🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Cinco cosas de las que estar pendientes este jueves

Publicado 25.02.2016, 12:32
© Reuters.  Cinco cosas de las que estar pendientes hoy en los mercados financieros
GBP/USD
-
EUR/GBP
-
GBP/JPY
-
STOXX50
-
JP225
-
ESM24
-
CL
-
1YMM24
-
NQM24
-
AXAT
-
DJSH
-

Investing.com – Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes durante la mañana de este jueves, 25 de febrero en los mercados financieros.

1. China se desploma, aunque Europa y el resto de Asia avanzan

El índice Dow Jones Shanghai se salió de su tendencia, habitualmente alcista, en cuanto a los valores y se desplomó un 6% este jueves, siendo ésta su mayor caída intradía en un mes. Los expertos han alegado la recogida de beneficios, las preocupaciones sobre la liquidez del sector financiero y la inquietud en torno al enfriamiento de la economía.

No obstante, el descenso de la confianza de los mercados fue limitado, y se registraron solidos beneficios en el resto de Asia y Europa. El Nikkei 225 subió un 1,41%, mientras que S&P/ASX All Australian 200 se apuntó un alza del 0,13%.

A las 11:21, hora de Londres (las 12:21 de España), los mercados europeos subieron en general, mientras que Euro Stoxx 50 de referencia se disparó un 1,59%, mientras que los futuros de Estados Unidos no compartieron este entusiasmo con los principales valores del Dow, dejándose un 0,05%. Los futuros del S&P 500 también se dejaron un 0,08% y los del Nasdaq 100 retrocedieron un 0,14%.

2. Los datos sobre inflación ejerce presión sobre el BCE

Según datos oficiales publicados este jueves, la inflación de los precios al consumo de la zona euro se revisó a la baja inesperadamente en enero, lo que contribuía a las preocupaciones en torno a las presiones deflacionarias.

Según un informe de Eurostat, la inflación de precios al consumo subió un 0,3% en términos estacionalmente ajustados, retrocediendo con respecto a la lectura preliminar del 0,4%. La inflación de la zona euro subió un 0,2% en diciembre.
La falta de presión sobre los precios en la zona euro podría provocar que el Banco Central Europeo (BCE) se embarque en una ampliación de su programa de expansión cuantitativa en su próxima reunión del 10 de marzo.

3. El petróleo, a la baja a pesar de la recuperación del miércoles

Los precios del petróleo descendieron durante la jornada de negociación de este jueves en Europa después de que los datos semanales sobre reservas indicaran que las existencias de petróleo de Estados Unidos registraron máximos históricos, lo que agravaba las preocupaciones en torno a la superabundancia de reservas.

La Administración de Información Energética de Estados Unidos anunciara el miércoles que las reservas de petróleo estadounidense aumentaron en 3,5 millones de barriles la semana pasada hasta registrar máximos históricos en 507,6 millones de barriles, agravando las preocupaciones en torno a la superabundancia de reservas de la nación.

En el New York Mercantile Exchange, el petróleo para entrega en abril se negoció a 32,13 USD por barril a las 6:27, hora de la costa este (las 12:27 en España), dejándose un 0,06% o 2 centavos. Los precios del petróleo que se negocian en Nueva York cerraron la jornada anterior revirtiendo las pérdidas de más de un 2%, con un avance del 0,88% o 28 centavos.

4. La libra, estable próxima a mínimos de siete años

La libra se aproximó a mínimos de siete años con respecto al dólar este jueves, pues las preocupaciones suscitadas en torno a la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida como Brexit, seguía lastrando la confianza de los mercados.

El par GBP/USD se apuntó un alza del 0,07% hasta el nivel de 139,36 a las 11:30 (las 12:30 españolas), mientras que el GBP/JPY avanzó un 0,15% hasta 156,46 y el EUR/GBP subió un 0,06% hasta el nivel de 0,7915.

5. Los inversores aguardan los datos clave de Estados Unidos

Los operadores estarán pendientes de dos datos económicos clave que se publicarán a las 8:30, hora de la costa este (las 14:30 en España). Los analistas creen que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo habrá aumentado hasta un total de 270.000 en términos estacionalmente ajustados, durante la semana que concluía el pasado 20 de febrero. Los datos anteriores cayeron inesperadamente hasta 262.000, mínimos de 12 semanas, indicando el buen estado del mercado laboral, lo que podría implicar que la posibilidad de que la Reserva Federal suba los tipos de interés este año está aún sobre la mesa.

Al mismo tiempo, los inversores asimilarán los datos sobre pedidos de bienes duraderos, que determinan la demanda de productos de larga duración del sector manufacturero. Los analistas prevén un aumento del 2,5% en lo que podría ser un gran repunte tras la caída del 5,0%y su primera subida en tres meses. Los datos han tenido también implicaciones para la Fed, pues el banco central estadounidense evalúa la demanda de los consumidores de productos costosos, siendo el consumo del sector privado unos de los principales motores del crecimiento y la inflación.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.