🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La UE estudia prohibir las "sustancias químicas permanentes" e insta a buscar alternativas

Publicado 07.02.2023, 11:59
Actualizado 07.02.2023, 12:00
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Banderas de la Unión Europea ondean frente a la sede de la Comisión de la UE, en Bruselas, Bélgica, 1 de febrero de 2023 REUTERS/Yves Herman/File Photo
MMM
-
BASFN
-
BAYGN
-
SOLB
-

7 feb (Reuters) - La Unión Europea empezó a estudiar el martes una propuesta para prohibir las sustancias conocidas como PFAS o "sustancias químicas permanentes", que podrían convertirse en la mayor regulación de la industria química del bloque.

Estas sustancias se han utilizado en decenas de miles de productos, como aviones, coches, textiles, equipos médicos y aerogeneradores, debido a su resistencia a largo plazo a temperaturas extremas y a la corrosión, pero los PFAS (sustancias de perfluoroalquilo y polifluoroalquilo) también se han relacionado con riesgos para la salud como el cáncer, la disfunción hormonal y el debilitamiento del sistema inmunitario, así como con daños medioambientales.

Los cinco países -Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Noruega, que no pertenece a la UE- que han colaborado en la propuesta afirmaron en una declaración conjunta que, de aprobarse, se convertiría en "una de las mayores prohibiciones de sustancias químicas jamás realizada en Europa".

"Una prohibición de los PFAS reduciría las cantidades de PFAS en el medio ambiente a largo plazo. También haría que los productos y procesos fueran más seguros para los seres humanos", añadieron.

Según el proyecto de propuesta, las empresas dispondrán de entre 18 meses y 12 años para introducir sustancias alternativas, en función de la aplicación y la disponibilidad de alternativas.

Entre los fabricantes y usuarios de PFAS, que han formado un subgrupo de presión en el seno de la asociación europea de fabricantes de productos químicos CEFIC, se encuentran BASF (ETR:BASFN), 3M (NYSE:MMM), Bayer (ETR:BAYGN), Solvay (EBR:SOLB), Merck KGaA y Synthomer.

"En muchos casos, no existen actualmente tales alternativas, y en algunos posiblemente nunca existirán", afirman los cinco países en su declaración, añadiendo que ahora las empresas deben empezar a encontrar sustitutos.

El apodo de "sustancias químicas permanentes" (o "químicos para siempre", según su denominación en inglés) se debe a su capacidad para acumularse en el agua y los suelos, ya que no se descomponen como resultado de un enlace extremadamente fuerte entre los átomos de carbono y flúor que las caracteriza.

Es probable que pasen años antes de que la prohibición surta efecto.

Dentro de la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA), dos comités científicos para la Evaluación de Riesgos (RAC) y para el Análisis Socioeconómico (SEAC) revisarán ahora si la propuesta se ajusta a la normativa más amplia de la UE sobre sustancias químicas conocida como REACH, a lo que seguirá una evaluación científica y una consulta con la industria.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Banderas de la Unión Europea ondean frente a la sede de la Comisión de la UE, en Bruselas, Bélgica, 1 de febrero de 2023 REUTERS/Yves Herman/File Photo

La ECHA ha dicho que los dos comités pueden necesitar más de los 12 meses habituales para concluir su evaluación. Después, la Comisión Europea y los Estados miembros de la UE decidirán las posibles restricciones.

(1 dólar = 0,9332 euros)

(Reporte de Ludwig Burger; Edición de Susan Fenton, editado en español por José Muñoz en la redacción de Gdansk)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.