🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Este es el motivo real por el que la inflación sigue descontrolada

Publicado 07.05.2024, 18:03

Los precios al consumo en EE.UU. han subido un 22% en total desde marzo de 2020, y a un ritmo anual del 3,5%, siguen subiendo más rápido de lo que a la Reserva Federal (la Fed) le gustaría. Es uno de los grandes cambios incómodos que la economía ha visto desde Covid. Por supuesto, las interrupciones del suministro mundial debidas a la pandemia, la guerra de Rusia en Ucrania y algunos otros factores han contribuido a ello. Pero también hay un factor importante y poco apreciado en juego: el gasto absolutamente masivo de estímulo de EE.UU. que se inició durante la pandemia, bombeando más de 5 billones de dólares en la mayor economía del mundo.

La magnitud no tiene precedentes: sólo en los últimos cuatro años, el Gobierno estadounidense ha gastado más de 5 billones de dólares en medidas de estímulo. Esto equivale aproximadamente al 20% del valor total de los bienes y servicios producidos por la mayor economía del mundo el año pasado (en otras palabras, su producto interior bruto, o PIB, en 2023). Es una cantidad que, en comparación, hace que el Plan Marshall (el ambicioso paquete de ayuda estadounidense para la recuperación europea tras la II Guerra Mundial) parezca modesto.


Las principales porciones de este pastel financiero incluyen 2,2 billones de dólares para la Ley CARES destinada a los hogares y las empresas, 1,9 billones de dólares para el amplio Plan de Rescate Americano, 1,2 billones de dólares para la Ley de Inversión en Infraestructuras, 280.000 millones de dólares para la Ley CHIPS y la Ley de Ciencia de la industria tecnológica y 739.000 millones de dólares para la Ley de Reducción de la Inflación centrada en la energía y la sanidad.

Estas inyecciones de liquidez estabilizaron la economía, proporcionaron una red de seguridad a hogares y empresas, estimularon el gasto de los consumidores e impulsaron el crecimiento futuro con fuertes inversiones en tecnología y energía verde. Pero conllevaron algunos inconvenientes: encarecen la vida, crearon presiones salariales en el mercado laboral, dispararon la deuda estadounidense y dispararon los precios de los activos, lo que, a su vez, amplió la brecha de riqueza del país.

Y esto no quiere decir que las medidas de estímulo fueran malas (o buenas). Pero sí ayuda a explicar el camino que nos ha traído hasta aquí: una economía resistente que lucha contra una inflación todavía demasiado alta. Y, lo que quizá sea más importante, esto prepara el terreno para lo que podría venir: un gasto público más ajustado, unos gastos por intereses crecientes, unas valoraciones vulnerables del sector inmobiliario y otros activos, y la posibilidad de que la inflación y los tipos de interés altos se mantengan durante más tiempo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.