🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Cinco cosas de las que estar pendientes este viernes

Publicado 04.03.2016, 11:58
© Reuters.  Los futuros de EE.UU., sin cambios y los europeos ligeramente al alza; los inversores aguardan el informe de empleo no agrícola de EE.UU.
UK100
-
FCHI
-
DE40
-
STOXX50
-
JP225
-
CBKG
-
LCO
-
ESM24
-
CL
-
1YMM24
-
NQM24
-
AXAT
-
DJSH
-

Investing.com – Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes durante la mañana de este viernes, 4 de marzo en los mercados financieros.

1. El informe mensual sobre empleo de EE.UU.; bueno, pero esperemos que no demasiado bueno

En una jornada sin mayores novedades, los inversores modificaban sus posiciones ante la publicación del {{.ecl-227||informe sobre empleo de EE.UU.}} correspondiente al mes de febrero, que se publica a las 8:00, hora de la costa este (las 14:00 en España). Todo apunta a que la mayor economía del mundo habrá creado 190.000 puestos de trabajo no agrícola el mes pasado, y que la tasa de desempleo permanecerá anclada en el 4,9%, menos de la mitad de los máximos registrados durante la crisis.

Más que preocuparse por el estado del mercado laboral estadounidense, los traders creen que los datos seguirán mostrando una afianzamiento del empleo, aunque no lo suficientemente espectacular como para echar leña al fuego hasta el punto de que la

Reserva Federal (Fed) se plantee seriamente embarcarse en la eliminación del carácter acomodaticio de su política monetaria en un futuro próximo. Los mercados ya han descartado cualquier movimiento de este tipo en la próxima reunión del 15-16 de marzo.

2. Las apuestas del BCE, muy presentes en los mercados

La Fed no es el único banco central que siguen de cerca los mercados, pues la próxima decisión sobre política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) tendrá lugar el próximo 10 de marzo. Las presiones deflacionarias han aumentado la apuesta inicial del banco central de la zona euro en cuanto a implementar medidas acomodaticias y los brokers se han pasado la semana apostando exlcusivamente en función de lo que creen que hará el BCE para combatir la caída de los precios.

El Commerzbank (DE:CBKG) reveló este viernes sus previsiones en cuanto al banco central, afirmando que recortará sus tipos de depósito en 20 puntos básicos hasta el -05%.

Esta previsión supera estimaciones anteriores, que hablaban de una reducción de sólo 10 puntos básicos hasta el -0,4% según la encuesta más reciente de expertos elaborada por Reuters.

La encuesta mostraba también que el 60% de los encuestados espera una ampliación del programa de adquisición de activos en contraste con el 50% de la semana anterior. Los expertos esperan un aumento de 10.000 millones de EUR de expansión cuantitativa aunque el que más apostó lo hizo por un aumento de 90.000 millones.

Aparte de la opinión de los expertos y co la cuenta atrás ya activada, las fuentes citadas por MNI anunciaron el viernes que el BCE no ha llegado a un consenso acerca de ninguna decisión de política monetaria más allá del recorte de los tipos de depósito.

3. China interviene en los mercados de valores; nos preparamos para la reunión sobre política monetaria

China ha intervenido para respaldar su mercado de valores este viernes, con fondos respaldados por el Estado adquiriendo acciones bancarias según fuentes mencionadas por Bloomberg.

Esta supuesta acción se produce mientras los responsables de la política monetaria se preparan para reunirse este fin de semana y establece un marco de cinco años para la segunda economía del mundo. Se espera que se fije un nuevo objetivo anual de crecimiento en la reunión de la Asamblea Popular Nacional de China.

4. El petróleo se negocia ligeramente a la baja al asimilar los mercados los indicadores opuestos

Las fluctuaciones del petróleo siguen siento un punto principal en la evaluación de los inversores de su el barril de oro negro ha tocado fondo o si la superabundancia global de reservas ha podido seguir bajando los precios.

Las diferentes lecturas sobre las reservas han puesto nerviosos a los traders. Según datos oficiales de Estados Unidos, la producción de petróleo ha registrado su cota más baja desde noviembre de 2014, equilibrando hasta cierto punto el hecho de que el suministro de petróleo estadounidense registró la semana pasada nuevos máximos históricos en 518 millones de barriles.

Los futuros sobre el petróleo para entrega en abril se situaron en 34,69 USD por barril, avanzando un 0,35% a las 5:55, hora de la costa este (las 11:55 en España), mientras que el Brent se apuntó un alza del 0,30% para negociarse a 37,18 USD.

5. Los mercados globales, en modo espera, registran escasas ganancias

A pesar del hecho de que los mercados de valores globales han enmudecido este viernes a la espera del informe sobre empleo de Estados Unidos, las bolsas mundiales han recuperado más de la mitad de las pérdidas de este año desde que registraran mínimos de dos años y medio el pasado 11 de febrero.

El índice Nikkei 225 cerró con beneficios del 0,32%, mientras que el Dow Jones Shanghai avanzó un 0,36% y el S&P/ASX All Australian 200 se apuntó un 0,18%.

A las 10:56, hora de Londres (las 11:56 españolas), los valores europeos se han movido principalmente al alza; el índice de referencia en Europa Euro Stoxx 50 se apuntó un alza del 0,62%, el DAX, un 0,52%, el CAC 40, subió un 0,48% y el FTSE 100, un 0,50%.

Los valores estadounidenses han registrado escasos beneficios y, a las 5:58, hora de la costa este (las 11:58 en España), los futuros sobre los principales valores del Dow avanzaron un 0,01%, los del S&P 500 se apuntaron un alza del 0,02% y los del Nasdaq 100, un 0,03%.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.