Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Uno de cada 25 coches vendidos en España ya son chinos, encabezados por el popular MG ZS

Publicado 30.11.2023, 13:30
© Reuters.  Uno de cada 25 coches vendidos en España ya son chinos, encabezados por el popular MG ZS
TSLA
-
MG
-
GELYF
-
BYDDF
-
BYDDY
-

David Álvarez

Madrid, 30 nov (.).- La presencia del coche chino en España es cada vez mayor gracias a sus reducidos precios, de forma que ya más de uno de cada 25 vehículos vendidos son de ese país, con el MG ZS a la cabeza, que acumula ya un trimestre entre los dos más vendidos.

El viernes está previsto que se den a conocer las matriculaciones de noviembre, lo que permitirá comprobar si el auge de las marcas chinas se mantiene o si en realidad es un efecto arrastre únicamente atribuible a MG, que es la marca que más vende en España.

"Nosotros no vemos un éxito de las marcas chinas en España ni en Europa. Solo hay un éxito de una marca, que se llama MG", explica a EFE con convicción el jefe de producto de MG en España y Portugal, José Antonio Galve.

Si se tienen en cuenta las ventas de los coches chinos, MG es el líder indiscutible, con casi 3.000 matriculaciones en octubre, de las que 2.421 unidades son del modelo ZS, el segundo coche más vendido ese mes.

Le sigue Volvo (ST:VOLVb), una firma originalmente sueca y que aún fabrica en Europa, aunque ahora pertenece a la firma china Geely, y que en octubre vendió 1.374 unidades en España.

Con este nivel de ventas, MG espera alcanzar las 30.000 unidades vendidas para final de año, una cantidad que quiere al menos mantener en 2024, siempre en función de que no haya problemas de suministros.

Para ello se apoyará en el ZS, un vehículo de gasolina que, aunque se vende por debajo de 15.000 euros, cumple las necesidades de un mercado que aún necesita una movilidad "accesible" para su segundo o incluso primer coche de la familia y que únicamente requieren una etiqueta C para hacer desplazamientos como ir al supermercado o llevar a los niños al colegio, según Galve.

Eléctricos y propulsión alternativas todavía no carburan

De los diez modelos más vendidos en España en octubre, todos tienen etiqueta eco salvo el ZS, lo que le convierte en el vehículo de gasolina más vendido a particulares.

Y es que, aunque las marcas chinas proyectan una imagen de apuesta firme por los eléctricos e híbridos, la gran mayoría de sus ventas son de vehículos de propulsión convencional.

A pesar de ello, el MG4 Electric es el tercer coche eléctrico más vendido en España con solo un año de vida, tan sólo cien unidades por detrás del Kia Niro eléctrico y lejos del inalcanzable Model 3 de Tesla (NASDAQ:TSLA).

En España el eléctrico no llega a copar una cuota del 8 % de las ventas mensuales, debido a que son muy pocos los que se venden por menos de 30.000 euros, según apunta Galve.

Las marcas chinas buscan abrir plantas a Europa

Para atender la creciente demanda europea, desde hace meses varias marcas chinas han mostrado interés por abrir fábricas en territorio europeo, entre ellas MG, que incluso se podría plantear ubicarla en España.

Para Galve, España -que es el segundo mayor fabricante de automóviles en Europa y el octavo del mundo- está muy bien posicionada para albergar una futura factoría de MG gracias a su red de proveedores y mano de obra cualificados de alto nivel.

Por el momento, sí tiene confirmada su intención de abrir un almacén en España en el primer trimestre de 2024, que será el segundo que tenga en Europa.

Otras marcas como BYD (las iniciales de Build Your Dream), el mayor fabricante mundial de vehículos enchufables y baterías y que este mes superó la cota de los seis millones de vehículos construidos, también sopesa la idea de habilitar una fábrica de coches, baterías u otros componentes en España.

Más marcas y modelos chinos para los próximos años

A los gigantes MG -que ofrece siete modelos en España y pretende sumar otros diez en 2024 para situarse entre las cinco primeras marcas en tres años-, y BYD -con cinco modelos a la venta y el objetivo de acaparar el 10 % de la cuota de mercado de enchufables en dos a tres año- se suma GWM (Great Wall Motors).

El grupo comercializará sus dos marcas Wey y Ora en pleno proceso de expansión en el mercado europeo, donde ya tiene presencia en Alemania, Suecia, Irlanda, Reino Unido e Israel. En 2024 quieren empezar a operar en España, Italia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Grecia e Islandia.

Por el momento se desconoce oficialmente cual será su estrategia y socios en España, aunque seguramente, y al igual que en el resto de países europeos, se alíe con un socio importador y con un amplia red de concesionarios.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.