Investing.com ES

  • Mercados
  • Noticias
  • Análisis
  • Gráficos
  • Técnico
  • Herramientas
  • Mi Cartera
  • Webinars
  • InvestingPro
      Academia
      • Cripto
      • Acciones
      • Divisas
      • Índices
      • Economía
      • ETFs
      • Trading
      • Fondos
      • Materias Primas
      • Estadísticas
      • Análisis
      • Stock Picks
      • InvestingPro
      • Herramientas

      Índice

      • Evolución del Euribor en los últimos 20 años
      • Cómo es la previsión del Euribor en los próximos 10 años

      Academia > Economía

      Economía Principiante

      Evolución del Euribor y su previsión

      Escrito por
      Ismael De La Cruz
      arrow-top

      Consultor financiero, finanzas, mercados bursátiles, trading

      Consultor financiero, articulista en Investing.com y en Expansión

      Licenciado en Derecho, Master de Asesor Financiero, Curso de especialización en análisis de mercados

      • twitter logo
      Ver perfil completo
      | Actualizado junio 3, 2025
      Evolución del Euribor y su previsión

      Vamos a ver cuál ha sido la evolución del Euribor en los últimos 20 años, cómo se ha comportado, máximos, mínimos y tendencia. También veremos previsiones del Euribor de cara al 2023 y en los próximos años.

      Evolución del Euribor en los últimos 20 años


      En el siguiente gráfico se puede apreciar muy bien la evolución del Euribor en los últimos 20 años, concretamente desde el año 2000 hasta el 2025. En cuanto a la evolución, podemos destacar una gran caída y gran repunte. En el periodo entre 2008-2009 se produjo una considerable caída hasta que formó un suelo en 2022 desde el cual ha comenzado a repuntar al alza con bastante fuerza y muy rápido. Es cierto que en los últimos 2 años ha ido bajando pero igualmente permanece alto si lo comparamos con su histórico.

      Desglosemos el gráfico de la evolución del euribor por décadas: 

      • 2000 – 2010: comienza subiendo hasta marcar un primer máximo del 4,89% en diciembre del 2000. Posteriormente desciende hasta el 2,31% en el 2004 Luego vuelve a subir marcando un nuevo máximo del 4,78% en el 2007. Acto seguido cae hasta el 1,24%. Ésta será la primera gran bajada del Euribor en los últimos 20 años. 
      • 2010 – 2020: este periodo comienza subiendo de manera ligera hasta alcanzar el 2% en el 2011. Luego viene una fuerte caída que lo lleva incluso a marcar valores negativos de hasta el -0,5%. Es más, ha estado en negativo los últimos 5 años de este periodo.
      • 2020 – 2023: en el 2021 continua con valores negativos y en 2022 comienza a subir con fuerza más de tres puntos y medio porcentuales, la mayor subida desde el año 2000. En 2023 la subida fue vertiginosa y alcanzó unos nuevos máximos.
      • 2024 – hoy: Desde finales del 2023 hasta el día de hoy, hemos visto como ha ido bajando de forma progresiva, aunque los valores siguen siendo altos.

      ¿Seguirá bajando en lo próximos meses cumpliendo el comportamiento visto anteriormente?

      Banner InvestingPro y Pro+

      Atendiendo a su comportamiento desde el 2000 al 2020, podemos decir que la evolución del Euribor al cierre de cada año osciló entre el 5% y el 0,5%. 

      Hasta hace un par de años, el Euribor se encontraba en mínimos históricos. Pero en el 2022 comenzó a subir debido al cambio radical de las políticas monetarias de los Bancos Centrales, encabezada por la Reserva Federal de Estados Unidos y por el Banco Central Europeo, para intentar controlar y bajar la preocupante inflación que se estaba dando. Llevábamos más de 6 años con el Euribor en valores negativos (desde enero de 2016, cuando terminó el mes con un 0,042%).

      EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunio
      -0,477%-0,335%-0,237%0,013%0,285%0,852%
      JulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre
      0,992%1,249%2,233%2,629%2,828%3,018%

      De enero del 2000 a la actualidad, el máximo histórico se produjo en julio de 2008 con un 5,393%. En agosto del 2000 marcó el primer máximo de la serie histórica, con un 5,248%. 

      Veamos un ejemplo práctico para entender estos cambios del Euribor ante la contratación de una hipoteca por un ciudadano. Una persona que hubiera contratado la hipoteca en diciembre de 1999, a Euribor a un año + 1%, financiando 180.000 euros a 30 años, habría empezado pagando algo más de 950 euros al mes. La cuota se le habría incrementado a 1.100 euros. En el año 2008 empezaría pagando 1.001 euros, viéndose reducida su cuota poco a poco hasta los 665 euros de 2022. Este ejemplo significaría una variación de cuota en 22 años de un 40%. 

      ¡Acceda a InvestingPro y analice a fondo el mercado financiero! 📈💸

      ✓ Obtenga acceso instantáneo a más de 12,000 métricas fundamentales para miles de empresas que cotizan en bolsa.
      ✓ Disfrute de nuestras herramientas avanzadas para la comparación de competidores.
      ✓ Copie la cartera actual de los principales inversores mundiales.
      ✓ Utilice todos los filtros que quiera para encontrar acciones que coincidan con su estrategia.

      ¡Acceda ya a InvestingPro!

      Cómo es la previsión del Euribor en los próximos 10 años


      Como es lógico es muy difícil, por no decir imposible, saber qué hará el Euribor en el futuro, no ya dentro de 10 años, sino incluso dentro de 1 año. 

      Y es que, por ejemplo, ¿quién iba a pensar en el 2020 que habría una guerra de Rusia con Ucrania que dispararía la inflación a nivel mundial? Anticiparse a acontecimientos de este estilo y hacer una previsión del Euribor correcta es muy complicado.

      Esto significa que estamos expuestos a hechos impredecibles, o al menos que no se esperan, y que pueden tener y de hecho tienen, una notoria repercusión en el devenir del Euribor. 

      Pero una cosa es que nadie sepa a dónde se dirigirá el Euribor concretamente, y otra diferente el sesgo tendencial que pueda tener, si seguirá subiendo, se estabilizará o bien caerá. 

      Todo dependerá del ritmo de las subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo y que, a su vez, vendrá determinado por la inflación, su evolución y la reacción ante ella de los Bancos centrales de cada país, gobiernos y otros factores determinantes.

      La idea es que a lo largo del 2023 continuará su tendencia al alza. El Banco Central Europeo va a seguir subiendo los tipos de interés en sus próximas reuniones. El BCE llevará a cabo nuevas subidas de los tipos de interés y tendrán una intensidad similar a la que ha anunciado en diciembre (de 50 puntos básicos). Una hoja de ruta que seguirá dando unas previsiones del Euribor al alza y encareciendo con fuerza las cuotas de las hipotecas variables a las que le toque revisión. 

      Banner - Herramienta ProPicks de InvestingPro

      Lo positivo es que si la cosa va bien, tanto la Reserva Federal de Estados Unidos, así como el Banco Central Europeo, deberían de marcar este año un techo en la subida de tipos. Esto implicaría que la senda alcista del Euribor podría perfectamente también marcar un techo en 2023. 

      Así pues, un escenario que cobra bastante credibilidad sería que el Euribor siga subiendo en 2023 y luego marque un techo y comience a bajar. Podríamos verlo subir al 4% en la recta final del 2023 y en 2024 que baje en torno al 2,2%. Pero nada de tirar las campanas al vuelo, porque los grandes inversores se están cubriendo con derivados que apuntan a que el Euribor se moverá en torno al 3% de media durante una década.

      • Relacionados
      • Reciente
        Qué es el Euribor hipotecario y cómo calcularlo
        ¿Qué es el Euribor hipotecario?
        Qué es el Euribor y cómo se calcula
        ¿Qué es el Euribor y cómo se calcula?
        Qué son los BRICS y cual es su objetivo
        ¿Qué son los BRICS y su objetivo?
        Qué es EBIT y cómo se calcula
        Qué es el EBIT y cómo se calcula
        Qué es la Agenda 2030 y sus objetivos
        Agenda 2030: Qué es, sus metas y objetivos
        Cómo rescatar un plan de pensiones
        Cómo rescatar un plan de pensiones y trucos para hacerlo
        Qué es el crowdfunding en España
        Crowdfunding en España: Definición, plataformas y cómo participar
        Los Derivados Financieros
        Derivados financieros: qué son y regulación en España
        Qué es y tipos de desempleo en España
        Desempleo: Tipos, causas y consecuencias para la economía
        Diferencia entre Renta Fija y Renta Variable
        Diferencia entre renta fija y renta variable
        Los mejores Fondos Indexados para invertir en bolsa desde España
        Mejores fondos indexados para invertir desde España 
        ETFs vs Fondos Indexados
        Diferencia entre ETFs y Fondos Indexados
        Qué son los fondos indexados
        Qué es un fondo indexado y cómo invertir en ellos
        Calculadora de Inversiones
        Calculadora de Rentabilidad de Inversiones: Calcula los Retornos Esperados
        Calculadora de ETFs
        Calculadora de ETF: Calcule los retornos de sus inversiones en ETFs
        Calculadora de Dividendos
        Calculadora de Dividendos
        Calculadora Interés Compuesto
        Calculadora del Interés Compuesto de Investing
        Calculadora Patrimonio Neto
        Calculadora de patrimonio neto: ¿Qué es y cómo se calcula el patrimonio neto?
        Inteligencia Artificial para invertir en bolsa
        Inteligencia Artificial para invertir en bolsa: Revolucione su cartera de inversión
        Herramienta WarrenAI vs. ChatGPT
        WarrenAI vs ChatGPT: La mejor herramienta de IA para inversores en 2025

      Artículos recientes

      Qué son los aranceles y cuál es su impacto en la economía

      Qué son los aranceles y cuál es el impacto de los aranceles de Trump en la economía

      En este artículo explicaremos qué son los aranceles en el comercio internacional, sus efectos en la economía y en la bolsa y, por último, veremos

      Los Derivados Financieros

      Derivados financieros: qué son y regulación en España

      Los derivados financieros son instrumentos complejos que desempeñan un papel importante en los mercados financieros mundiales. Estos instrumentos derivan su valor de una entidad subyacente,

      Qué es el dumping fiscal y cómo afecta en España

      Dumping fiscal: Qué es y cómo afecta en España

      Vamos a ver en qué consiste el dumping fiscal, sus ventajas e inconvenientes, cómo se hace, qué impuestos se utilizan para ello y cómo se

      Qué es una Opa Hostil

      Qué es una OPA hostil

      Vamos a ver todo lo que tienes que saber acerca de una OPA hostil, qué es, para qué se hace, plazos temporales, cómo puede una


      Install Our Apps

      Escanea el código QR para instalar nuestras aplicaciones

      www.facebook.comApp Store www.twitter.comGoogle Play

      www.investing.com
      • Blog
      • Aplicaciones móvil
      • Mi cartera
      • Herramientas web
      • Sobre nosotros
      • Publicidad
      • Soporte técnico
      Investing.com
      www.facebook.com www.twitter.com

      Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
      Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
      Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
      Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
      Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
      Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.


      © 2007-2025 Fusion Media Limited. All Rights Reserved
      • Términos y Condiciones
      • Política de privacidad
      • Advertencia de Riesgo
      • Do Not Sell My Information