🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

BBVA lanza una opa hostil para hacerse con Sabadell con la oposición del Gobierno

Publicado 09.05.2024, 10:43
© Reuters.  BBVA lanza una opa hostil para hacerse con Sabadell con la oposición del Gobierno
BBVA
-
SABE
-

Madrid, 9 may (.).- El BBVA (BME:BBVA) ha decidido lanzar una opa hostil para tratar de hacerse con Banco Sabadell (BME:SABE) y lo ha hecho al mismo precio al que la semana pasada propuso sin éxito un acuerdo amistoso, aunque en esta ocasión se ha encontrado con el rechazo inmediato del Gobierno, que critica "formas" y "fondo".

El Sabadell también se ha apresurado hoy a expresar su rechazo a esta oferta pública de adquisición de acciones, que va dirigida directamente a los accionistas de la entidad a través de una opa hostil, de la que en España existen muy pocos precedentes y que, según coinciden en destacar los analistas, muy raramente acaban en buen puerto.

Precisamente el BBVA protagonizó uno de los pocos precedentes de opa hostil con su intento de hacerse con Banesto en 1987, que fracasó, aunque en esta ocasión la ausencia de un núcleo duro en Sabadell (una de las entidades financieras más atomizadas, con un 53 % del capital en manos de grandes fondos y un 47 % entre inversores minoristas) podría hacer más fácil la operación.

Antes de la apertura del mercado de este jueves, BBVA ha anunciado su propuesta de dar una acción propia por cada 4,83 títulos de Sabadell, el mismo precio que ofreció la semana pasada y que el consejo del banco catalán ya dijo el lunes que consideraba que se le infravaloraba, pese a que se ofrecían por él 11.530 millones de euros, frente a su capitalización actual de 9.790 millones.

BBVA habla de una oferta "extraordinariamente atractiva"

Rápidamente, fuentes del Sabadell han vuelto a pronunciarse hoy y han insistido a EFE en que esta oferta "infravalora significativamente" a la entidad y a su capacidad de crecer como banco independiente, y se han remitido a las razones que ya esgrimió el lunes para oponerse a la propuesta amistosa presentada el pasado 30 de abril por el banco presidido por Carlos Torres Vila.

Sin embargo, el BBVA recuerda que la oferta supone una prima del 30 % sobre los precios de cierre del pasado 29 de abril, antes de que se presentara la primera oferta, la amistosa, y del 50 % sobre la media ponderada de los últimos tres meses.

Además, afirma que la operación tiene impactos financieros "muy positivos" gracias a sinergias relevantes y a la complementariedad y excelencia de ambas entidades, para dar lugar a "uno de los mejores bancos europeos", con una cuota en préstamos cercana al 22 % en España.

"Presentamos a los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinariamente atractiva para crear una entidad con mayor escala en uno de nuestros mercados más importantes", ha dicho expresamente Torres Vila.

Para tranquilizar a sus accionistas, el BBVA ha reiterado este jueves que les mantendrá su actual política de remuneración y su compromiso de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12 %.

El Gobierno ve posibles "efectos lesivos"

También se ha opuesto el Gobierno, que ha mostrado su rechazo a la opa "tanto en la forma como en el fondo" y ha argumentado que esta operación "introduce efectos lesivos potenciales en el sistema financiero español".

Fuentes del Ministerio de Economía han añadido que la operación "supondría un incremento en el nivel de concentración que podría tener impacto negativo en el empleo y en la prestación de servicios financieros".

A su juicio, ese "excesivo nivel de concentración" podría introducir "un riesgo potencial adicional a la estabilidad financiera" al tiempo que podría afectar también a la "cohesión territorial".

"España tiene actualmente un sistema financiero fuerte y solvente", remarcan las mismas fuentes, que hacen hincapié en que el deber del Gobierno es "velar por mantener un sistema financiero sólido, que siga contribuyendo al crecimiento de nuestra economía y a la agenda de inclusión financiera y protección de los clientes".

El Ministerio de Trabajo y Economía Social también ha alertado hoy de que la opa hostil va a tener "efectos muy perniciosos" en la economía y en el mercado laboral.

Fuentes de Sumar en el Gobierno creen que este "movimiento de concentración bancaria" provocará, "si nadie lo remedia, unos efectos muy perniciosos" en la economía "porque va a perjudicar y mucho el empleo y la economía de las familias", generando "aún más oligopolio y exclusión financiera".

En este sentido, han pedido la intervención de la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) para "poner límites a esta operación", argumentando que no se pueden dejar los "intereses estratégicos" del país "al albur de los mercados financieros y de los inversores extranjeros".

"España tendría la concentración bancaria más elevada de la Unión Europea (UE) y esto podría vulnerar las normas de un mercado competitivo", concluyen.

Desde la patronal CEOE -a la que pertenecen ambas entidades-, su presidente, Antonio Garamendi, ha insistido en que las empresas "son libres de actuar" y "de hacer ofertas o no", por lo que "hay que respetar sus decisiones".

Sin embargo, la patronal catalana Foment del Treball ha asegurado que las grandes perdedoras, de prosperar esta opa, serían las pymes catalanas y, por tanto, las empresas españolas, ya que muchas pequeñas y medianas empresas quedarían "huérfanas de financiación".

El mercado castiga al BBVA

El mercado ha sido claro en los primeros compases de la sesión bursátil de este jueves, y ha castigado al BBVA con un retroceso de más de un 6 %, mientras que Sabadell se anotaba avances cercanos al 5 % tan solo unos minutos después de la apertura.

Así, a las 9.15 los títulos del BBVA lideraban las pérdidas de todo el mercado español al bajar el 6,01 %, hasta los 9,672 euros por acción. Por su parte, los del Sabadell, los más alcistas, subían el 4,78 %, hasta 1,887 euros.

La contraprestación en acciones propias ofrecida hoy por el BBVA equivaldría a un precio en efectivo de 2,12 euros por acción, la media ponderada de la cotización del Sabadell en el trimestre anterior a la formulación de la oferta, por encima de la cotización actual del banco catalán en el mercado, que ayer cerró a 1,805 euros.

El precio citado por el BBVA supondría valorar el Sabadell en algo más de 11.530 millones de euros, frente a su capitalización actual que roza los 9.790 millones de euros.

Los analistas de Link Securities explican que tras mantener el BBVA las mismas condiciones en la opa a las ofrecidas al consejo del Sabadell el pasado 30 de abril, que fueron rechazadas, ahora "la pelota está en el tejado" de los accionistas de la entidad catalana, que serán los que determinen si la operación sale o no adelante".

Los mismos expertos preveían que las acciones del BBVA recibirían la noticia con descensos, mientras que las del Sabadell se revalorizarían, ajustándose de esta forma la ecuación de canje.

Los expertos de Renta4 explican que el precio de la opa "no es atractivo" y dicen que no acudirían a la oferta.

eco-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.