🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El déficit fiscal crece en un año de desaceleración económica para Costa Rica

Publicado 28.12.2013, 17:22
MAR
-
Douglas Marín

San José, 28 dic (EFE).- El déficit fiscal de Costa Rica se mantuvo al alza durante 2013 y llegó en noviembre al 4,6 % del producto interno bruto (PIB), en un año marcado por la desaceleración económica y un aumento de la desigualdad.

Con la economía creciendo a un 3,4 %, inferior al 5,1 % del año pasado, Costa Rica ha logrado contener la pobreza y el desempleo, según las cifras oficiales, pero el déficit fiscal sigue siendo una de las mayores alarmas para el país centroamericano.

El dato más reciente del Ministerio de Hacienda indica que a falta del mes de diciembre el déficit fiscal se ubica en el 4,6 % del PIB, lo que ya supera el 4,4 % de todo 2013.

La última previsión del Banco Central señala que el déficit del 2013 será del 5,1 % y de no tomarse medidas fuertes, el próximo año subirá hasta el 6,3 %.

El tema fiscal ha sido parte de las discusiones entre los candidatos que se disputarán la presidencia del país en las elecciones del 2 de febrero próximo.

Tres de los principales aspirantes han anunciado que impulsarán una reforma fiscal, propósito en el que fracasó la presidenta Laura Chinchilla tras impulsarla durante dos de los cuatro años de su Administración.

Johnny Araya, del gobernante Partido Liberación Nacional; José María Villalta, del izquierdista Frente Amplio, y Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana (centro izquierda), han dicho estar de acuerdo en una reforma tributaria para aumentar los ingresos, pero también en fortalecer las herramientas para una recaudación más efectiva.

De acuerdo con un informe del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), la deuda de Costa Rica alcanzaba en 2011 alrededor del 32 % del PIB, para el 2012 subió al 36 % y se prevé que en 2013 alcanzará el 39 %.

De no solucionarse el problema fiscal, Costa Rica podría seguir incrementando sus niveles de deuda para financiar parte de su presupuesto y realizar inversiones en áreas como la infraestructura pública.

La desaceleración económica ha estado presente este año en todos los sectores, con excepción de la construcción privada que subió 6,9 %, unos 0,5 puntos más que en el mismo periodo del año anterior.

Dos sectores que mostraron decrecimiento fueron la agricultura, con una bajada del 0,1 % y la construcción pública que cayó 6,7 %.

El turismo, una de las principales actividades económicas del país, registró un crecimiento del 2,7 % en la llegada de visitantes al país durante el primer semestre, y se prevé que el número llegue a los 2,2 millones de turistas al finalizar el año.

Las exportaciones han sufrido un estancamiento y apenas han crecido a un ritmo de 0,4 % entre enero y noviembre pasados, lo que ha sido atribuido por las autoridades al bajo crecimiento económico de los principales socios comerciales del país: la Unión Europea y Estados Unidos.

El sector exportador también se ha quejado por la revaluación de la moneda nacional, pues sus ingresos los obtienen en dólares pero los gastos locales son en colones, lo que, a su juicio, ha deteriorado su competitividad.

En un escenario de alto déficit fiscal, desaceleración económica y aumento de la deuda, la pobreza y el desempleo de Costa Rica se mantuvieron estancados en el 2013.

La pobreza se ubicó en un 20,7 % de los hogares del país, similar al 20,6 % del año pasado, mientras el desempleo ha oscilado entre un 8,6 % y un 10 % en las mediciones trimestrales que realiza el estatal Instituto Nacional de Estadística y Censos.

La desigualdad es uno de los lunares, pues el coeficiente de Gini se incrementó de 0,518 en 2012 a 0,524 en el 2013, con lo que Costa Rica es uno de los países de Latinoamérica donde crece más rápido, aunque sigue siendo uno de los menos desiguales.

Uno de los datos más positivos del año es el de la inflación que cerrará entre el 3,8 % y el 4,1 %, la cual sería la segunda más baja en las últimas cuatro décadas.

También se destaca la Inversión Extranjera Directa, que al primer semestre sumaba 1.335 millones de dólares con una proyección de cerrar el año en 2.460 millones de dólares, 8 % más que en 2012. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.