Empresas japonesas acuerdan las mayores subidas salariales en varias décadas

Publicado 15.03.2023, 11:15
© Reuters.  Empresas japonesas acuerdan las mayores subidas salariales en varias décadas
7201
-
7203
-
7267
-
6501
-
8058
-
9202
-
9983
-

Tokio, 15 mar (.).- Varias de las principales empresas japonesas han acordado con los sindicatos una serie de subidas salariales que se sitúan entre las mayores en décadas, en el marco de las negociaciones colectivas que se celebran estos días en el contexto inflacionista.

El fabricante de vehículos Nissan (TYO:7201) anunció subidas medias del salario mensual de sus empleados de 12.000 yenes (83 euros), la mayor desde 2005, mientras que el conglomerado tecnológico Hitachi (TYO:6501) acordó conceder un incremento mensual de 7.000 yenes (48 euros) o un 3,9 %, el mayor desde 1998.

Otras empresas que han acordado subidas inéditas en al menos dos décadas son la cervecera Sapporo Breweries, la aerolínea ANA (TYO:9202) o la empresa de maquinaria pesada Mitsubishi (TYO:8058) Heavy.

Destacan también los aumentos anunciados anteriormente por Honda Motor (TYO:7267) y Toyota Motor (TYO:7203), los mayores respectivamente en 30 y 20 años.

Otras, como la multinacional textil Fast Retailing (TYO:9983), propietaria de la cadena de tiendas de ropa Uniqlo, han ido más allá al ofrecer un incremento del 40 % -una cifra récord- con vistas a retener talento ante la competencia salarial de empresas extranjeras.

Estas subidas han sido concedidas por las empresas en el marco de las negociaciones salariales colectivas que concluyen esta semana, y después de que el Gobierno que lidera Fumio Kishida instara al sector privado a hacer un esfuerzo para elevar las remuneraciones ante la inflación creciente.

Se estima que las grandes empresas japonesas incrementarán sus sueldos este año en un promedio del 2,85 %, lo que sería el mayor nivel desde 1994, según una encuesta realizada por el Centro de Estudios Económicos de Japón.

Esto marca un cambio de tendencia respecto al largo período de estancamiento salarial que afecta a Japón desde finales de la década de 1990, un escenario que han tratado de cambiar el Gobierno y el Banco de Japón con sucesivas políticas de estímulos.

El salario medio en Japón en 2021 fue de 39.711 dólares (37.186 euros), según los últimos datos comparados de la OCDE, que situaban esta cifra de la tercera economía mundial como la menor entre los países del G7.

Las subidas llegan en un momento de inflación creciente en el país propiciada por el encarecimiento global de los alimentos, las materias primas y la energía.

El índice de precios de consumo (IPC) de Japón subió un 4,2 % el pasado enero, su mayor incremento en 41 años, y el Banco de Japón prevé que cierre el ejercicio fiscal nipón (que acaba a finales de este mes) en un 3 %.

El banco central japonés aplica desde hace una década una agresiva política flexibilizadora dirigida a crear un "círculo virtuoso" de subidas de precios, aumentos salariales y expansión económica que no ha terminado de lograrse de forma estable, entre otros motivos por las reticencias de las empresas niponas a subir tanto los precios DE productos y servicios como los sueldos de sus empleados.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.