🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El año 2022 arranca con subidas de rentas inferiores a la inflación

Publicado 30.12.2021, 11:12
El año 2022 arranca con subidas de rentas inferiores a la inflación
CABK
-
AENA
-

Madrid, 30 dic (.).- El año 2022 traerá subidas de las pensiones, salarios de los empleados públicos y previsiblemente también del salario mínimo, pero todas ellas serán inferiores al alza de la inflación que cierra el año en el 6,7 %, impulsada por la ansiada recuperación y el repunte histórico de la energía en 2021.

Así, es de prever que durante 2022 la ciudadanía española vea encarecerse desde la vivienda y el transporte, hasta el correo postal, pasando por la luz (al menos durante los primeros meses) y buena parte de la cesta de la compra habitual, contagiada por el aumento de los costes empresariales.

SUELDOS Y PENSIONES

Algo más de 9,9 millones de pensiones contributivas aumentarán un 2,5 % según lo establecido en la reforma que entra en vigor el sábado, 1 de enero, y que establece como fórmula de revalorización la media de las tasas anuales de inflación de los últimos doce meses hasta noviembre.

La pensión mínima de jubilación se situará en 721,7 euros mensuales, mientras que la máxima será de 2.819,1 euros.

Las pensiones mínimas y no contributivas y el ingreso mínimo vital (IMV) se incrementarán un 3 %, según lo establecido en los presupuestos generales del Estado de 2022, que también entran en vigor el sábado.

Las cuentas recogen asimismo la subida del 2 % de los sueldos de los empleados públicos, mientras que el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), que sirve para calcular diferentes ayudas y prestaciones, aumentará el 2,5 %, hasta los hasta los 579,02 euros.

El salario mínimo interprofesional (SMI) comenzará el año congelado en 965 euros mensuales brutos en 14 pagas, pero con la idea de que en enero se abra la negociación con patronal y sindicatos para acometer una nueva subida que podría tener carácter retroactivo desde el 1 de enero.

El Gobierno se ha comprometido a seguir subiendo el SMI para situarlo en el 60 % del salario medio al final de la legislatura y para que se pueda lograr ese objetivo los sindicatos reclaman que en 2022 llegue a 1.000 euros.

Con esos sueldos y pensiones, los españoles tendrán que hacer frente a un 2022 que se estrenará con una inflación desconocida desde hace treinta años, consecuencia de que España, al igual que otros muchos países, está recuperando el pulso económico tras el parón de la pandemia.

Y se prevé que las subidas generalizadas de precios se mantengan. De hecho, en 2022 más del 60 % de las empresas prevé subir los precios de sus productos y servicios, según una encuesta del Banco de España, tal y como ya hizo en la recta final de 2021 casi el 30 %.

ENERGÍA

Si algo ha marcado la evolución de los precios en 2021 y previsiblemente seguirá haciéndolo al menos en los primeros meses de 2022, ha sido la energía.

El Gobierno cuenta con ello y ha prolongado hasta abril, incluido, las rebajas de impuestos y cargos aprobadas en 2021 para tratar de evitar que el encarecimiento de la energía se convierta en una carga insostenible para familias, autónomos y empresas.

Así, los cargos y los peajes que se cobran en la factura de la luz (y que antes de las rebajas del último trimestre de 2021 podía suponer fácilmente la mitad de la factura) bajarán en torno a un 30 % y un 4,6 % respectivamente a partir del sábado, según publica hoy el BOE, lo que se traducirá en al menos una rebaja de 7 euros mensuales en un hogar medio, según cálculos del Gobierno.

En cualquier caso, la luz comienza 2022 en precios nunca antes vistos en el mercado mayorista y los mercados de futuros no prevén una bajada hasta al menos el segundo cuatrimestre, al tiempo que la gasolina ronda los 1,5 euros el litro, cerca de su máximo histórico, lo que a su vez encarece los productos y servicios que ofrecen las empresas.

El gas subirá "sólo" un 5 % gracias a que el Gobierno ha limitado el alza para evitar igualmente dañar en exceso los bolsillos de quienes lo consumen.

Con el precio del gas disparado en los mercados internacionales, las tarifas reguladas de gas natural (TUR) arrancarán el 1 de enero con una subida del 5,48 % respecto a enero de 2021. De no haberse limitado el coste de la materia prima al 15 %, la factura anual se habría incrementado un 83,62 %.

El precio de la bombona de butano se revisará el 18 de enero, pero ya arrancará 2022 siendo un 5 % más cara, tras la última revisión trimestral, que entró en vigor el tercer martes de noviembre, en lo que fue su sexto incremento consecutivo.

Ese incremento del 5 % es el máximo permitido, aunque de no existir ese tope se habría encarecido un 13,45 %.

VIVIENDA Y ALIMENTOS

El precio de la vivienda (que en 2021 ha subido el 4,3 %, según ha informado hoy Tinsa) subirá en torno al 4 % en 2022 por el encarecimiento de las materias primas y el bloqueo del comercio internacional, según el servicio de estudios de CaixaBank (MC:CABK), mientras que los alquileres, que en 2021 han caído una media del 4,5 % según Idealista, podrían dejar de bajar.

El encarecimiento de la electricidad y los carburantes y de las materias primas también se va a traducir en 2022 en una subida de los alimentos básicos. En 2021 ya se han encarecido más del 3 %, a falta de conocerse el dato de diciembre.

COCHE Y OTROS TRANSPORTES

El precio de los coches subirá en enero entre 800 y 1.000 euros de media debido a que el 1 de enero finaliza la congelación de seis meses -aprobada en junio pasado- de los tramos del impuesto de matriculación.

Salió adelante en el Congreso de los Diputados para evitar que, con el nuevo sistema de homologación de emisiones WLTP -más estricto-, automóviles que no lo pagaban lo tuviesen que abonar al saltar de tramo.

Por contra, un total de 550 kilómetros de carreteras que hace un año eran de peaje ahora son gratuitos, al haber pasado a manos del Estado, que, en cualquier caso, planea establecer en un futuro algún sistema de pago por uso.

En el transporte aéreo, el plan quinquenal de Aena (MC:AENA) para 2022-2026 fija una congelación de las tarifas que el gestor aeroportuario cobrará a las aerolíneas en los próximos cinco años.

Además, Enaire mantendrá hasta 2024 las tasas de navegación aérea por debajo de los niveles de 2019. En 2022, la tasa peninsular será un 19,4 % más baja que en 2019 y la canaria, un 14,4 %.

El autobús interurbano tendrá la misma subida que el IPC medio de 2021, que está pendiente de cerrar. Y se aplicará a partir del segundo trimestre del año.

TELE.UNICACIONES Y CORREOS

Tampoco subirán las telecomunicaciones, ya que la fuerte competencia en este sector y su ritmo innovador favorecen la revisión a la baja de las tarifas, aunque las empresas logran mantener o elevar los ingresos empaquetando sus servicios.

Por contra, el correo postal sí subirá. El sello para carta nacional ordinaria, el producto más utilizado, se encarecerá cinco céntimos, hasta los 0,75 euros, aunque España seguirá siendo el país europeo con las tarifas postales más bajas.

eco-mmr-

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód: 12137650 y otros)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.