🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Los operadores eólicos extranjeros instan a Japón a ampliar las subastas en alta mar

Publicado 01.12.2023, 09:43
Actualizado 01.12.2023, 09:49
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Una turbina eólica detrás de una farola en Yokohama, Japón. 9 de agosto de 2017. REUTERS/Kim Kyung-hoon
IBE
-
8058
-

Por Katya Golubkova y Yuka Obayashi (TYO:1802)

TOKIO, 1 dic (Reuters) - Las empresas energéticas internacionales, desde la alemana RWE (ETR:RWEG_p) hasta la española Iberdrola (BME:IBE), están instando a Japón a que incremente las subastas de energía eólica marina y haga más atractivas las inversiones, en un momento en que los costes de instalación se disparan y la competencia por los proveedores crece en todo el mundo.

Pese a la necesidad de aliviar su fuerte dependencia de las importaciones energéticas de Oriente Medio y Rusia, Japón llega tarde a la eólica marina, pero algunos agentes del sector afirman que está adoptando un enfoque más cauto que le coloca en desventaja.

"Es una carrera mundial y no podemos considerarla de forma aislada", dijo recientemente en una conferencia Jens Orfelt, presidente de desarrollo de energía eólica marina para Asia-Pacífico de RWE Renewables.

Las peticiones llegan en un contexto de precios en alza y feroz competencia por los equipos, desde góndolas y torres hasta buques de instalación, con algunos grandes proyectos mundiales, sobre todo en Estados Unidos, que se han desechado recientemente o sufren retrasos.

Desde la selección de la turbina hasta el inicio de las operaciones, el proceso de desarrollo en Japón es mucho más largo que en Europa, afirma un portavoz de Vestas (CSE:VWS), uno de los principales proveedores mundiales.

"Cuanto más largo es el plazo del proyecto, más incertidumbre y riesgo surgen", dijo a Reuters, afirmando que la industria y el Gobierno podrían colaborar más estrechamente para acortar esos plazos.

Esta opinión es compartida por operadores mundiales como Orsted e Iberdrola, entre otros.

El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón no respondió a una petición de comentarios.

Con menos de 500 megavatios (MW) de capacidad eólica marina instalada en la actualidad, Japón aspira a proyectos de 10 gigavatios (GW) para 2030.

Hasta ahora, ha subastado 1,7 GW de contratos de capacidad eólica marina, todos ellos ganados por consorcios dirigidos por Mitsubishi (TYO:8058) en 2021, y elegirá a los ganadores de otros cuatro parques eólicos con una capacidad total de 1,8 GW a finales de marzo.

Se espera que una tercera ronda, aún por anunciar, ofrezca 1,05 GW más en dos proyectos, según el ministerio.

Pero los operadores extranjeros que participan en algunos de los mayores parques marinos del mundo consideran que esa escala y velocidad son demasiado modestas y añaden que las subastas de mayor envergadura permiten planificar mejor las cadenas de suministro y controlar los costes.

"Nosotros diríamos que se continúe con las subastas, pero que se considere la posibilidad de 1 GW por proyecto en lugar de 1 GW por subasta", añadió Orfelt.

En este campo, Japón está muy por detrás de Taiwán, que ofrece 3 GW en sus subastas, y Corea del Sur, que se está expandiendo en eólica flotante, una tecnología que aún no se ha lanzado comercialmente en Japón.

"Si quieres despertar el apetito de los inversores, tienes que proponer plantas más grandes", dijo en la conferencia Begoña Díaz, responsable de la zona Asia-Pacífico para eólica marina de la española Iberdrola Renovables.

"No se pueden generar economías de escala con sólo 300 MW, hay que apostar por plantas enormes".

Japón necesita unos 18.000 millones de dólares para desarrollar parques eólicos marinos de aquí a 2030, incluidos los fondos ya invertidos, y 250.000 millones de aquí a 2050, lo que incluye los costes de la eólica marina flotante, difíciles de predecir, según Chris Wilkinson, analista de Rystad Energy.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Una turbina eólica detrás de una farola en Yokohama, Japón. 9 de agosto de 2017. REUTERS/Kim Kyung-hoon

La directora de Orsted en Japón, Henriette Holm, instó a Japón a licitar "entre 10 GW y 15 GW de una sola vez".

(1 dólar estadounidense = 147,0900 yenes)

(Reporte de Katya Golubkova y Yuka Obayashi en Tokio, Christoph Steitz en Fráncfort, Nerijus Adomaitis en Oslo, Ron Bousso en Londres y Benjamin Mallet en París; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.