¿Es el conteo impulsivo de GBP/USD correcto?

Publicado 11.07.2016, 16:17
Actualizado 09.03.2019, 14:30
GBP/USD
-


La Teoría de las Ondas de Elliott fue desarrollada en 1930, siendo el patrón más popular el de 5 ondas de avance y 3 de retroceso para corregir el avance, en el caso de una tendencia alcista, o la bajada en el caso de una tendencia bajista. Desde que la Teoría fue desarrollada, el mercado ha cambiado, como también las herramientas de análisis de las que disponemos hoy en día. Consecuentemente, la idea principal es que el avance no siempre es en 5 ondas y 3 retrocesos. Usamos la GBPUSD desde el pico de 1992 o 2007 para describir la Teoría y como la onda desde el 23/6/2016, cambia posiblemente una secuencia de 24 horas o al menos una de 9 años, desde 2007. La bajada desde el 23/6/2016 no es una onda impulsiva de 5 ondas, y consecuentemente afecta a las secuencias previas. El mercado no siempre se mueve en tendencia en 5 ondas impulso. Muchos Wavers tienden a forzar las 5 ondas, perdiendo el punto principal de que la Teoría de las Ondas de Elliott necesita ser aplicada en la pequeña escala también, para ver los detalles, de otra forma, no es posible operar con la Teoría en un modo Stand Alone. Los mercados están correlacionados con varios grupos de instrumentos que se mueven en la misma tendencia juntos, lo que nos ayuda a identificar el mejor conteo. Veamos el ejemplo con el conteo de la GBPUSD,
img 1


En este grafico semanal, vemos dos inicios de ciclos, uno en el punto 0 de 1992, y otro en el punto 0 de 2007, y veremos como la estructura interna de los últimos movimientos desde el máximo del 23/6/2016, pueden alterar la configuración. En el grafico podemos ver las dos posibilidades, en donde desde el máximo del 2007, podemos ver una bajada en 5 ondas como onda A, corregida por B en tres ondas, y desde allí, una bajada que está creando algo que llamamos nido. Los nidos se suelen crear cuando tenemos una extensión de la onda 3 dentro de la onda 3 de grado mayor, dando la configuración que vemos en el gráfico de 1-2-I-II, con los solapes correspondientes.
Para que esto sea verdad, es necesario ver la estructura interna de la bajada desde el máximo del 23/6, la cual debe desarrollarse en cinco subondas. Si esto no es así, entonces debemos aceptar la segunda alternativa como válida. Veamos la estructura interna de la bajada desde el máximo del 23/6, para intentar responder a este interrogante.

img 1


Desde el máximo de la onda II o (X) podemos contar siete ondas a la baja, lo que no es un impulso, sino un movimiento de naturaleza correctiva. Hagamos un poco mas de zoom para confirmar esas siete ondas.
img 1


Ahora se ven más claras las siete ondas, descartando el declive en cinco ondas, afectando esto a la configuración de largo plazo, decantándonos por la segunda alternativa, invalidando el nido como 1-2-I-II, por no contener la bajada desde el máximo del 23/6 cinco ondas.
Por lo tanto, el conteo del grafico semanal quedaría de la siguiente forma,
img 1


La primer onda W, se inicia en el máximo de 1992, marcado como 0, adoptando la forma de una plana expandida 3-3-5. Desde allí tenemos su corrección como onda X en 3 ondas, estableciendo un máximo en 2014, desde donde esta en progreso la onda Y a la baja. La alternativa nos muestra una onda w-x finalizadas, con una onda y en progreso en búsqueda de la zona de maduración marcada en la caja azul, para luego ver una corrección en tres ondas del movimiento a la baja iniciado en 2014.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.