🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La Bolsa española agudiza la caída al 0,28 % aunque mantiene el nivel de los 11.300 puntos

Publicado 16.05.2024, 12:32
La Bolsa española agudiza la caída al 0,28 % aunque mantiene el nivel de los 11.300 puntos
NDX
-
US500
-
DJI
-
ES35
-
STOXX50
-
JP225
-
LCO
-
CL
-
ES10YT=RR
-
KS11
-

Madrid, 16 may (.).- La Bolsa española ha incrementado sus pérdidas tras comenzar a caer poco después de la apertura del mercado y este mediodía ya cede el 0,28 %, aunque se mantiene al igual que ayer al cierre por encima de 11.300 puntos.

A las 12:00 horas del mediodía, el selectivo español, IBEX 35, en línea con las restantes bolsas europeas (a excepción de Milán que sube), pierde 32 puntos, el 0,28 %, y se sitúa en 11.330,8 enteros.

En lo que va de año, el IBEX gana un 12,16 %.

Entre las Bolsas del Viejo Continente solamente Milán registra una leve alza del 0,04 %, mientras que París cae un 0,65 %; Londres, un 0,33 %, y Fráncfort, un 0,30 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 0,42 %.

Los futuros de Wall Street avanzan ligeras alzas del 0,03 % para el Dow Jones de Industriales, del 0,08 % para el S&P 500, y del 0,14 % para el Nasdaq.

La Bolsa de Nueva York responde así a los datos de inflación de abril de EE. UU., conocidos ayer, según los cuales se moderó hasta el 3,4 % en abril, una décima menos que en marzo, tras dos meses de subidas consecutivas.

Tras el dato de IPC en EE. UU., los analistas se muestran divididos, ya que mientras unos consideran que suponen buenas expectativas para los siguientes pasos a seguir por la Fed en política monetaria, otros creen que será necesaria una desaceleración más pronunciada del IPC.

En Asia, la Bolsa de Tokio cerró este jueves con una subida del 1,39 % de su principal indicador, el Nikkei; el principal indicador de la Bolsa de Seúl, el Kospi, subió un 0,83 %, y la Bolsa de Hong Kong aumentó un 1,59 % en su principal índice de referencia, el Hang Seng,

Asimismo, se ha conocido que el producto interior bruto (PIB) de Japón se contrajo un 0,5 % entre enero y marzo, primer trimestre del año, en comparación con el trimestre anterior, según los datos preliminares publicados este jueves por el Gobierno.

En el IBEX 35, las mayores caídas las protagonizan en esta sesión IAG (BME:ICAG) y Grifols (BME:GRLS), con el 2,26 % y el 2,18 %, respectivamente.

Con bajadas superiores al 1 % se sitúan Logista (BME:LOG), que cede el 1,18 %; Repsol (BME:REP), con el 1,09 %; el BBVA (BME:BBVA), con el 1,08 %; y Bankinter (BME:BKT), con el 1,02 %.

Los mayores avances en el IBEX a esta hora son para Amadeus (BME:AMA), con el 1,14 %; Indra (BME:IDR), con el 1,09 %; y Fluidra (BME:FLUI), con el 1,02 %.

En el mercado continuo por delante de las caídas de IAG se sitúan AmRest, que pierde el 4,23 %; Nyesa, con el 4,17 %; y Nueva Expresión Textil, con el 2,51 %.

Por su parte, las acciones de la socimi Árima Real Estate protagonizan una escalada alcista del 34,19 % tras lanzar el banco de inversión suizo J. Safra Sarasin (JSS) una opa sobre la totalidad de la compañía a 8,61 euros en efectivo por acción, lo que supone un desembolso máximo de 244,7 millones de euros y una prima del 38 %.

En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años cae hasta el 3,182 % y la prima de riesgo se sitúa en 76,1 puntos básicos.

En cuanto a las materias primas, el oro desciende el 0,21 % hasta los 2.389 dólares el precio de la onza, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa, cae el 0,34 % hasta los 78,36 dólares el barril.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también baja un 0,39 % hasta los 78,31 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.

El euro, se muestra estable, y se cambia a 1,0873 dólares.

(foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.