🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

¿En qué consiste la disputa fronteriza entre Venezuela y Guyana?

Publicado 06.12.2023, 23:53
Actualizado 06.12.2023, 23:57
© Reuters. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se dirige a los medios de comunicación después de votar en referéndum sobre territorio en disputa con Guyana, en Caracas, Venezuela, 3 de diciembre, 2023. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria/Foto de Archivo
XOM
-
HES
-
0883
-

Por Julia Symmes Cobb

6 dic (Reuters) - La tensión entre Venezuela y Guyana ha aumentado en las últimas semanas por una larga disputa territorial y fue avivada después de que Caracas dijo que obtuvo masivo respaldo en un referéndum para crear un nuevo estado y el presidente Nicolás Maduro anunció la exploración y producción de petróleo en la zona.

Lo que está en juego es un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados alrededor del río Esequibo, que es mayoritariamente selvático, y una zona marina donde se han realizado descubrimientos masivos de petróleo y gas.

Ambos países reclaman la propiedad del territorio, que está escasamente poblado y cuya frontera muy disputada se acordó mediante una decisión de 1899, cuando Guyana todavía era parte del Imperio Británico.

¿QUÉ HA DESENCADENADO LAS TENSIONES?​

Venezuela reactivó su reclamo sobre el territorio en los últimos años luego del hallazgo de unos 11.000 millones de barriles de petróleo y gas recuperables frente a las costas de Guyana.

Caracas obtuvo respaldo en un referéndum el fin de semana PASADO para crear un nuevo estado y el presidente Nicolás Maduro prometió exploración petrolera y minera en el área reclamada.

Analistas y fuentes en Caracas han dicho que el referéndum, en el que los votantes también rechazaron la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el caso, no se traducirá en una invasión real. Es, dicen, un intento de Maduro de mostrar fuerza y medir el apoyo a su gobierno de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL TERRITORIO? Aunque el área terrestre del Esequibo es en gran parte una selva subdesarrollada, en los últimos años se han producido importantes descubrimientos de crudo y gas en alta mar, lo que ha colocado a Guyana en el mapa mundial de productores de petróleo. Un consorcio formado por Exxon Mobil (NYSE:XOM), la china CNOOC (HK:0883) y la estadounidense Hess (NYSE:HES) comenzó la producción de petróleo en Guyana en 2019. La producción de petróleo se sitúa actualmente en unos 400.000 barriles por día (bpd) de petróleo y gas y se espera que aumente a más de 1 millón de bpd en 2027. Ha impulsado considerablemente la economía de Guyana y promete enormes ingresos para el país en los próximos años. Aunque Venezuela cuenta con las reservas de crudo más grandes del mundo y también tiene enormes depósitos de gas natural en tierra y mar adentro, su producción ha caído significativamente en los últimos años debido a las sanciones de Estados Unidos, la supuesta corrupción y el deterioro de la infraestructura. Maduro dijo el martes que autorizaría la exploración petrolera en el Esequibo, y que las empresas estatales, la petrolera PDVSA y el conglomerado de hierro y acero CVG, crearían divisiones para la región en disputa. Su oficina ha dicho que a Guyana no se le debería permitir otorgar concesiones en áreas "oceánicas que serán demarcadas". No está del todo claro qué áreas costa afuera reclama Maduro para Venezuela, pero ha dicho que todas las empresas que ya operan en áreas costa afuera en Guyana tienen tres meses para salir. Exxon ha dicho que las disputas fronterizas son responsabilidad de los países y de los organismos internacionales pertinentes.

¿QUÉ HA DICHO LA CORTE INTERNACIONAL SOBRE LA DISPUTA?       

Guyana había pedido a la Corte Mundial, como también se conoce a la CIJ, que prohibiera el referéndum.       

El tribunal no llegó tan lejos en un fallo de la semana pasada, pero prohibió a Venezuela tomar cualquier medida que cambie el status quo en la región rica en petróleo.

Maduro ha dicho repetidamente que el referéndum es vinculante, aunque antes su Gobierno se refirió a la votación como "consultiva".      

¿CUÁL ES LA RESPUESTA DE GUYANA?   

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo el martes que el país informará los comentarios de Maduro sobre la propuesta de desarrollo petrolero a las Naciones Unidas y a la CIJ y que ha hablado con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Las fuerzas armadas de su país están en alerta máxima, añadió Ali, diciendo que Venezuela se había declarado una "nación fuera de la ley" y despreciaba descaradamente las órdenes de la CIJ.

Ali también trató de calmar a los inversores potenciales, diciendo que Guyana tiene asegurado el apoyo de sus socios y de la comunidad internacional.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, dijo el miércoles en las redes sociales que habló con su homólogo de Guyana sobre lo que llamó el "mandato inapelable" de Venezuela.

© Reuters. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se dirige a los medios de comunicación después de votar en referéndum sobre territorio en disputa con Guyana, en Caracas, Venezuela, 3 de diciembre, 2023. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria/Foto de Archivo

El gobierno de Guyana ha cuestionado las cifras de participación proporcionadas por el gobierno de Maduro para el referéndum.

Las autoridades electorales hablaron el domingo de 10,5 millones de votos en las cinco preguntas del referéndum, pero luego dijeron que esa cifra era de votantes. Testigos de Reuters vieron varios lugares de votación con poca asistencia durante la votación.

(Reporte de Julia Symmes Cobb; Editado en español por Javier López de Lérida)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.