🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El euríbor cierra noviembre en el 4,022 % y marca su segunda caída mensual del año

Publicado 30.11.2023, 13:33
© Reuters.  El euríbor cierra noviembre en el 4,022 % y marca su segunda caída mensual del año

Madrid, 30 nov (.).- El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular los créditos hipotecarios, ha cerrado noviembre en una tasa media del 4,022 %, lo que supone su segunda caída mensual del año, aunque su reducción no abaratará las cuotas de las hipotecas variables.

En noviembre, el euríbor ha roto con una racha de dos meses consecutivos al alza, ya que tras bajar en agosto al 4,073 %, en el que fue el primer descenso en algo más de año y medio, volvió a subir en septiembre (4,149 %), y en octubre (4,160 %).

Asimismo, la caída del indicador de este mes supone más de una décima respecto al 4,160 % de octubre, la bajada más acusada desde agosto de 2012.

En noviembre, el euríbor llegó a tocar un tasa máxima diaria del 4,064 % el pasado día 14. El día 17, bajó al 3,991 %, en la que fue su primera caída por debajo del 4 % desde junio.

En la sesión de ayer, y tras varias jornadas de nuevo por encima del 4 %, volvió a bajar al 3,983 %; y hoy, al 3,926 %.

El euríbor cierra a la baja después de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera a finales del mes pasado frenar las alzas de los tipos de interés, aunque advirtiera de que se mantendrán altos durante "un período suficientemente largo".

En este sentido, el director de inversiones financieras de Mutualidad de la Abogacía, Pedro del Pozo, ha asegurado en declaraciones a EFE, que la reducción del indicador "es francamente positiva", y está en línea con lo que el mercado empieza a descontar, que es el fin de las subidas de los tipos de interés.

"Probablemente también descuenta el ciclo de bajadas de los tipos que comenzará al año que viene", ha añadido el analista, quien, ha asegurado que a partir de ahora, la evolución del euríbor dependerá de la inflación.

Al respecto, ha recordado que en los últimos días se han conocido datos de inflación "francamente positivos", y que están en línea con el objetivo del 2 % del BCE.

Así, con una inflación contenida en el entorno del 3 %, a finales de 2024, se podrían acometer las primeras caídas de los tipos, algo a lo que el mercado se adelantará, según ha estimado.

El especialista hipotecario de HelpMyCash, Miquel Riera, también comparte la idea de que la evolución futura del euríbor dependerá en gran medida de cómo evolucione la inflación de la eurozona, y si esta se sigue moderando en los próximos meses y se acerca al objetivo del 2 %, el BCE no tendrá necesidad de subir sus tipos de interés, ahora en el 4,5 %.

"Hasta es posible que los reduzca en algún punto el año que viene, sobre todo si la economía comunitaria da síntomas de recesión", añade.

Este es el escenario más probable según la mayoría de los actores del mercado hipotecario, dice el analista, para quien, si se produce, el euríbor tenderá ligeramente a la baja, y es probable que termine este año alrededor del 4 %, y que se mueva entre el 3,75 % y el 4 % a lo largo del primer semestre de 2024.

Tampoco descarta que llegue a caer hasta el 3,5 % en el escenario más optimista.

Asimismo, prevé que si se mantiene la actual tendencia del indicador, "es probable que los clientes con revisión semestral en diciembre o en enero del año que viene ya empiecen a pagar cuotas más baratas".

De momento, las cuotas de las hipotecas variables que tengan que revisarse anualmente y con el dato de noviembre, se verán de nuevo encarecidas, ya que hace un año, en noviembre de 2022, el euríbor se situaba en el 2,828 %.

Así, para una hipoteca variable media de 150.000 euros, a un plazo de 25 años y con un interés de euríbor más 1 %, las cuotas se encarecerán en unos 1.200 euros al año.

(foto)(vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.