🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

FAO España alerta de riesgo de crisis alimentaria por la escalada de precios

Publicado 03.02.2011, 19:05
Actualizado 03.02.2011, 19:21
ZAR/CAD
-

Madrid, 3 feb (EFE).- El director de la Oficina de Información de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para España, Enrique Yeves, ha alertado, en una entrevista con Efeagro, del riesgo de una nueva crisis alimentaria como la de 2008 por la subida de los precios.

Los precios de los alimentos marcaron un nuevo récord el pasado mes de enero, al situarse por encima incluso de las cifras registradas durante la crisis alimentaria de 2008, según los datos que hoy ha hecho públicos la FAO.

"En verano de 2008 la subida de los precios hizo que 150 millones de personas entraran en el umbral del hambre", y la situación actual indica que "se podría dar una situación similar a la de 2008", según Yeves.

Ha precisado que la situación no es idéntica a la de 2008 porque si bien "ahora ha subido el cereal no lo ha hecho el arroz y el barril de petróleo, que por entonces estaba en 145 dólares, hoy está sobre los 100 dólares".

Yeves ha explicado que una de las causas de la subida de los precios de los alimentos ha sido la reducción de la oferta debido a las malas cosechas de Rusia, Argentina y las inundaciones de Pakistán.

A ello se ha sumado el aumento de la demanda por parte de los países en vías de desarrollo, "fundamentalmente asiáticos y, dentro de ellos, India y China".

"El gran componente de la especulación" es la tercera causa de este incremento de precios, agrega.

Enrique Yeves ha subrayado que la falta de voluntad es el primer impedimento para acabar con el hambre en el mundo, ya que el planeta produce "el doble" de los alimentos que necesitamos para comer todos; "somos 6.000 millones de personas y de ellos 1 de cada 5 pasa hambre".

"Lo que no funciona es la distribución, pero eso se puede solucionar aplicando políticas de producción equilibradas", ha aseverado.

Para Yeves los países tienen un gran reto para el futuro, ya que "en los próximos 40 años la población pasará de los 5.900 a los 9.000 millones de personas y eso supondrá que el mundo tendrá que incrementar un 70 % su producción de alimentos y en los países pobres ese aumento tendrá que ser del 100 %".

Un incremento que ha recordado Yeves, protagonizaron en la década de los ochenta los países asiáticos, que aumentaron la producción de sus cosechas en un 100 %; fue la denominada "revolución verde y ellos lo consiguieron", ha subrayado.

Para llegar a esa meta "no es suficiente el 5 % de recursos que el mundo destina a la agricultura", un porcentaje que Yeves compara con el 18 % de los recursos dedicados a este capítulo por India y Vietnam en los ochenta.

Un incremento de recursos que según Yeves "debe destinarse a la inversión y no a subsidios".

En este sentido, ha recordado que la FAO dice que hay que regular las reglas para los países del norte y los de sur.

La FAO calcula que si los países destinaran el 18 % de inversión a la agricultura se tendrían que movilizar cada año entre 45.000 y 50.000 millones de dólares al año a nivel global.

No es una cantidad "astronómica" ha subrayado Yeves en comparación con otras magnitudes, "como los 1,5 billones de dólares que se gasta en armamento en todo el mundo, los 800.000 millones de dólares que se destinaron en Estados Unidos para salvar a la banca, o los 365.000 millones de dólares que dedican los países de la OCDE a subsidios, de ellos 1.000 millones a subsidios agrarios".

"Vivimos en un planeta donde nuestro vecino se muere de hambre" y hay países que sí han hecho esfuerzos en este sentido, como Nicaragua, que ha reducido a la mitad su índice de pobreza o Brasil, que está a punto de conseguirlo.EFE

crb/gm/son

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.