Las obras públicas, entre un 20 % y un 55 % más caras por coste de materiales

Publicado 03.11.2021, 13:55
© Reuters.  Las obras públicas, entre un 20 % y un 55 % más caras por coste de materiales
HRCc1
-

Madrid, 3 nov (.).- Las obras públicas se han encarecido de media entre un 20 % y un 55 % en el último año por el incremento del coste de los materiales, según la Asociación Nacional de Constructores Independientes (Anci), que considera insostenible la situación para las obras en curso.

El coste medio de las obras de carreteras se ha incrementado un 55 %; el de las obras ferroviarias, un 26 %; el de obras hidráulicas, un 20 %; el de edificación, un 25 %; un 19 % el de obras portuarias y un 30 % el de aeroportuarias, ha señalado la presidenta de Anci, Concha Santos, en un foro del Grupo TPI sobre el incremento de precios y la escasez de materias primas y elementos de construcción.

Tras subrayar que eso son valores medios y que en algunas obras el encarecimiento es superior, Santos ha explicado que además a ese impacto hay que sumar el de los costes de demora por desabastecimiento, que todavía no han cuantificado, pero que elevaría el aumento del coste medio que están soportando las concesionarias.

Anci agrupa a 24 empresas constructoras no cotizadas que desarrollan su actividad en todos los subsectores de la construcción, con preferencia en la contratación pública y con mercado en 46 países.

Su presidenta ha asegurado que ve "sensibilidad" en la administración para buscar "soluciones urgentes" a las obras en curso, porque "nadie quiere que las obras se paren".

Considera en este sentido que Adif ha dado "un buen paso" al incluir en sus licitaciones la revisión de precios para las obras futuras.

Para Luis Rodulfo, vicepresidente ejecutivo de la Confederación Española de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), el problema puede llegar a ser estructural, porque radica en que "todo depende del grifo de un país", China, "que tiene el control de la mayor fábrica de contenedores del mundo, el control de las navieras por precio y el de los fletes por subasta"

"Es muy preocupante y creo que las autoridades tendrán que volver a potenciar la famosa construcción naval, tan denostada en los años 80, y activar mecanismos para asegurarse que no todo depende del grifo de un país", ha argumentado.

Cepco, que agrupa a diecisiete de las más relevantes asociaciones del sector, cada una de una familia de materiales (4.000 empresas directas y 33.000 indirectas), estima que los precios de fabricación de las materias primas han crecido entre un 30 % y un 50 %, sobre todo la madera, el vidrio y el acero, mientras que el hormigón y el cemento son los menos afectados.

A esto se añaden las subidas del coste de la energía, que se han disparado en dos meses hasta un 200 %, en algunos casos, para estas empresas.

João Hébil, director general de Manitou para España y Portugal (grupo de maquinaria para manipulación de cargas y elevación de personas con presencia en 140 países y un volumen de negocio de más de 1.600 millones en 2020), también cree que "los responsables no son solo los chinos, pero en gran parte sí que lo son, porque son los que controlan las materias primas a nivel mundial".

A su juicio, Europa está pagando la factura de su desinversión en minería -"los chinos controlan las minas de África y, si China cierra el grifo los demás no tenemos nada que hacer"-, por lo que propone a las autoridades "volver a la base, a reactivar el sector minero de materias primas de base".

Según sus cálculos, si a mediados de 2022 el mercado de materiaeles no vuelve a funcionar al cien por cien, el problema del desabastecimiento de materias primas "ya no será algo circunstancial".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.