🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Trump no da el brazo a torcer con sus aranceles

Publicado 11.07.2018, 13:09
EUR/USD
-
USD/JPY
-
EUR/JPY
-
GBP/JPY
-
UK100
-
USD/MXN
-
XAU/USD
-
XAG/USD
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
IT40
-
BP
-
RDSb
-
TL5
-
SABE
-
AAL
-
ANTO
-
MT
-
DX
-
GC
-
HG
-
SI
-
ESM24
-
CL
-
1YMM24
-
NQM24
-
GLEN
-
IXIC
-
STOXX
-

Aparentemente se esfuma el optimismo que tuvimos durante la sesión de ayer al iniciar la temporada de reporte de resultados empresariales que promete ser alentadora. Los mercados financieros se tomaron un descanso de las preocupaciones sobre una guerra comercial, pero para hoy la aversión al riesgo regresa con fuerza a medida que Trump amenaza a China con imponerle más aranceles a unos 200.000 millones de dólares en productos chinos. Los inversores y operadores guardaban la esperanza de que Trump desistiera de seguir implementando más aranceles a China, pero aparentemente el presidente estadounidense no quiere dar el brazo a torcer.

Los principales índices de bolsa alrededor del mundo caen al conocerse al anuncio de Trump. Los metales, especialmente los industriales, también regresan a la baja en medio de una posible reducción de la demanda por parte de China, el principal consumidor de materias primas en el mundo. Algunas divisas como el dólar australiano que está muy ligado a la economía china también pierden terreno para hoy, junto con el peso mexicano que es presionado por la posibilidad de que Trump elimine por completo el NAFTA, tratado de libre comercio de Norteamérica por sus siglas en inglés.

Todavía faltan unas seis a siete semanas antes de que los nuevos aranceles entren en efecto y durante ese periodo los mercados van a estar muy atentos a la respuesta de China. El presidente Trump también ha dicho que su meta es imponerle aranceles a unos 500.000 millones de dólares en productos chinos, lo cual es aproximadamente la misma cantidad que China exportó hacia Estados Unidos durante el año pasado. Cada vez la guerra comercial se vuelve más real y los riesgos siguen aumentando para los mercados financieros mientras las dos economías más grandes del mundo siguen midiendo fuerzas.

Mercado de Valores

El FTSE 100 de Reino Unido sufre su peor caída en las últimas dos semanas durante la sesión de hoy. Todos los sectores en Reino Unido se mantienen a la baja, especialmente el sector de bienes básicos y tecnología. El FTSE 100 cae un 1,36% al momento y se ubica en los 7.587 puntos, presionado principalmente por las empresas mineras como Glencore (LON:GLEN) que cae un 4,5%, mientras que las acciones de Anglo American (LON:AAL) caen un 4% y las acciones de Antofagasta (LON:ANTO) caen un 3,4%. Las empresas petroleras británicas también pierden terreno para el día de hoy, las acciones de BP (LON:BP) caen un 2,5% y Royal Dutch Shell (LON:RDSb) cae un 1,9%.

El Dax de Alemania cae un 1,32% y se ubica en los 12.442 puntos. El Cac 40 de Francia cae un 1,18% y se ubica en los 5.370 puntos. El FTSE MIB de Italia cae un 1,73% y llega a los 21.675 puntos. El Ibex 35 de España cae un 1,27% y llega a los 9.763 puntos. La caída en el Ibex 35 ha sido liderada principalmente por las acciones de Banco de Sabadell (MC:SABE) que caen un 5,26% al momento y Mediaset (MC:TL5) que cae un 4,65%. ArcelorMittal (MC:MTS) también se ve presionado a la baja por la caída del sector de bienes básicos y pierde un 3,89%. En general, el índice del Europe Stoxx 600 cae un 1,21% y llega a los 381 puntos.

En Estados Unidos los principales índices de bolsa cerraron la sesión de ayer al alza, pero para hoy los futuros están apuntando a una posible apertura bajista en Wall Street en medio de la aversión al riesgo. El Dow Jones sube un 0,58% durante la sesión de ayer y cierra en los 24.919 puntos. El S&P 500 sube un 0,35% y cierra en los 2.793 puntos. El Nasdaq sube un 0,04% y cierra en los 7.759 puntos. Los futuros del Dow Jones caen más de 200 puntos y pierden un 0,94% al momento. Los futuros del S&P 500 caen un 0,81% y los futuros del Nasdaq caen un 1%.

Divisas

El yen pierde algo de terreno frente al dólar, pero frente al euro y la libra no ha mostrado demasiada variación. El USD/JPY sube al 111,21, pero la resistencia más relevante en la paridad se encuentra en el 111,39. El EUR/JPY pierde impulso y dirección justo por debajo de su media móvil exponencial de 200 días, alrededor del 130,44. Por encima de la zona actual, el próximo nivel de resistencia para el EUR/JPY podría ser el 131,39. El GBP/JPY encuentra un buen soporte en su media móvil exponencial de 55 días alrededor del 146,91, pero se encajona en medio de ese nivel y el EMA de 200 días como resistencia en el 148,16.

El EUR/USD regresó a la baja durante la sesión de ayer, pero no ha logrado romper el 1,1700 a la baja, nivel que está actuando como soporte al momento. La resistencia más relevante en el EUR/USD sigue siendo su EMA de 200 días en el 1,1900 y su soporte más importante se encuentra en la zona del 1,1500. La libra frente al dólar también se consolida en medio del 1,3200 y el 1,3300, pero la tendencia bajista se mantiene en la paridad. El índice del dólar sube de nuevo por encima del 94,00, pero para mantener su tendencia alcista debería de romper por encima del 95,00.

Bienes Básicos

El petróleo WTI completa nueve sesiones consecutivas encajonado en medio del 73,00 y el 75,00 en donde ha formado un patrón de bandera o triángulo simétrico. Desde la actual consolidación, el precio del petróleo WTI podría salir en cualquier dirección, pero la tendencia llegando a la formación es alcista, por lo tanto hay más probabilidades de que rompa al alza. Hacia arriba, la próxima resistencia más relevante en el petróleo WTI se encuentra en el EMA de 200 meses, alrededor del 77,00. Por debajo del 73,00, su próximo nivel de soporte más relevante en caso de un retroceso bajista se encuentra en el 70,00.

El oro regresa a la baja a medida que el dólar vuelve a ganar terreno. El oro cae al 1.250 y mantiene una tendencia bajista a corto plazo, pero para que dicha tendencia se mantenga, el precio del metal precioso debería de romper por debajo del 1.236. La plata ha estado oscilando alrededor del 16,00 sin tomar una dirección clara, pero se mantiene la tendencia bajista debido a que su EMA de 55 días sigue apuntando a la baja. El cobre que es el principal afectado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, cae por debajo del 278,12 y llega a un mínimo en el 271,65. En general, el sector de bienes básicos ha caído un 0,85% al momento.

Próximos Eventos

A las 12:30 GMT tenemos el dato del índice de precios al productor de Estados Unidos. A las 14:00 GMT tenemos el comunicado del Banco de Canadá con respecto a tipos de interés y política monetaria. A las 14:30 GMT tenemos los inventarios de crudo de Estados Unidos. A las 15:35 GMT habla el presidente del Banco de Inglaterra y a las 16:30 GMT habla el señor Bostic, miembro del comité de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

¿Continuará cayendo el cobre hasta el 270,00 o regresará a la zona del 283,62 donde se encuentra su EMA de 200 semanas?
Cobre - diario

Alexander Londoño,
Analista Colaborador de ActivTrades

*Todos los productos financieros con margen conllevan un alto riesgo para su capital. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413. Las ideas y opiniones expresadas aquí son únicamente las del escritor y no necesariamente reflejan el punto de vista de ActivTrades PLC. La finalidad de este artículo es informativa y no debería ser considerado como un consejo de inversión. Las previsiones dadas no son indicativas de resultados futuros y la decisión de actuar sobre las ideas y sugerencias presentadas en este artículo es decisión del lector.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.