BEA y DBS abren las primeras filiales de bancos extranjeros en ZPLC de China

Publicado 08.01.2014, 07:58
Actualizado 08.01.2014, 09:48
HK50
-
MAR
-
Shanghái (China), 8 ene (EFE).- La entidad crediticia hongkonesa Banco de Asia del Este (BEA, en sus siglas internacionales) y el Banco de Desarrollo de Singapur (DBS) se han convertido en los primeros bancos extranjeros en abrir sucursales en la Zona Piloto de Libre Comercio de China (ZPLC) de Shanghái.

Las nuevas oficinas de ambos bancos en la zona, que empezó a funcionar como tal el pasado 29 de septiembre, abrieron ayer por primera vez sus puertas, según recoge hoy la prensa local.

Al menos otras seis entidades tienen ya el visto bueno de la Comisión Reguladora del Sector Bancario de China para abrir oficinas propias en la ZPLC, y se encuentran en trámites con las autoridades locales para establecerse.

Se trata del grupo estadounidense Citi, del banco británico HSBC, del hongkonés Hang Seng Bank, del alemán Deutshce Bank, del United Overseas Bank singapurés y de la entidad oceánica ANZ.

El Consejo de Estado (Ejecutivo) confirmó esta semana que ya están en vigor algunas normas de apertura que ya se habían anunciado para la nueva zona.

Entre ellas anunció que ya es posible que el capital extranjero en el sector de las telecomunicaciones, dentro de la ZPLC, alcance posiciones de control de hasta un 55 por ciento en empresas mixtas con socios chinos, lo que sigue sin ser posible en el resto del país.

Además de en telecomunicaciones, el Consejo de Estado también anunció que tratará de relajar sus controles sobre la inversión extranjera, dentro de la ZPLC, en áreas como el transporte marítimo internacional, el sector del ocio y el entretenimiento o la formación, para los que se irán anunciando medidas paulatinamente.

El Ejecutivo también mencionó que, tal y como anunció hace meses, ya se permite que "empresas con inversión extranjera" instaladas en la ZPLC puedan producir consolas de vídeojuegos para su venta en China, tras una prohibición de 14 años sobre este tipo de productos y contenidos en el gigante asiático.

En junio de 2000, siete ministerios chinos, encabezados por el de Cultura, prohibieron conjuntamente la fabricación y venta de consolas de vídeojuegos en el país, debido a su preocupación por la posible influencia que pudieran tener sobre los jóvenes chinos.

No obstante, miles de aficionados chinos a estos productos los consiguen en el mercado negro de consolas y juegos piratas, extendido por todo el país.

Los vídeojuegos en teléfonos móviles y tabletas no son ilegales en el país, ya que no se consideran oficialmente productos de juego contemplados en la prohibición de hace más de una década. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.