🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Caída de la producción petrolera en Colombia será "inevitable" en 2016

Publicado 20.01.2015, 18:52
© Reuters.  Caída de la producción petrolera en Colombia será "inevitable" en 2016
CL
-

Bogotá, 20 ene (EFE).- La caída de la producción de crudo en Colombia será "inevitable" en 2016, cuando puede llegar a unos 900.000 barriles diarios ante la depreciación de los precios internacionales y los planes de reducción de inversión de las empresas, alertó hoy la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP).

"A partir del año 2016 se prevé una caída continua en la producción de crudo en el país. Para el año 2018 puede terminar significando una reducción de 220.000 barriles diarios", dijo en una rueda de prensa el presidente de la ACP, Francisco Lloreda.

En diciembre pasado, la producción promedio de crudo en el país alcanzó los 1.007.400 barriles por día, lo que supuso un aumento del 0,5 %, equivalente a 5.400 barriles frente a noviembre (1.002.000 barriles), según cifras del Ministerio de Minas y Energía.

La ACP, que reúne a cerca de 80 empresas del sector, calculó que por cada dólar que cae el barril de crudo al país le dejan de entrar unos 300.000 millones de pesos colombia (123 millones de dólares).

"Si el precio del crudo se mantiene en 50 dólares el barril, serían 15 billones de pesos (6.157 millones de dólares) menos de ingresos para Colombia", donde más del 50 % de las exportaciones dependen del petróleo, afirmó el directivo.

La asociación previó que para 2015 la producción se situé en 1.020.000 barriles diarios y que en 2016 baje a unos 900.000 barriles por día.

Además, Lloreda alertó que el 50 % de las empresas anunció que iba "a recortar la exploración en 2014".

"En la medida en que se explora menos infortunadamente esto va a impactar la incorporación de reservas del petróleo, que para el país es urgente", sostuvo Lloreda.

La asociación espera que este año la exploración sísmica en el país abarque 14.000 kilómetros, lo que significa "una disminución significativa" del 65 % frente a los 32.000 kilómetros de 2014.

Y añadió que para 2015 se esperan perforar 126 pozos exploratorios, frente a 113 del año anterior.

La ACP consideró necesario que se solucionen problemas de orden público, de costos de transporte y se avance en la aprobación de licencias ambientales.

La agremiación calificó la situación como "difícil" y estimó que hasta en 2022 se puede dar un repunte del sector impulsado por la producción costa afuera y no convencional.

La ACP presentará esta semana al Ministerio de Minas y Energías un plan de choque con 18 medidas a corto, mediano y largo plazo para "atenuar" la caída del precio del crudo y mantener la producción.

Entre ellos, está el "diseño de un plan de acción que permita reducir costos de producción a las compañías, generar liquidez y viabilizar sus inversiones".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.