🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Moscú pierde en 2022 el 43,12 % de su valor debido a su campaña en Ucrania

Publicado 30.12.2022, 19:14
Moscú pierde en 2022 el 43,12 % de su valor debido a su campaña en Ucrania
CL
-
IRTS
-

Moscú, 30 dic (.).- El índice IMOEX de la Bolsa de Moscú perdió un 43,12 % desde principios de año a consecuencia de la campaña militar rusa contra la vecina Ucrania y las sanciones de Occidente, que incluso obligaron a detener las cotizaciones durante casi un mes a principios de año para evitar el derrumbe del mercado ruso.

“Jamás nuestro mercado había sufrido una pausa tan larga como ésta. Hasta ahora el récord de duración era el establecido en la crisis de 1998. Se trató de un cierre único y como esperamos, el último de la historia de las cotizaciones bursátiles en Rusia”, comentó al portal ruso BKS el economista Dmitri Babin.

UNA PAUSA INÉDITA

La decisión de pausar las cotizaciones de acciones de la Bolsa de Moscú fue tomada el 28 de febrero, cuatro días después de que las tropas rusas ingresaran en territorio ucraniano, y se prolongó hasta el 24 de marzo, cuando el parqué reabrió parcialmente.

En la primera jornada bursátil plena, aunque de horario reducido, las mayores subidas correspondieron a los títulos de la productora de fertilizantes FosAgro (20,05 %), la compañía Aeroflot (3,03 %) y la constructora PIK (1,68 %).

Las pérdidas más pronunciadas correspondieron a la minero-metalúrgica Severstal (-9,19 %), la financiera Sistema (-7,56 %) y la hidroeléctrica RusHydro (7,24 %).

Ante los riesgos existentes debido a las sanciones occidentales, el Banco Central de Rusia apostó entonces por un regreso gradual de los instrumentos negociados a la Bolsa de Moscú para impedir volatilidades que pudieran desestabilizar el sistema financiero.

El primer día de la reapertura parcial de la Bolsa, el índice IMOEX cerró con una subida del 4,4 %, pero ya en el segundo se dejó un 3,6 %.

ALTA VOLATILIDAD DEL RUBLO

En el contexto de las sanciones, que incluyeron la prohibición de negociar con Rusia en euros y dólares, la desconexión de los bancos más importantes del sistema SWIFT y el bloqueo de los fondos soberanos rusos en el extranjero, el rublo experimentó una volatilidad extrema, cayendo a fines de febrero a su mínimo histórico.

A finales de febrero el rublo llegó a cotizarse a 120 por dólar, pero las medidas tomadas por el BCR y el cierre de la Bolsa de Moscú impulsó su crecimiento, y ya a finales de marzo se cotizaba a 84 por dólar para alcanzar un nivel de 50 rublos por dólar, el mayor desde 2015.

“El rápido restablecimiento del rublo desde su mínimo histórico hasta el máximo en los últimos siete años fue inesperado si solo se compara en velocidad y con su desplome previo”, opinó Babin.

Según el experto, esta situación se debió principalmente a los altos precios de las materias primas y especialmente a los hidrocarburos exportados por Rusia, una situación que en 2023 se deteriorará “debido a los problemas de la economía global, por lo que es posible una caída paulatina del rublo”.

Otra de las medidas del Gobierno ruso para proteger a sus compañías ante las sanciones occidentales fue el permiso temporal para no publicar tanto parcialmente como totalmente sus estadísticas y las informaciones sobre sus sanciones, una medida que se mantendrá vigente hasta julio de 2023.

En un principio muchas empresas rusas se acogieron a esta posibilidad, especialmente en el primer trimestre de 2022, cuando casi todas las compañías de los sectores metalúrgico, minero, financiero y petroquímico se abstuvieron de publicar sus resultados.

Sin embargo, en el segundo trimestre algunas compañías decidieron volver a ofrecer esta información gracias a que la economía rusa logró capear el temporal y no se derrumbó pese a las sanciones.

CIERRE DE AÑO

En su última jornada de 2022, la Bolsa de Moscú cerró con un crecimiento de sus principales índices: el IMOEX ganó un 0,33 % hasta los 2.154,12 puntos, mientras que el RTS subió el 3,61 % y alcanzó los 970,6 enteros.

“El mercado de acciones rusos cerró la semana y el año con un nivel bajo de volatilidad. Los precios del crudo agotaron su impulso de crecimiento y se consolidaron ligeramente por encima de los 80 dólares. Los compradores de acciones nacionales se comportaron de un modo contenido de cara al fortalecimiento del rublo”, afirmó el analista Alexandr Bajtín, citado por BKS.

Los principales ascensos durante la última jornada del año correspondieron a la minera Mechel (+3,93%), las acciones del Puerto Marítimo Comercial de Novorosíisk (+2,62%), y las acciones de NMLK, una de las mayores empresas metalúrgicas de Rusia (+2,05%).

Las compañías con mayores caídas fueron el Instituto de Células Madre Humanas HCSI (-1,56%), las acciones del grupo inmobiliario Tsian (-1,15%), y la metalúrgica Polymetal (-1,12%).

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.