el incremento de los precios de su precio que se debe reflejar en los beneficios de las empresas del sector, pero el segundo es la presión que puede ejercer sobre la Reserva Federal este aumento del crudo y las muestras de que ya empieza a participar en la inflación, algo que es negativo para el mercado, por lo que de momento ahora mismo el dinero se está fijando en la mejora de las petroleras, pero parece que se guardan el As en la manga hasta ver que realmente la Reserva Federal se pone en marcha. Esto abre una ventana de entrada de dinero en el mercado de la mano de las petroleras, y una ventana de venta si la Reserva Federal empieza a hablar cada vez más alto.

Viendo ya cifras de los resultados empresariales, hoy tenemos:

- Alcoa, la compañía grande que da el pistoletazo de salida a la temporada de resultados, presentó ayer tras el cierre unos beneficios al par, es decir, lo comido por lo servido, siendo la cifra mucho peor de lo esperado que eran 0,03 $ y bajando también mucho desde los 0,14 $ del año anterior. En términos ajustados, tenemos una bajada de 0,7 $ a 0,28 $.

Las ventas bajaron -15% hasta situarse en 4900 millones de dólares, teniendo dos factores que se han compensado un poco, el crecimiento orgánico y compras del +5,7% pero con un -21% que viene del constante descenso de los precios del aluminio. Si a eso le sumamos los problemas en el mercado de divisas, junto con otros factores, pues tenemos estas malas cifras que también son peores de lo esperado.

Pero es que las malas noticias no se acaban aquí, ya que ha recortado su perspectiva de este año para el mercado aeroespacial, área en la que entró a toda velocidad aprovechando la necesidad de este sector, junto con el de automoción, de reducir los pesos de sus productos para disminuir el consumo de carburante y así la firma de contaminación que dejan en su uso, para de esta manera poder hacer frente a posibles futuras regulaciones más estrictas. Dichas perspectivas bajan el crecimiento de este segmento al 6% desde el 8% anterior cuando la estimación anterior ponía la horquilla entre el 8% y el 9%. Recuerden que está en pleno proceso de separación de esas 2 áreas que tienen crecimiento, del resto de la compañía.

F5 Networks (NASDAQ:FFIV) da un mal profit warning

Ha dicho que los resultados del primer trimestre de 2016 van a decepcionar ya que la demanda ha sido mucho más débil de lo esperado y además ha habido un mal comportamiento de los consumidores a la hora de pasarse a nuevos productos.

En cifras, pasa los beneficios por acción de una horquilla de 0,42 $ a 0,46 $, a poner la en 0,35 $ 0,37 $. Con respecto a las ventas, la horquilla esperada que aparecía los resultados del último trimestre del año pasado, era de 1.150 millones a 1.190, y pasa a ser de 1.090 a 1.100. Las dos cosas peores de lo esperado, así que está teniendo un correctivo que se acerca mucho al 10% en el fuera de horas.

En el aspecto técnico, nos quedamos con el futuro del S&P 500 y el VIX.

Si miran el gráfico adjunto, veremos que los RSI de ambos están perdiendo fuerza y ganándola, respectivamente, mientras el principal punto de atención sigue estando en el MACD del bis ya que a principios de este mes cerró la señal bajista y está metido en plena subida, lo que no es favorable para seguir subiendo en los activos de riesgo:

Mini-SP e índice Vix diarios

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.