🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Mercados de América Latina cierran en rojo tras ignorar alzas en Wall Street

Publicado 06.11.2018, 23:54
Actualizado 07.11.2018, 00:05
© Reuters.  Mercados de América Latina cierran en rojo tras ignorar alzas en Wall Street
US500
-
DJI
-
MERV
-
IXIC
-
BVSP
-
COLCAP
-

Bogotá, 6 nov (.).- Las bolsas de América Latina terminaron hoy, en su mayoría, en rojo, lejos de las subidas en Wall Street, incluyendo una del 0,68 % en el Dow Jones de Industriales, en una sesión con todas las miradas fijadas en las elecciones legislativas en EE.UU. y sus probables implicaciones para los mercados.

Así, el indicador de referencia neoyorquino llegó a 25.635,01 puntos, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,63 % hasta 2.755,45 unidades y el índice compuesto del Nasdaq progresó un 0,64 % hasta 7.375,96 enteros.

El buen ánimo inversionista sin duda estuvo motivado por la jornada electoral en Estados Unidos, una cita considerada como un "referéndum" para el presidente Donald Trump y en la que los demócratas aspiran a hacerse con alguna de las Cámaras del Congreso, ahora en manos republicanas.

Los analistas enfatizan que dependiendo de los resultados, el Congreso puede seguir diferentes direcciones políticas en cuestiones que afectan a los mercados, como los precios de los medicamentos, las regulaciones bancarias, el gasto en defensa y las relaciones comerciales.

Además, Wall Street también está pendiente de cualquier noticia relacionada con la reunión de dos días que celebrará la Reserva Federal entre mañana y el jueves sobre cuestiones de política monetaria y una posible nueva subida de los tipos de interés, algo que ya ha generado preocupación en los últimos meses.

Muy diferentes fueron las cosas en el Viejo Continente, con bajadas en Londres (-0,89 %), París (-0,51 %), Madrid (-0,24 %), Fráncfort (-0,09 %) y Milán (-0,07 %).

Un ejemplo, el europeo, seguido en su mayoría por las plazas latinoamericanas, encabezadas por la de Sao Paulo, la principal de la región, donde un retroceso del 1,04 % dejó al Ibovespa en 88.668 puntos, tras operaciones por 14.600 millones de reales (unos 3.884 millones de dólares).

México perdió un idéntico 1,04 % y el IPC cerró en 46.328,35 unidades. Se intercambiaron títulos por 17.327 millones de pesos mexicanos (876 millones de dólares).

Sin embargo, el peor resultado lo sufrió el Merval del corro de Buenos Aires, con una caída de un 1,45 %, para finalizar en 30.973,55 enteros. El volumen de negocios sumó 316,82 millones de pesos argentinos (8,7 millones de dólares).

En Santiago, el IPSA se depreció un 0,55 % y marcó 5.221,93 puntos. El monto de acciones vendidas fue de 106.621.818.187 pesos chilenos (157,02 millones de dólares).

El índice de Bonos Globales Bvmbg de la rueda bursátil de Montevideo también decreció, en su caso un 0,80 %, y se situó en 103,01 unidades. Cambiaron de mano papeles por 227.953.318 pesos uruguayos (6.958.703 dólares).

Al contrario, el Colcap colombiano ganó un 0,77 % y llegó a 1.401,69 enteros. Las inversiones totalizaron 193.789 millones de pesos colombianos (61,5 millones de dólares).

Por último, el índice S&ú General del parqué limeño se apreció un 0,15 % y subió a 19.302,11 puntos. Se efectuaron transacciones por 12.122.630 soles (3.607.926 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -1,04 % 88.668

MÉXICO -1,04 % 46.328,35

BUENOS AIRES -1,45 % 30.973,55

SANTIAGO -0,55 % 5.221,93

COLOMBIA +0,77 % 1.401,69

LIMA +0,15 % 19.302,11

MONTEVIDEO -0,80 % 103,01

.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.