Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

La agencia Moody's advierte a Japón del riesgo económico de la crisis nuclear

Publicado 09.09.2013, 06:16
Actualizado 09.09.2013, 08:54
MAR
-

Tokio, 9 sep (EFE).- La agencia de calificación Moody's advirtió hoy del factor negativo para la deuda soberana de Japón de la crisis nuclear en la central de Fukushima, ante el continuado incremento de la inversión pública para paliar las fugas radiactivas y la compra de hidrocarburos.

En un comunicado, la agencia aseguró que el anuncio la semana pasada del Gobierno nipón de invertir 47.000 millones de yenes (357 millones de euros) en un plan de emergencia para controlar las filtraciones de agua contaminada en Fukushima son un "crédito negativo para la deuda soberana" del país.

"Los 47.000 millones de yenes, a pesar de ser tan solo un 0,01 % del PIB de 2012, son uno de los numerosos gastos elevados que el Gobierno parece que tendrá que asumir para desmantelar y descontaminar Fukushima", detalló Moody's.

El principal problema al que se enfrenta actualmente Japón en la crisis nuclear es la enorme acumulación de agua altamente radiactiva en los sótanos de los reactores, que aumenta en cerca de 400 toneladas diarias debido a los acuíferos, y se filtra al mar.

De este monto aprobado el pasado 3 de septiembre ante las graves filtraciones radiactivas, 32.000 millones de yenes (243 millones de euros) se destinarán a un sistema experimental para congelar el suelo alrededor de los edificios de los reactores para bloquear la filtración del agua subterránea en las unidades.

Al incremento del dinero público para costear los imprevistos en Fukushima se añade, según Moody's, el riesgo que supone para la balanza comercial la compra cada vez mayor de hidrocarburos para generar electricidad en sus plantas térmicas, dado que las centrales nucleares están casi en su totalidad detenidas tras el accidente.

"La presión ciudadana mantiene las centrales nucleares cerradas", algo que bloquea el plan del Gobierno nipón de reiniciar la actividad de las plantas atómicas "para poder proveer un suministro eléctrico estable y económico", según el comunicado de la agencia.

Esto ha hecho necesario "importar hidrocarburos y elevar el coste energético, impidiendo a la industria crecer y obstaculizando el clima inversor", añadió Moody's.

En este contexto, "mientras Fukushima continúe liderando las cabeceras con noticias de aumentos de los niveles de radiación y de las filtraciones de agua contaminada al Océano Pacífico, la negativa ciudadana para reiniciar los reactores se mantendrá" con lo que Japón "incrementará su presión en la balanza comercial", detalló.

En julio, Japón obtuvo un déficit comercial de 1,02 billones de yenes (7.740 millones de euros), con lo que acumuló más de un año consecutivo con saldo negativo ante el aumento constante de las importaciones, sobre todo de hidrocarburos, cuya compra aumentó un 20,7 por ciento interanual.

Según la agencia de calificación, a pesar de que la balanza por cuenta corriente se mantiene con un leve superávit, un cambio a terreno negativo "indicaría una reversión neta en los ahorros de la economía de Japón", algo que no obstante no estiman suceda hasta dentro de uno o dos años. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.