🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Claves económicas que marcarán la semana en América

Publicado 28.08.2023, 13:49
© Reuters.  Claves económicas que marcarán la semana en América
USD/MXN
-
USD/ARS
-
USD/BRL
-
USD/CLP
-
USD/COP
-
USD/PEN
-

Madrid, 28 ago (.).- La evolución del producto interior bruto de Estados Unidos, de Brasil, de México y del conjunto de países de la OCDE durante el segundo trimestre, así como las cifras de empleo en Brasil, México, Colombia y Chile durante el mes de julio centrarán la atención de los inversores durante los próximos días.

Estas son las claves económicas que marcarán la semana en América:

LUNES 28

El Instituto Nacional de Estadística de México difunde los datos de la balanza comercial del mes de julio.

La OCDE publica la evolución del producto interior bruto de sus países miembros durante el segundo trimestre del año.

MARTES 29

El Instituto Nacional de Estadística de México informa de las cifras definitivas del producto interior bruto (PIB) del segundo trimestre, así como el indicador global de la actividad económica y el de actividad industrial de junio.

MIÉRCOLES 30

La Oficina de Estadísticas Laborales (BEA) publica las cifras de la primera revisión del producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos del segundo trimestre de 2023.

El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile difunde el índice de desempleo durante el mes de julio.

El Ministerio de Trabajo de Brasil da a conocer el número de puestos de trabajo formales netos creados en julio.

La mayor promotora inmobiliaria de China, Country Garden, aprueba los resultados del primer semestre tras advertir de pérdidas de hasta 55.000 millones de yuanes (7.528 millones de dólares, 6.918 millones de euros) durante el citado período.

JUEVES 31

El Gobierno brasileño divulga la tasa promedio de desempleo en el trimestre concluido en julio, en tanto que el Banco Central difunde el resultado de las cuentas públicas de Brasil y la relación entre deuda y producto interior bruto (PIB) en julio.

También en México se conocerá la tasa de desempleo del mes de julio, que da a conocer el instituto de estadísticas INEGI.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile publica los datos de producción industrial y de cobre correspondientes al mes de julio.

El Gobierno colombiano divulga los datos de julio del mercado laboral.

La oficina de estadística comunitaria publica su estimación preliminar de la tasa de inflación de la eurozona en agosto de 2023. También divulga la evolución del desempleo en el mes de julio.

VIERNES 1

En EE. UU., la Oficina de Estadísticas Laborales publica los últimos datos de desempleo correspondientes al mes de agosto.

El Gobierno brasileño divulga el crecimiento del producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2023, así como el resultado de la balanza comercial de agosto.

El Banco de México publica las remesas recibidas por el país en julio tras el récord de más de 30.000 millones de dólares alcanzado en el primer semestre así como la encuesta sobre expectativas del sector privado en agosto, que incluye pronósticos sobre la inflación y el PIB para el conjunto del ejercicio.

Argentina ofrece los datos de recaudación tributaria del mes de julio, después de que en junio pasado se registrara un ascenso a 3,5 billones de pesos (unos 12.421 millones de dólares / 11.373 millones de euros) y un aumento interanual del 104,3 %.

El Banco Central chileno difunde el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio, que se considera una estimación adelantada del PIB.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (INEI) publica el dato la inflación de agosto.

(Vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.