Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La desigualdad y el crecimiento global abren los debates del G20 de Finanzas en Brasil

Publicado 28.02.2024, 14:10
© Reuters.  La desigualdad y el crecimiento global abren los debates del G20 de Finanzas en Brasil

São Paulo, 28 feb (.).- Los ministros de Economía del G20 iniciaron este miércoles su primera jornada de trabajo, en São Paulo (Brasil), con un análisis sobre las desigualdades y las perspectivas de crecimiento global en medio de las tensiones geopolíticas derivadas de las guerras en Ucrania y Oriente Medio.

El ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, de forma remota tras dar positivo en covid-19, fue el encargado de abrir el encuentro, que se extenderá hasta el jueves en el Pabellón de la Bienal de la ciudad de São Paulo, centro financiero de Brasil, que ostenta este año la Presidencia del G20.

"La presidencia brasileña asumió el desafío de hacer un G20 inclusivo, en que tengamos opción de avanzar en temas que nos importan, como el combate a la pobreza y a la desigualdad", dijo Haddad.

A la cita han acudido cerca de 450 delegados en representación de los miembros del G20 y los nueve países y 17 organizaciones internacionales invitadas.

Entre los asistentes figuran la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo.

La coordinadora de los grupos de Finanzas del G20 y secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda de Brasil, Tatiana Rosito, dijo a la prensa este miércoles que el primer tema de la agenda del día será el impacto de las desigualdades en la economía.

"Las desigualdades crecieron mucho en las dos últimas décadas, hoy están en el mismo nivel de principios del siglo XX. Hay una gran concentración de riqueza con implicaciones en la propia economía", explicó.

El combate a la desigualdad es uno de los ejes que Brasil quiere imprimir a su mandato en el G20, foro que reúne a las mayores economías del planeta, así como la transición ecológica y la reforma de las instituciones financieras multilaterales.

Rosito señaló que los ministros y los gobernadores de los Bancos Centrales, también presentes en la reunión, debatirán las "implicaciones" de esas desigualdades en el funcionamiento de la economía e intercambiarán experiencias de éxito para aplacarlas.

La segunda sesión de este miércoles tratará sobre las perspectivas de crecimiento global, en la que discutirán datos macroeconómicos como inflación, tipos de interés y empleo, a fin de "ampliar la coordinación" entre los países miembro.

"El G20 tiene un concepto de crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo", señaló Rosito.

El G20 está formado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía, además de la Unión Europea y la Unión Africana.

(foto)(vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.