Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Primeros ejecutivos del IBEX cobran 80 veces más que la plantilla, según informe de CCOO

Publicado 22.05.2024, 11:14
© Reuters.  Primeros ejecutivos del IBEX cobran 80 veces más que la plantilla, según informe de CCOO
ES35
-
ACX
-
ITX
-
IBE
-
MAP
-
SABE
-
SAN
-
ICAG
-
SLRS
-
FLUI
-
MRL
-
AENA
-
CLNX
-

Madrid, 22 may (.).- La remuneración de los primeros ejecutivos de las empresas que integran el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, fueron 79,9 veces superiores al salario medio de la plantilla en 2022, según un informe de CCOO sobre indicadores de Buen Gobierno publicado este miércoles.

No obstante, la brecha se ha reducido desde el año anterior, ya que en 2021 era de 90 veces más (89,9).

El estudio revela que la remuneración media del primer ejecutivo asciende a 4,6 millones de euros, aunque la más elevada alcanzó 27 millones de euros; la remuneración media de un miembro del consejo de administración alcanzó 742.000 euros y la de un miembro de la alta dirección, 1,2 millones de euros.

En conjunto, la remuneración agregada de los primeros ejecutivos de las empresas del IBEX sumó 156,8 millones de euros en 2022, un 2,8 % menos que un año antes.

Entre las remuneraciones más altas, por encima de los 10 millones de euros, figuran Inditex (BME:ITX) (27,2 millones), Iberdrola (BME:IBE) (13,1 millones) y Banco Santander (BME:SAN) (11,7 millones), en tanto que en el extremo opuesto, por debajo de 200.000 euros, se sitúan Aena (BME:AENA) y Solaria (BME:SLRS) (181.000 y 150.000, respectivamente).

El estudio destaca las abultadas subidas de las remuneraciones de los primeros ejecutivos de algunas compañías, como es el caso de Fluida, que registró una subida del 378,8 %; Inditex, del 118,7 %; Acerinox (BME:ACX), con un alza del 109,8 %, o IAG (BME:ICAG), con un 108,2 %.

En el otro extremo de la tabla, los mayores descensos correspondieron a Banco Sabadell (BME:SABE), donde se redujo un 89,9 %; Mapfre (BME:MAP), un 68,7 %), y Merlín Properties, un 61,3 %.

Frente a esto, el salario medio de los trabajadores fue de 57.000 euros.

Lo que si mejoró en 2022 desde 2021 fue la remuneración a los accionistas, ya que la retribución teórica con respecto al resultado consolidado pasó de un 37 % a un 46 % con respecto a los beneficios consolidados; incluso la única empresa que tuvo resultados negativos en el ejercicio repartió dividendo (Cellnex (BME:CLNX)).

Igualdad de género

Las mujeres representan cerca del 50 % de las plantillas de las grandes empresas españolas, pero aún no han alcanzado el 40 % de presencia en los consejos de administración recomendado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Además, su participación es aún inferior en los equipos de la alta dirección, donde todavía se encuentran "lejos de alcanzar la evolución positiva de las mujeres en los consejos observada a lo largo de los últimos años", a pesar de que ni siquiera con esas recomendaciones se alcanza el objetivo deseado.

En relación con la brecha salarial bruta de género, según CCOO es del 13 %, mientras que la ponderada en función de los grupos y categorías profesionales queda en el 4,3 %.

El documento advierte de que, al igual que sucede con los datos de salud laboral y medioambiente, solo se han podido obtener datos agregados y comparables de 24 y 19 empresas, respectivamente.

Plantillas

Por lo que respecta a la distribución de las plantillas, que en conjunto suman 1,2 millones de personas, sigue siendo bastante heterogénea, ya que más de la mitad de los trabajadores se encuentran en cinco empresas y en el otro extremo nos encontramos con tres cuyas plantilla no alcanza los 300.

Más del 50 % de las plantillas se encuentra en el rango de edad de 30 a 50 años, y casi dos tercios de las personas trabajadoras desempeñan su actividad en el extranjero, lo que muestra la elevada internacionalización de las empresas que forman este índice.

Un dato positivo es el descenso de la temporalidad y la parcialidad, que disminuyen con respecto a 2021, aunque hay notables diferencias entre las distintas empresas, con porcentajes que llegan a alcanzar el 59,3 %.

En este sentido, CCOO apunta a diferencias sectoriales, con las construcción o el textil como áreas donde la precariedad es mayor.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.