🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Repsol empieza a producir hidrógeno verde en Petronor en su primer electrolizador

Publicado 09.10.2023, 10:40
© Reuters.  Repsol empieza a producir hidrógeno verde en Petronor en su primer electrolizador
REP
-

Bilbao, 9 oct (.).- Repsol (BME:REP) ha inaugurado este lunes su primer electrolizador en España, una instalación de 2,5 megavatios (MW) de capacidad y tecnología europea situada en el complejo industrial de Muskiz (Vizcaya), en la refinería de Petronor, donde la multinacional comenzará a producir hidrógeno renovable.

Durante el acto, en el que también han estado presentes el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha explicado que la capacidad de esta planta es tal que un coche de hidrógeno podría dar "dos vueltas al mundo cada día durante todo un año" con la cantidad que se produce en ella.

Con una inversión de 11 millones de euros, esta instalación tiene capacidad para generar 350 toneladas anuales de hidrógeno renovable para uso industrial, principalmente en la refinería, como materia prima para fabricar productos con menor huella de carbono.

El electrolizador también suministra hidrógeno renovable al Parque Tecnológico de Abanto Zierbana, situado a 1,5 kilómetros de Muskiz (Vizcaya), en el que se ubican las nuevas oficinas de Petronor, donde se utiliza para propulsar autobuses y transporte pesado.

Para ello, Repsol y el Ente Vasco de la Energía han situado allí la primera hidrolinera, es decir, surtidor de hidrógeno, del País Vasco, que obtiene el hidrógeno desde el electrolizador de Petronor mediante un hidroducto, instalado por Nortegas.

El proyecto se ha llevado a cabo por las ingenierías Sener y John Cockerill, en tanto que los ductos encargados de transportar el hidrógeno renovable producido desde Petronor hasta el Energy Intelligence Center son obra de Nortegas.

Actualmente Repsol es el primer productor y consumidor de hidrógeno en España, y produce en sus complejos industriales unas 360.000 toneladas de hidrógeno al año, lo que representa casi el 60 % de la demanda nacional.

Petronor ha puesto en valor el hecho de que se trate de la primera producción de hidrógeno renovable con tecnología europea, y que este electrolizador haya servido para validar todo el proceso previo necesario para la generación de este vector y abrir paso a los siguientes que la compañía pondrá en marcha.

"Inauguramos hoy el electrolizador de 2,5 MW, que además de producir hidrógeno renovable nos ha permitido emprender un camino duro de aprendizaje y positivo por la ventaja de disponer en nuestro entorno una cultura tecno industrial sólida y un equipo humano que ha respondido con excelencia técnico y voluntad de hierro", ha dicho el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra.

"(El electrolizador) tiene que ser un catalizador que ayude a la innovación y a la transformación de la industria europea, que dé oportunidades a las siguientes generaciones", ha remarcado Imaz.

En tanto que Urkullu ha celebrado el papel del País Vasco, que vuelve a "rendir honor" a su pasado innovador, "apostando por las renovables y por un modelo de colaboración público-privado".

Un "hito" en la estrategia de Repsol

Según Repsol, la puesta en marcha de este electrolizador es un "hito" en la senda de la energética hacia las cero emisiones netas, un objetivo en el que la transformación de sus centros industriales juega "un papel fundamental".

En esta línea, Petronor contará en los próximos años con otros dos electrolizadores, uno de 10 MW y otro, de 100 MW; precisamente este último, de gran escala, ha sido reconocido por la Comisión Europea como proyecto estratégico y de interés común europeo.

Además, Repsol instalará otros electrolizadores en las inmediaciones de sus otros cuatro grandes centros industriales en España.

El ubicado en Cartagena (Murcia) tendrá una capacidad de 100 MW y también ha sido calificado como proyecto de interés común europeo; el de Tarragona, de 150 MW, será el mayor de España y ha sido seleccionado por Bruselas como proyecto innovador para recibir fondos dentro del programa 'innovation fund'.

Mientras que en sus complejos de Puertollano (Ciudad Real) y La Coruña, la multinacional tiene previsto instalar electrolizadores de 30 MW de capacidad.

Paso importante para el Corredor Vasco del Hidrógeno

La puesta en marcha de este electrolizador supone, asimismo, un paso importante para el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), iniciativa promovida por Petronor y Repsol y que, según trascendió en su momento, aglutina una inversión total superior a los 1.400 millones de euros.

Ambas compañías aspiran a acelerar la economía del País Vasco y del conjunto de España mientras se avanza en la descarbonización y se impulsan actividades de gran valor estratégico como la energía, la movilidad, la industria y los servicios.

La meta es crear un ecosistema lo más eficiente posible, tanto en costes de fabricación como de transformación y logísticos, acoplando la capacidad de producción a las necesidades de la industria circundante y de nueva creación, además de diversificar los usos del hidrógeno renovable.

El desarrollo de los electrolizadores permitirá el despliegue de la infraestructura necesaria para el uso del hidrógeno en la industria, en la movilidad, en el sector gasista y de la electricidad renovable.

Para su uso en la movilidad, Repsol prevé desplegar una red con puntos de suministro de hidrógeno renovable no sólo en los alrededores de sus centros industriales, también en los principales corredores logísticos de la Península Ibérica.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.