🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Canal de Panamá valora mediación de Martinelli y Pastor en litigio con GUPC

Publicado 05.01.2014, 20:36
Actualizado 05.01.2014, 21:50
Jorge Quijano, valoró positivamente la gestión iniciada por Ricardo Martinelli
MAR
-
Panamá, 5 ene (EFE).- El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, valoró positivamente la gestión iniciada por el presidente panameño, Ricardo Martinelli, que desembocará mañana en reuniones con participación de la ministra española de Fomento, Ana Pastor, para solventar el contencioso con el consorcio constructor de la ampliación de la ruta, GUPC, encabezado por la hispana Sacyr.

Pese a los duros intercambios de mensajes a través de los medios entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y Grupo Unidos Por el Canal (GUPC) de los últimos días, ambos han reconocido que la mejor "solución" es que los segundos terminen el tercer juego de esclusas.

GUPC dio el pasado 30 de diciembre el preaviso a la ACP de que en 21 días suspenderá la obra si no atiende su reclamo de 1.600 millones de dólares en sobrecostes por información geológica equivocada que le impidió usar el basalto de la excavación para hacer el concreto y la existencia de fallas en el terreno no documentadas.

La ACP ha contestado que no puede atender ese reclamo porque no está debidamente sustentado y tampoco lo hará fuera de las tres instancias contempladas en el contrato, como pretende GUPC.

Martinelli terció en la controversia el pasado jueves al anunciar que iría a Madrid y Roma para exigirle a sus gobiernos que hagan cumplir el contrato a las empresas española Sacyr y la italiana Impregilo, con el 48 % cada una de acciones de GUPC, que completan la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana (CUSA).

"Iré hasta la cochinchina si es necesario para defender los intereses de los panameños", afirmó un impetuoso Martinelli, quien calificó de "cuentito" el reclamo de GUPC.

España reaccionó anunciando que mañana estará en Panamá la ministra de Fomento, Ana Pastor, acompañada por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel García, para interponer sus buenos oficios y acercar a las partes.

Durante su visita a Panamá, Pastor se reunirá con todas las partes implicadas -el Gobierno, GUPC y la ACP- con el objetivo de "ayudar y mediar" en la búsqueda de una solución que permita "alcanzar un acuerdo" que satisfaga a todas las partes, señalaron a Efe en Madrid fuentes de su ministerio.

A partir del anuncio de la visita de Pastor el gobierno panameño ha abierto un compás de espera sin más comentarios sobre el contencioso contractual, mientras partidos de oposición, como el Revolucionario Democrático (PRD), gremios del sector marítimo y de empresarios han cerrado filas en torno a la ACP.

No se ha informado oficialmente si el gobierno de Italia ha realizado alguna gestión al respecto.

La controversia ocurre en vísperas de que los panameños celebren el primer Día de la Soberanía Nacional, el 9 de enero, declarado así el pasado 30 de diciembre para resaltar la lucha por recuperar el Canal de Panamá.

El 9 de enero de 1964 estudiantes panameños que marcharon hasta la antigua escuela estadounidense de Balboa, en la extinta Zona del Canal, para izar la bandera panameña como ordenaba la ley, fueron vejados y el símbolo patrio desgarrado.

Ello desató violentos enfrentamientos con civiles y policías estadounidenses que dejaron 21 muertos y 500 heridos panameños, por lo que Panamá rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

El próximo jueves el pabellón nacional será presentado en el mismo lugar donde estallaron los incidentes, totalmente restaurado, gracias al Museo de América de Madrid y expertos de la empresa española Mercedes Amézaga, de Cercedilla.

Quijano, en una entrevista divulgada hoy por el Canal 2 de la televisión panameña, manifestó que la intercesión de Martinelli, que se reunió con los representantes diplomáticos de España e Italia el viernes, expresa su preocupación de "que se siga la obra".

"El tema se puede manejar aparte, aún con la autonomía del Canal, que respalda los empréstitos (para la ampliación, no el Estado panameño) al final todos los panameños tienen un rol en esto", apuntó.

El administrador recordó que la ampliación del canal interoceánico no es una obra solo para los panameños, sino que es de impacto internacional, por ello cabe la gestión diplomática.

"Cualquier asistencia que el gobierno pueda darle es conveniente para ver que alternativas le permiten (a la ACP) mantenerse dentro del marco jurídico del contrato y que se pueda resolver esto lo más pronto posible", acotó el administrador.

No obstante, enfatizó que la ACP está dispuesta a pagar "lo que esté justificado" por encima del coste del contrato, de unos 3.200 millones de dólares, porque "ya lo ha hecho, por 160 millones de dólares", solo que exige que se haga el reclamo por las instancias contempladas en el contrato.

"Nos están arrinconando", con el preaviso, pero advirtió que no va a permitir que la ACP sea "rehén de un contratista".

Descartó que GUPC tenga problemas para continuar la obra porque sus cuatro socios gozan de "solidez financiera" demostrada, y dijo que tanto Sacyr como Impregilo tienen importantes proyectos internacionales en desarrollo.

"Mucho se ha acentuado en Sacyr, sobre su situación financiera y el efecto en GUPC" aludió Quijano, para aclarar que la relación es con el consorcio y que sus cuatro socios "son solidariamente responsables de la ejecución del proyecto".

En un comunicado, la ACP insistió hoy en que GUPC no tiene argumentos legales para suspender los trabajos, porque está interpretando equivocadamente el contrato, dado que no hay atrasos en el pago ya comprometido.

"La ACP confía en que el contratista tenga la capacidad de cumplir los compromisos pactados. De no ser así, la ACP pondrá en acción los mecanismos del contrato que le permiten completar la obra", advirtió.

El GUPC se adjudicó el principal proyecto de la obra de ampliación, por un valor total de 5.250 millones de dólares, con el que el Canal duplicará su capacidad de carga anual de 300 a 600 millones de toneladas. EFE

lbb/jj

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.