🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Argentina defiende su oferta de canje y espera que los acreedores la acepten

Publicado 08.05.2020, 17:41
Actualizado 08.05.2020, 17:56
© Reuters.  Argentina defiende su oferta de canje y espera que los acreedores la acepten
TROW
-
BLK
-

Buenos Aires, 8 may (.).- El Gobierno de Argentina salió este viernes a defender su oferta de reestructuración de deuda, cuando restan pocas horas para que venza el plazo para que los acreedores privados se adhieran a la propuesta de canje de bonos de ley extranjera por 66.239 millones de dólares.

"El respaldo del mundo a la propuesta argentina es contundente. Una oferta responsable exige una solución responsable que siente precedente para el sistema financiero internacional. Las deudas no se pueden pagar con más hambre y pobreza", dijo el Ministerio de Economía a través de la red social Twitter.

El mensaje de defensa de la oferta argentina fue respaldado por varios miembros del Gabinete de ministros del presidente, Alberto Fernández, bajo la consigna común de que una "deuda sostenible es un futuro sostenible".

"La deuda fue tomada de forma irresponsable, en poco tiempo, y se convirtió en una carga que impide el desarrollo. No queremos que pagar suponga postergar a más argentinos y argentinas. Nuestra propuesta es sensata: primero tenemos que crecer", afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que "Argentina está unida en su propuesta de pago de reestructuración de la deuda porque es una oferta responsable, sólida y alineada a su verdadera capacidad de pago".

De acuerdo a la oferta presentada el 22 de abril ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés), los acreedores tienen tiempo hasta las 17:00 horas de Nueva York (21:00 GMT) de este viernes para prestar su conformidad.

Apenas fuera presentada la oferta hace tres semanas, tres grandes grupos de acreedores, liderados por poderosos grupos de inversión como Blackrock (NYSE:BLK), Amundi, Ashmore, Fidelity o T Rowe (NASDAQ:TROW) Price, rechazaron de plano la propuesta de Argentina por considerarla "agresiva".

Del otro lado, el Gobierno de Fernández dijo estar "decepcionado" con ese rechazo, y aseguró que el país, hundido en recesión desde hace dos años, no está en condiciones de pagar más a los tenedores de bonos.

Sin embargo, en las últimos días el Ejecutivo se mostró dispuesto a escuchar a los acreedores si éstos acercaban una alternativa razonable para el país y, de hecho, el ministro de Economía, Martín Guzmán, reveló el miércoles que se había presentado una contraoferta.

"Hoy, esperamos que los bonistas acepten la oferta realizada", dijo el ministro de Transporte, Mario Meoni, quien calificó a la propuesta argentina como "racional y responsable".

Argentina pide a los acreedores un período de gracia de tres años, es decir empezar a pagar recién en 2023, con un tasa inicial del 0,5 %, que se incrementaría paulatinamente hasta un interés promedio del 2,33 % y una tasa máxima de 4,875 %.

La propuesta implica reducir el capital en 3.600 millones de dólares, lo que equivale a una quita del 5,4 % sobre el stock adeudado, y los intereses en 37.900 millones de dólares, lo que equivale a una quita de intereses del 62 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.