Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

¿Los mercados son alcistas? Estudio del momento Weinstein

Publicado 31.03.2016, 09:24
NDX
-
US500
-
DJI
-
IXIC
-

Existen muchos indicadores que podamos utilizar para prever el comportamiento de los mercados. Sin embargo, existen algunos indicadores que tienen un carácter predictivo que sobresale al resto. En este caso, nos encontramos a los indicadores de amplitud los cuales se encuentran relacionados con la línea de Avance / Descenso.

¿Pero a que nos referimos con la amplitud del mercado?

La amplitud de mercado trata de dar información acerca de los movimientos que realizando, en caso de tendencias alcistas, tratará de representar el numero de empresas que se encuentran alcistas. Debido al cálculo de los índices bursátiles se ve influenciado por el porcentaje de representación de cada una de las empresas en la empresa. Por lo que un mercado alcista puede ser que no se encuentre verdaderamente alcista ya que unas pocas empresas pueden controlar el índice completo.

Cuando hablamos de conceptos de amplitud de mercado y usamos estos indicadores para realizar análisis de índices de referencia de renta variable podemos llegar a la conclusión que un mercado alcista será aquel que muestre un aspecto sano. Pero como podemos definir que un índice de renta variable esta sano?

Esta cuestión de salud se caracteriza por el número de valores que pertenecen a ese índice bursátil y que están subiendo, y que ese numero de acciones que suben sea mayor o mucho mayor que el número de acciones pertenecientes a ese mismo índice bursátil que bajan en un promedio de 200 días. Este no es mas que el momento Weinstein del que hemos estado hablando en numerosas ocasiones con anterioridad.

Lo primero que nos va a ayudar la salud del mercado en cuestión es la evolución gráfica que presenta la línea Avance-Descenso de ese referente de la renta variable, y es que una línea AD que nos muestre una serie de máximos y mínimos creciente y que evolucione de forma convergente con su índice de referencia es una referencia de salud y consistencia alcista.

Además, desde enbolsa nos gusta incluir en el análisis gráfico de amplitud los indicadores de sentimiento alcista y bajista que se llaman el BOTTON TOP OSCILLATOR para valores alcistas y del TOP BOTTOM OSCILLATOR para valores bajistas, indicadores descubiertos y expuestos por Antonio Carcelén en Rsidat.

El caso es que no vamos a introducir las lecturas directas de estos dos indicadores sino que usaremos la lectura de la LÍNEA AD de los indicares BOTTOM TOP y TOP BOTTOM ya que el resultado que obtendremos con esta línea avance-descenso es una línea mucho mas suavizada y tranquila pero a diferencia de otros procesos de suavización no se añade ningún retraso en los movimientos de giro importantes del mercado.

Para realizar nuestro análisis global de amplitud, salud o sentimiento incluimos en los gráficos una media de 200 sesiones exponencial, que es un indicador tendencial de largo plazo que nos sirve para no caer en las señales falsas que se producen en el Indice Bursátil original sobre el que estamos realizando nuestro análisis y en la LINEA AD ya que estos cruces no son ratificados por la LINEA AD DE BOTTON TOP OSCILLATOR, con esto evitamos muchas señales falsas.

Para poder decir que nos encontramos en un mercado bajista debemos definir que este tipo de mercado se caracterizan por que nos encontraremos con muchos más valores bajando de los que suben en promedio de 200 días y por una AD que hace mínimos y que naturalmente divergió en algún momento a la baja, es decir, que mostró divergencia bajista en techo de mercado alcista.

En el gráfico aparece dibujados la línea avance descenso que calculamos utilizando los Bottom Top (Bottom Top Oscillator y Top Bottom Oscillator, ambos osciladores) del índice en cuestión
Para el análisis de esta nueva línea AD debemos aplicar la filosofía que subyace en las líneas avance descenso, pero en vez de utilizar para su calculo el cierre del precio respecto al día anterior (sube, baja o repite), en este caso usamos el Bottom Top Oscillator -BTO- (si es alcista) y el Top Bottom Oscillator -TBO- (si es bajista)y con esta información calculamos la línea avance descenso de los Bottom Top y Top Bottom de cada índice o grupo de valores objeto de estudio.

Vemos el resultado de aplicar esta técnica a tres índices americanos como son el S&P 500, el Nasdaq 100 y el Dow Jones.

Momento Weinstein en los indices de Estados Unidos

En este tipo de análisis que hemos aplicado necesitaremos tres o cuatro factores para definir un mercado como bajista.

1-El MOMENTO WEISNTEIN de cada índice americano debe estar por debajo de 0. Este indicador aparece dibuajdo en cada gráfica en la parte alta del mismo y aparece representado con un histograma de color rojo.

En los ejemplos mostrados en los gráficos arriba adjuntos, dos de los tres indicadores de momento Weinstein están por encima de 0 y solo uno se encuentra mostrando una señal bajista de mercado.

2-la línea Avance Descenso formada por los activos negociados en cada índice bursátil , ya sea S&P 500, Nasdaq 100 o Dow Jones , debe mostrase por encima de la media dibujada en color rojo. Si la línea AD de los tres índices esta por debajo de la media 200 podemos decir que estamos en un proyecto de mercado bajista. En el caso actual las tres líneas AD están por encima de sus respectivas medias dando una señal alcista de mercado y por eso hemos puesto un SI en cada gráfica que cumple con este requisito.

3-Los máximos y mínimos de la línea AD original deben ser ascendentes y no presentar divergencias bajistas con sus índices de referencia. En el caso actual dos de las tres líneas AD de estos índices americanos están presentando máximos y mínimos decrecientes como son los casos del Dow Jones y del Nasdaq aunque dentro de estos dos casos la línea AD del Dow Jones ya está a la mostrando máximos iguales. Es el SP500 el que presenta mayor fortaleza ya que su curva de máximos de la línea AD ya es ascendente marcado máximos crecientes de forma clara y relevante. Pero recuerden que el principio de confirmación debe cumplirse en cada uno de los pasos que os estoy mostrando por lo que a pesar de que la situación está mejorando notablemente no podemos hablar de un giro alcista total de mercado según este factor en concreto.

4- el cuatro y último punto es otro factor que todavía no se ha cumplido al completo y nos permite mantenernos en la tesitura de que estamos en un mercado a la baja. Este último factor que vamos a estudiar es la posición de la Línea AD del los BOTTOM TOP y TOP BOTTOM con respecto a su media de largo plazo.
En este caso lo que necesitamos para encontrarnos en un proyecto de mercado alcista de medio largo plazo es que la línea AD de los bottom, representada en color negro en la ventana mas baja de cada gráfico, este por encima de la media de 200 sesiones de largo plazo.

En la situación actual uno de los tres índices americanos como es el Dow Jones presentan una línea AD BOTTOM por encima de su media, otro índice como es el S&P 500 esta justo encima de la media casi cortándola a al alza y el último de los tres que es el Nasdaq nos muestra una línea AD BOTTOM por debajo de la media mostrándonos una señal bajista completada, al aplicar la confirmación conjunta de los mercados debemos decir que al igual que en los otros casos anteriores el mercado no ha girado a alcista todavía.

Lo primero que vamos a hacer es mostrar la situación actual de este indicador de largo plazo y ver cómo las últimas subidas continuadas en los índices americanos a afectado a estos indicadores de salud de los mercados de te ata variable americanos.


Aquí os dejo una imagen actualizad de los momentos Weinstein de los principales índices EE.UU. perforando la línea 0 al alza y entrando en una supuesta tendencia alcista de medio plazo, pero digo supuesta porque aplicando el “principio de confirmación de la teoría de Dow” sería necesario que los 4 índices directores de la renta variable usa superasen la línea 0 al alza en un periodo de tiempo más o menos parejo y eso no está ocurriendo de momento en la situación actual debido al retraso alcista que está sufriendo el índice Nasdaq.

Momento de los índices estadounidenses

Muy atentos porque esta señal conjunta tanto al alza como a la baja de los tres índices y los tres indicadores de amplitud es muy difícil de observar y en la actualidad estamos a punto de observar una señal alcista de mucha importancia aunque todavía queda lo más difícil por completar y es la unificación de todas las señales en una sola dirección. Como esto no ha ocurrido debemos seguro siendo bajistas para el mercado de acciones americanas …… Al menos se momento.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.